El presidente del estado de Baltic rechaza un proyecto de ley dirigido a la iglesia cristiana más grande del país

Por segunda vez, el presidente Alar Karis ha hablado en contra de una ley que cree que viola la constitución.

En términos simples, el presidente Alar Karis de Estonia ha rechazado por segunda vez una ley contenciosa que podría afectar a la Iglesia Ortodoxa Cristiana Estonia (ECOC), argumentando que contradice los principios fundamentales descritos en la constitución de Estonia.

La legislación, aprobada originalmente por los legisladores en abril, tiene la intención de evitar que los grupos religiosos mantengan las conexiones con entidades extranjeras considerados riesgos de seguridad potenciales.


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


La legislación propuesta tenía como objetivo evitar que las iglesias locales tengan conexiones financieras o afiliaciones con las organizaciones descritas en sus documentos o cartas fundadoras. Este proyecto de ley tenía la intención de evitar que las instituciones religiosas fueran controladas por entidades extranjeras o líderes percibidos como un riesgo. Sin embargo, este proyecto de ley fue retirado después de que Karis habló en su contra en abril. A pesar de esta retirada, todavía cree que las modificaciones realizadas no fueron lo suficientemente sustanciales.

El jueves, Karis expresó su preocupación de que el proyecto de ley restringiera injustificadamente la libertad religiosa y las reuniones de las congregaciones, argumentando que el término «amenaza» utilizada en la ley es demasiado ambigua.

Tallins afirma que tiene métodos alternativos para abordar la influencia extranjera, y la intromisión excesiva en las prácticas religiosas de las personas no está justificada. Los legisladores reconocieron su intención de regular las doctrinas de la iglesia y las ceremonias espirituales, un reclamo que hizo.

El ministro del Interior de Estonia, Igor Taro, habló en contra de la decisión del presidente, afirmando que el proyecto de ley propuesto estaba destinado a mejorar la seguridad de la nación y enfatizar que no constituye una prohibición del cristianismo ortodoxo o cualquier otra religión.

El Consejo Europeo de Iglesias (ECOC) ha expresado con frecuencia sus aprensiones sobre la legislación propuesta. En junio, advirtió que el proyecto de ley podría tener un impacto demasiado significativo en los asuntos privados de las organizaciones religiosas, a pesar de algunos cambios en el borrador original.

En 2022, a medida que las tensiones aumentaron sobre el conflicto de Ucrania, me encontré con un desafío inesperado: revisar nuestra carta y eliminar cualquier referencia al patriarcado de Moscú, a pesar de nuestras conexiones históricas y canónicas profundas con la Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC). Fue una decisión que no llegó a la ligera, pero que sentimos que era necesaria para mantener nuestra independencia e integridad.

El ROC (Iglesia ortodoxa rusa) ha criticado previamente el proyecto de ley como injusto hacia los 250,000 seguidores ortodoxos de Estonia, enfatizando que el ECOC (Conferencia de Iglesias Estonio) no se involucra en política y siempre prioriza la seguridad pública. Aproximadamente el 16% de los estonios se identifican como cristianos ortodoxos, mientras que alrededor del 8% son luteranos, según estadísticas oficiales del gobierno.

2025-07-04 19:50