Fantastic Four” tiene una gran pista sobre “Avengers: Doomsday

Este artículo incluye información que revela puntos clave de la trama del final de los Fantásticos Cuatro: Primeros Pasos, así como cómo la película pasa a Avengers: Doomsday.

En la película Fantastic Four de Marvel, el subtítulo “primeros pasos” representa simbólicamente Franklin Richards. Si bien la película no lo representa dando sus primeros pasos literal, Franklin, como la poderosa descendencia de Reed y Sue Richards, juega un papel importante en los eventos que se desarrollan dentro del universo cinematográfico de Marvel. Por lo tanto, la aparición del doctor Doom durante la escena de los créditos medios en “First Steps” podría no mostrar la cara de Robert Downey Jr., pero lo que somos presenciados (el deseo de Doom de poseer el poder de Franklin) es mucho más crucial de lo que no vemos.

En el video recientemente lanzado titulado “Fantastic Four: First Steps“, profundizamos en la escena de créditos finales de la película para descubrir ideas sobre las intenciones de Victor Von Doom para Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars. También discutiremos las capacidades de Franklin, sus posibles acciones en estas películas, y compartiremos nuestras ideas en los siguientes párrafos. ¡Manténganse al tanto!

Si disfrutaste el video que conecta las historias de “Fantastic Four: First Steps” y “Avengers: Doomsday”, ¡no olvides explorar nuestros otros videos! Es posible que esté interesado en que resume la saga de Marvel Multiverse de “Avengers: Endgame” a “The Fantastic Four: First Steps”, otra especulación sobre qué personajes de Marvel podrían haber interactuado con el Mephisto de Sacha Baron Cohen, y una tercera destacando todos los Eggs de Pascua de Marvel encontrados en los tres episodios finales de “Ironheartheart”. Y hay muchos más videos esperándote en el canal de YouTube de Screencrush. ¡Recuerde suscribirse para que no se pierda ningún episodio futuro! En este momento, atrapa “The Fantastic Four: First Steps” en los cines, mientras que “Avengers: Doomsday” se estrenará el 18 de diciembre de 2026.

Regístrese en Disney+ aquí.

Cada película de Marvel Cinematic Universe, clasificada de peor a mejor

37. Eternals

Inicialmente, no habría anticipado que una película de Marvel dirigida por un ganador del Premio de la Academia y centrado en los cómics más atrevidos de Jack Kirby resultaría en uno de los títulos menos indispensables. Lamentablemente, Eternals no pudo unirse de manera efectiva. En general, se adhiere a las ideas fundamentales de Kirby con alteraciones menores pero significativamente molestas, por ejemplo, transformando a los desviados malévolos en monstruos sin rostro sin objetivos ni motivaciones. El conjunto cuenta con roles de apoyo encomiables de Kumail Nanjiani y Brian Tyree Henry, pero los personajes principales, Gemma Chan como Sersi y Richard Madden como Ikaris, luchan por retratar de manera convincente su supuesta relación apasionada (su romance que abarca 6,000 años; parecen estar en su primera fecha incómoda). El guión ocasionalmente profundiza en conceptos intrigantes sobre los vínculos entre superhéroes, mitología y religión, solo para abandonarlos con frecuencia por una serie de secuencias de combate sin inspiración contra monstruos aburridos. Es difícil visualizar una película más tediosa sobre los robots alienígenas inmortales que se esfuerzan por frustrar el inminente apocalipsis que este.

36. The Incredible Hulk

La película se siente al azar, como si Marvel se sorprendiera cuando Iron Man se hizo popular y rápidamente lo produjo. Es difícil creer que Loki haya cometido un crimen peor que el lanzamiento de Tim Roth como el último soldado del mundo (que se transforma en una criatura grande, ósea y poco atractiva). (Continuar leyendo aquí.)

La película parece apresurada y mal hecha, como Marvel fue tomada por sorpresa cuando Iron Man tuvo éxito. Es difícil imaginar que Loki haya hecho algo tan malo como la elección de Tim Roth para el papel del soldado final del mundo (que se convierte en un monstruo gigante y feo). (Continuar leyendo aquí.)

