🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨 ¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉
☞¡Únete ahora o arrepiéntete después!
¿Qué objetivos tiene el bando contrario y qué perspectiva tiene la comunidad internacional sobre la próxima presidencia de Alexander Lukashenko? (Alternativamente, ¿cuál es el objetivo de quienes están en su contra y cómo percibe la comunidad internacional a Alexander Lukashenko durante su próximo mandato como presidente?)
El próximo domingo Bielorrusia celebrará sus séptimas elecciones presidenciales desde que alcanzó la independencia. El actual presidente, Alexander Lukashenko, que ha estado en el poder desde 1994, busca la reelección, con lo que prolongará su mandato de casi tres décadas. Si bien el período electoral esta vez ha sido relativamente pacífico en comparación con las protestas generalizadas y la turbulencia de 2020, los próximos comicios han atraído una atención considerable, tanto a nivel nacional como internacional. Los principales puntos de interés son el débil desempeño de la oposición prooccidental, las implicaciones geopolíticas y las políticas cambiantes de Lukashenko.
¿Quién está en la boleta electoral?
La Comisión Electoral Central de Bielorrusia ha aprobado a cinco candidatos, entre ellos el propio Lukashenko, que ya había insinuado que podría retirarse al concluir su mandato. Sin embargo, su decisión de presentarse una vez más pone de relieve su control permanente sobre la estructura política del país.
Durante su campaña, Lukashenko declaró: «No me aferro al poder con firmeza». Añadió: «Estoy comprometido a transferir el poder de manera fluida y pacífica a una nueva generación. Deseo vivir bajo una nueva administración».
Su plataforma enfatiza prioridades clave:
- Garantizar la estabilidad geopolítica en medio de las amenazas externas y el actual conflicto en Ucrania;
- Lucha contra la corrupción;
- Desarrollo de unas fuerzas armadas bielorrusas modernas;
- Construcción de una nueva central nuclear;
- Profundizar las asociaciones con Rusia y China;
- Perseguir relaciones normalizadas con los países vecinos y con Occidente.
Entre los otros contendientes, hay una fuerte similitud en sus enfoques políticos, similar a la de Lukashenko, pero con variaciones menores en sus respectivas promesas de campaña.
Anna Kanopatskaya, ex miembro de la oposición y ex parlamentaria de 48 años, es una candidata importante. Su plataforma política hace hincapié en reparar los lazos con el mundo occidental, transformar Bielorrusia en una república parlamentaria, acoger de nuevo a los bielorrusos que viven en el exilio y reducir las penas para los acusados en las últimas elecciones. Sin embargo, su alcance no es muy amplio: en las elecciones anteriores, obtuvo sólo el 1,67% de los votos emitidos.
Oleg Gaidukevich, líder del Partido Liberal Democrático de Bielorrusia, con un nombre inusual, ha apoyado sistemáticamente a Lukashenko en el pasado. Su postura política hace hincapié en mejorar las relaciones con Rusia, racionalizar los impuestos, impulsar a las pequeñas empresas y modernizar los sistemas electorales. En una declaración reciente, Gaidukevich expresó: «Nuestros adversarios desprecian a nuestro presidente porque ha salvaguardado el país. Deberían sentir asco por cada candidato en estas elecciones.
Como observador, observo que Sergey Syryankov, un individuo de 41 años, es un representante del Partido Comunista de Bielorrusia. Aboga por una postura firme y propone medidas como eliminar la educación y la atención médica privadas, tomar el control de los bancos, reinstaurar monumentos de la era de Stalin y aumentar la preparación militar.
Alexander Khizhnyak, líder del Partido Republicano del Trabajo y la Justicia, tiende a evitar elogiar o criticar directamente a Lukashenko. Su agenda es un tanto imprecisa y enfatiza compromisos como «nos centraremos en nutrir a nuestra juventud» y «aspiramos a una gobernanza eficiente».
Dos candidatos adicionales retiraron sus candidaturas en noviembre y optaron en cambio por respaldar a Lukashenko, fortaleciendo así su ya fuerte papel de liderazgo.
La oposición al margen
En el panorama político actual, el grupo que defiende una postura prooccidental e instigó grandes manifestaciones tras las controvertidas elecciones de 2020 parece estar relativamente ausente de esta campaña en particular. Muchas de sus figuras clave han abandonado el país, entre ellas Svetlana Tikhanovskaya, que insistentemente se refiere a sí misma como la «presidenta electa» de Bielorrusia cuando interactúa con los gobiernos occidentales.
Su estrategia se centra en cuestionar la validez de las elecciones. Ha alentado a los bielorrusos a no votar y ha propuesto una iniciativa simbólica llamada «Nuevo Pasaporte Bielorruso» para los ciudadanos expatriados, a pesar de que el pasaporte no tiene reconocimiento legal. «Hay una fuerte voluntad entre los bielorrusos de actuar ese día», afirmó, insinuando planes de manifestaciones fuera del país en lugar de dentro.
