Enciclopedia de IA de Musk: ¿verdad o caos total? 🤯

Ah, sí. Otro gran esfuerzo de nuestro querido Sr. Musk, un hombre aparentemente convencido de que puede resolver todos los problemas del mundo con suficiente silicio y… bueno, él mismo. Este lunes se presentó Grokipedia, su respuesta “veraz” a la más molesta de las instituciones: Wikipedia. ¡Un enfrentamiento! Una batalla por la misma alma de la información, por así decirlo. Sin embargo, uno sospecha que el alma en cuestión es bastante pequeña y se lastima fácilmente. 😏

Proclama, a través de su plaza digital favorita (anteriormente conocida como Twitter, que descanse en pedazos), que Grokipedia es “completamente de código abierto”, una frase llena de noble intención. ¡Cualquiera, grita, puede participar! ¡Gratis! Como si la verdad fuera un mero bien que se regala como otros tantos panfletos en la calle. ¿Y el objetivo? “La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”. Una afirmación audaz, ¿no le parece? Casi sospechosamente.

Y ya empiezan a aparecer las grietas. Observemos, si se quiere, el caso de George Floyd. Un tema de debate apasionado, una herida en la psique colectiva de… bueno, de todos, en realidad. Wikipedia, según dicen los murmullos, enfatiza los trágicos detalles de su muerte a manos de un… un policía blanco. ¡Qué franqueza! Qué descarada… especificidad. ¿Y Grokipedia? Ah, Grokipedia prefiere insistir, al parecer, en el pasado del Sr. Floyd. Una redirección bastante conveniente, ¿no crees? 😈

Musk, en su infinita sabiduría, retrasó el lanzamiento, naturalmente. Se necesitaba una “purga de propaganda”. Casi se puede sentir al benévolo dictador limpiando la suciedad digital. ¿Y qué pasó entonces? ¡Un colapso momentáneo! ¡Un contratiempo digital! ¡Una breve y fugaz mirada al abismo de la imperfección técnica! Pero no temas, se recuperó. Por supuesto que sí. Actualmente cuenta con unos respetables 885.000 artículos. Una cifra que suena impresionante, hasta que se considera el gran volumen de conocimiento humano… pero ¿quién soy yo para juzgar?

¿El mecanismo, preguntas? Es… diferente. Wikipedia se basa en los esfuerzos colectivos, a menudo polémicos, de innumerables almas anónimas. ¿Grokipedia? Grok, la creación de inteligencia artificial del propio Musk, toma las riendas. ¿Es esto un progreso? ¿O simplemente una abdicación de responsabilidad, una entrega de las llaves del reino a un oráculo digital? Uno se estremece al pensar. 🥶

¡Usted, el usuario, puede sugerir modificaciones! ¡Para implorar a la IA que considere su perspectiva! Pero no temas, realmente no controlas la narrativa. Grok, en su infinita e inescrutable sabiduría, decidirá. O aceptará su solicitud o… explicará por qué no lo hará. Como si una IA fuera capaz de razonar con las complejidades de la existencia humana. ¡La arrogancia! ¡Oh, qué arrogancia pura y pura!

Como era de esperar, Musk ha expresado su descontento con Wikipedia. ¡Un “sesgo izquierdista”, clama! Una conspiración para socavar su… bueno, todo, de verdad. Y el artículo de Grokipedia en Wikipedia reconoce, más bien a la defensiva, estudios que sugieren cierta inclinación ideológica. Una paradoja consciente, si es que alguna vez la hubo.

Naturalmente, Wikipedia toma represalias. Su artículo en Grokipedia advierte sobre una posible inclinación de “extrema derecha”. Y señala, con delicada precisión, que Grokipedia omitió convenientemente cierto… gesto con la mano… realizado por el propio Musk. Un gesto que muchos encontraron… problemático. ¡Qué mezquindad! ¡Qué falta de magnanimidad! Aun así, uno sospecha que la verdad se esconde en algún lugar de la escalada del ojo por ojo. Quizás siempre sea así. 🤔

2025-10-28 09:30