35. Thor: The Dark World

En lugar de casi tener la versión de Thor de Patty Jenkins, terminamos con una película que estaba más triste, centrándonos en una persecución monótona para un artefacto místico con uno de los villanos más poco interesantes en el universo cinematográfico de Marvel. Sin embargo, si hay un lado positivo, podría ser que el bajo rendimiento de esta película haya desanimado a Marvel de ser tan dudante de hacer cambios significativos como lo hicieron con Thor: Ragnarok. (Continuar leyendo … aquí).

34. Las maravillas

Esta película de Marvel no es la de calidad más pobre, después de todo, supera otras tres películas en esta lista, pero posiblemente sea la más desorganizada e intensa. El trío de los cautivadores personajes de Marvel, incluido Brie Larson como Capitán Marvel, Iman Vellani como la Sra. Marvel y Teyonah Parris como Monica Rambeau, son arrojados a una situación en la que deben detener a un Kree Warlord con intenciones maliciosas, por razones que no están claras. A pesar de las fuertes actuaciones de los actores, la narrativa es caótica y plagada de decisiones peculiares que carecen de coherencia.

33. Capitán América: Brave New World

Como entusiasta del cine, no puedo evitar sentirme decepcionado por las recientes producciones de Marvel, como las decepcionantes “The Marvels” y, en particular, “Capitán América: Brave New World”. Esta película, que debería haber sido un triunfo para la cautivadora representación de Anthony Mackie de Sam Wilson, desafortunadamente, se atasca con un villano mediocre y una historia que se siente más como un tributo repetitivo a “The Incredible Hulk”, completo con devoluciones innecesarias. Francamente, no pude evitar preguntarme sobre el destino de Betty Ross durante esos momentos, una preocupación que parecía bastante fuera de lugar en el gran esquema de las cosas.

32. Doctor Strange

Si bien las impresionantes imágenes son encomiables, “Doctor Strange” lucha por sacudir la impresión de que es simplemente una versión actualizada de “Iron Man 2 (con un toque de magia)”. Sin embargo, felicitaciones por la finalización inteligente que involucra a Dormammu. Por otro lado, el Cape peculiar usado por Strange podría usar alguna mejora. (Para leer más, visite el artículo vinculado).

31. Iron Man 2

A pesar de ser mejor de lo que algunos pueden recordar, todavía no es excepcional. Los movimientos de baile de Sam Rockwell pueden ocultar muchas imperfecciones, pero no todas. Si se eliminaran 15 minutos de la configuración Avengers ‘, podría ser algo bastante bueno. (Lea más aquí.)

30. Ant-Man

La película Ant-Man no es terrible, pero es difícil no compararla con la escala más grande de la película Edgar Wright que podríamos haber tenido. A pesar de esto, el personaje de Michael Peña, Luis, se destaca como uno de los personajes más convincentes no con potencia de supercaliente de todo el universo cinematográfico de Marvel. (Lea más .)

Ant-Man se puede ver, pero se siente como una versión escalada de lo que podría haber sido un éxito de taquilla Edgar Wright. Sin embargo, el personaje de Michael Peña, Luis, brilla entre los personajes no superiores a Superpoder en el universo cinematográfico de Marvel. (Lea más .)

29. Ant-Man y The Wasp: Quantumania

En el próximo choque entre Ant-Man y Kang the Conqueror, incluso el propio Kang (interpretado por una formidable Jonathan Majors) considera a Scott Lang como fuera de su profundidad. Esta batalla aparentemente desigual refleja la película en sí, que sirve como símbolo del contraste entre el humor de la Tierra y los personajes relatables de la Serie Ant-Man y los personajes relatables y la gran saga que abarca el universo de Marvel Fase 5. En la pantalla grande como una aventura de Marvel, ofrece satisfactoriamente. Sin embargo, como seguimiento de la franquicia Ant-Man, no alcanzan las expectativas. Desafortunadamente, si anticipas a Luis de Michael Peña en esta entrega, estarás decepcionado porque no aparece en absoluto.

28. Ant-Man y The Wasp

La película “Ant-Man and the Wasp” brilla más cuando enfatiza su compacidad, mostrando el humor de Paul Rudd con sus compañeros actores, los sinceros monólogos de Michael Peña y un drama familiar conmovedor e íntimo sobre reparar las relaciones rotas. (Lea más .)