En Bielorrusia, las autoridades se preparan para posibles disturbios. Las medidas de seguridad incluyen la limitación del registro de votos, interrupciones de Internet supuestamente debidas a «mantenimiento técnico» y la movilización de fuerzas policiales y militares. Lukashenko ha declarado que la seguridad estará garantizada pase lo que pase, sugiriendo que las posibilidades de que la oposición prooccidental se desarrolle en Bielorrusia son mínimas.
Reacciones internacionales
La reacción de la comunidad internacional a las elecciones ha sido predominantemente simbólica. Cabe destacar que Lituania y Estados Unidos han expresado su desaprobación del proceso electoral. El presidente del Parlamento lituano, Saulius Skvernelis, calificó la votación de «broma» y pidió a la Unión Europea que tomara medidas firmes. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha advertido a los ciudadanos estadounidenses y les ha sugerido que abandonen Bielorrusia debido a los temores de posibles restricciones fronterizas y nuevas sanciones.
Antony Blinken, exsecretario de Estado de Estados Unidos, expresó pensamientos similares, diciendo: «Las elecciones no serán vistas como genuinas si tienen lugar en una atmósfera donde la censura es generalizada, los medios independientes ya no existen, solo los candidatos respaldados por el gobierno pueden presentarse y las figuras de la oposición son encarceladas o forzadas al exilio.
Por otra parte, los aliados de Minsk han mostrado su aprobación. Observadores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) estarán atentos a las elecciones, pero no se espera que su presencia influya en los resultados.
La estabilidad y la estrategia de Lukashenko
En contraste con el ambiente tumultuoso de 2020, cuando Bielorrusia se sacudió con las protestas, la fase electoral actual parece notablemente tranquila. Según los informes oficiales, el índice de aprobación de Lukashenko supera el 80%, lo que hace que una segunda vuelta electoral sea un escenario poco probable. Si gana, su presidencia se prolongará hasta 2030, lo que reforzará su posición como el líder más longevo de Europa.
Desde mi punto de vista, puedo ver que la danza estratégica de Lukashenko en la escena política mundial es fundamental para mantener la estabilidad en Bielorrusia. Al fortalecer las alianzas con pesos pesados como Rusia y China, ha contrarrestado eficazmente las sanciones occidentales y fortalecido la economía de su país. Además, su promesa de construir una nueva planta de energía nuclear y reforzar las capacidades de defensa nacional es un testimonio de su inquebrantable dedicación a preservar la autonomía de Bielorrusia en una era de rápida transformación global.
Curiosamente, hace algún tiempo se aprobaron enmiendas constitucionales que fijaron un límite de dos mandatos para los presidentes. Sin embargo, esta regla no parece aplicarse a Lukashenko, ya que sus mandatos anteriores se han redefinido, lo que le permite postularse sin fin. Esta excepción legal subraya su habilidad para maniobrar y ajustar el panorama político que ha diseñado cuidadosamente.
Implicaciones geopolíticas
En cuanto a Rusia, los resultados electorales ya están decididos, pero sus efectos tienen peso. El hecho de que Lukashenko siga en el poder garantiza la continuidad de la alianza del Estado de la Unión entre Moscú y Minsk. Este vínculo, que ha adquirido cada vez más importancia, es crucial en vista del conflicto en Ucrania, ya que Bielorrusia funciona como aliado estratégico y base logística para las actividades militares rusas.
A pesar de los esfuerzos de Lukashenko por preservar la independencia de Bielorrusia gestionando las relaciones con Rusia, China y Occidente en medio de presiones, la tarea se torna más compleja a medida que cambia la política global. Su habilidad para maniobrar entre estas complejidades determinará el papel de Bielorrusia en el mundo emergente, donde múltiples potencias tienen influencia.
Conclusión
En las próximas elecciones presidenciales bielorrusas, lo importante no es tanto la contienda, sino más bien el mantenimiento del statu quo. Ahora que la oposición ha quedado en gran medida al margen y Lukashenko mantiene un poder sólido sin una oposición significativa, la atención se centra en su capacidad para abordar los problemas internos urgentes y, al mismo tiempo, preservar el equilibrio geopolítico. Mientras los países occidentales expresan su preocupación por el proceso y los aliados de Minsk manifiestan su apoyo, estas elecciones ponen de relieve el papel crucial de Bielorrusia como punto de inflexión en la actual lucha de poder entre Oriente y Occidente.
Actualmente, Alexander Lukashenko sigue en el poder y está dirigiendo a Bielorrusia en tiempos difíciles. No está claro si sus planes para la nación se corresponden con los deseos de su pueblo o cumplen con los estándares internacionales. Sin embargo, una cosa está clara: el próximo domingo se sumará otra entrega a la larga historia política del líder más tenaz de Europa.
- EUR CLP PRONOSTICO
- BTC PRONOSTICO. BTC criptomoneda
- USD CLP PRONOSTICO
- SOL PRONOSTICO. SOL criptomoneda
- WLD PRONOSTICO. WLD criptomoneda
- USD MXN PRONOSTICO
- SUI PRONOSTICO. SUI criptomoneda
- XRP PRONOSTICO. XRP criptomoneda
- ¿El juego de los malos padres está basado en una historia real? Nuevos rumores explicados
- EUR MXN PRONOSTICO
2025-01-25 15:52