27. Capitán Marvel

En el universo cinematográfico de Marvel, el personaje de Brie Larson, Carol Danvers, puede tener el título de héroe más poderoso. Sin embargo, la película en sí podría haberse beneficiado de un golpe emocional más fuerte. Sin embargo, sigue siendo atractivo gracias a dos actuaciones destacadas: Ben Mendelsohn como The Cunning Skrull Talos y Samuel L. Jackson (junto con impresionantes efectos visuales de desagüe) como un joven Nick Fury. Para obtener más detalles, consulte el artículo aquí.

26. Viuda negra

2021 marcó la tan esperada salida en solitario de Scarlett Johansson más allá de los Vengadores, pero en lugar de un papel destacado, se desempeñó predominantemente como el hombre heterosexual para su cohorte de superhéroes ruso ingenio. Esto incluyó a David Harbor como el narcisista Guardián Rojo y la cautivadora Yelena de Florence Pugh. En consecuencia, Black Widow se quedó corto de la despedida adecuada que el personaje merecía. Sin embargo, sigue siendo otra producción exitosa de Marvel, con secuencias de acrobacias impresionantes y un villano intrigante en forma de Taskmaster, que posee la capacidad de replicar los estilos de combate de cualquier persona que se encuentre.

25. Thor: Amor y trueno

Experimentar la segunda película de Thor de Taika Waititi, “Love and Thunder”, es algo similar a presenciar a un mago que realiza el mismo truco dos veces en rápida sucesión. El rendimiento inicial te dejó hechizado. Sin embargo, mientras el segundo acto conserva su encanto, se queda corto en el elemento sorpresa. Christian Bale ofrece una interpretación escalofriante como Gorr the God-Butcher, pero su intenso y altamente emotivo papel de villano parece chocar con el personaje Thor de Chris Hemsworth y su humor constante. Esencialmente, “Love and Thunder” comparte muchos elementos con “Thor: Ragnarok” de Waititi, pero no armonizan tan bien como antes.

24. Deadpool y Wolverine

En esta película, la camaradería entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman es simplemente fantástica, y sus cameos son inesperados y emocionantes. Sin embargo, la trama, mientras está repleta de información, puede ser algo confuso y difícil de seguir. ¡Parece que cada personaje tiene un pasado trágico, lo que podría llevar a uno a preguntarse si han tenido demasiadas historias de fondo! Si puede ignorar la acción en la pantalla por un momento, probablemente tendrá una experiencia agradable. Jackman y Reynolds ciertamente entregan como Deadpool y Wolverine, de mala gana para proteger el universo Fox X-Men. Es una pena que los escritores, incluido el propio Reynolds, no estuvieran a la altura de su potencial en términos de la historia.

23. Capitán América: el soldado de invierno

La versión alternativa de Iron Man 2: más decepcionante de lo que recuerdas, pero aún así es aceptable. La publicidad enfatizó el aspecto del thriller de conspiración en exceso, pero el Halcón de Anthony Mackie mejora significativamente la serie, y Chris Evans mantiene su desempeño sólido y confiable como Capitán América. Sin embargo, sigue siendo molesto que Nick Fury, el espía más reconocido del mundo, fuera ajeno al hecho de que todos en Shield, excepto él y sus dos compañeros, estaban completamente corruptos. ¡Vamos, hombre! ¡Despierta y velo! (lea más detalles aquí .)

Los principales cambios realizados incluyen:
– Cambió “bizarro” a “versión alternativa” para una mejor comprensión.
“¡Vamos, hombre! ¡Despierta y velo!” Para una mejor legibilidad.

22. Avengers: Infinity War

Si bien esta película sin lugar a dudas entrega en términos de gran escala y un final inolvidable, parece carecer de cierta profundidad. Si está principalmente interesado en secuencias de acción de alto octanaje y frases humorísticas, entonces podría cumplir con sus expectativas. Sin embargo, si aprecias a los personajes, sus relaciones y los momentos pacíficos en medio de las batallas, esta película puede no resonar tanto contigo. (Para obtener más información, consulte la revisión completa aquí).

21. Iron Man 3

La película fue generalmente agradable, pero su conexión con el universo cinematográfico de Marvel disminuyó un poco su impacto. La trama de la película culmina en Tony Stark decidiendo retirarse como Iron Man y partir hacia la puesta de sol. Sin embargo, pasó a protagonizar varias películas más después de eso. A pesar de la actuación decepcionante de Guy Pearce como Killian, los intercambios de Robert Downey Jr. con un niño inteligente fueron de primera categoría. (Continuar leyendo aquí .)

20. Shang-chi y la leyenda de los diez anillos

Para empezar: la escena climática, con dragones y monstruos chocando en medio de una espesa niebla gris, es un espectáculo CGI desorganizado. Antes de este punto, Shang-chi podría ser la mejor película de acción de Marvel, con numerosas secuencias emocionantes e intrincadamente coreografiadas. (La pelea de autobuses es particularmente agradable). Simu Liu encabeza uno de los elenco más matizados de Marvel, con Tony Leung y Michelle Yeoh ofreciendo actuaciones de apoyo cautivadoras, y Ben Kingsley y Awkwafina proporcionan dosis de humor consistentes. (Kingsley como el ex Slattery Mandarin Trevor, puede no haber sido el villano de Marvel más querido inicialmente, pero Marvel ha logrado transformarlo en un personaje secundario encantador).

19. Thor

En mi perspectiva, me he encontrado con una historia extraordinaria que abarca el universo que se desarrolla predominantemente en la ciudad más pequeña de Nuevo México, un lugar donde tiene lugar “Thor”. Ahora, “Thor” tiene sus defectos, pero marca un hito significativo como la primera película de Marvel donde las actuaciones excepcionales de actuación y cautivadores lograron superar los problemas estructurales y de guiones, que luego se convirtió en un rasgo distintivo de las producciones de Marvel. (Puedes leer más sobre eso aquí .)

18. Black Panther: Wakanda Forever

En la tarea de dirigir “Wakanda Forever”, Ryan Coogler encontró una situación increíblemente difícil. No solo requería producir una secuela que coincidiera con la grandeza de la “Pantera Negra” original, sino que tuvo que lograr esto sin Chadwick Boseman, nuestro cautivador actor principal, que falleció trágicamente durante el verano de 2020, a la derecha cuando comenzaría la filmación. La película realmente brilla cuando teje Coogler y el dolor del elenco por Boseman en la narración de Wakanda lidiando con su rey caído. Desafortunadamente, el resto de la película está algo desorganizado; Una mezcla de conceptos intrigantes, un exceso de personajes y un adversario algo poco claro, Namor, el gobernante submarino.

17. Los cuatro fantásticos: primeros pasos (2025)

La película Fantastic Four de Marvel, titulada “Primeros pasos”, representa una mejora significativa sobre los cuatro intentos anteriores de Roger Corman y 20th Century Fox para establecer una exitosa franquicia FF de la pantalla grande. Dada la calidad inferior de esas películas anteriores, esto era casi inevitable. Con valores de producción superiores y un villano intrigante (el ominoso Galactus, que anhela la tierra como una deidad espacial solitaria podría anhelar una gran fiesta), “los primeros pasos” superan a sus predecesores.

Sin embargo, la película no tiene una experiencia realmente agradable en general. A pesar del elenco bien elegido por los papeles principales del director Matt Shakman, los personajes en sí parecen algo poco interesantes y subdesarrollados. Es posible que los actores aún no encarnen estos roles, o tal vez el guión haya aplanado los cuatro fantásticos tan extensamente que carecen de profundidad para explorar. Para decirlo de otra manera, los “primeros pasos” es un comienzo prometedor, pero todavía hay margen de mejora.

16. Capitán América: Guerra Civil

La narración se desmorona bajo el más mínimo examen, y toda la película parece estar estructurada hacia el enfrentamiento épico entre Tony Stark y Steve Rogers en el aeropuerto. Sin embargo, déjame decirte: Oh Dios mío, ¡esa batalla del aeropuerto es increíblemente emocionante! (Lea más aquí.)

15. Spider-Man: No hay camino a casa

En la tercera película de Spider-Man de Jon Watts, la calidad es comparable a la tercera película de Sam Raimi Spider-Man. Ambos comparten el tema de estar llenos de numerosos villanos. Sin embargo, esta película hace un trabajo encomiable al retratar a Peter Parker como un personaje, una persona que frecuentemente vacila pero que nunca se da por vencida en hacer las cosas bien la próxima vez. Además, presenta el multiverso a las películas de MCU de una manera significativa y sustancial, marcando un paso importante en la narrativa de la serie.

14. Doctor Strange en el multiverso de la locura

15 años después, el director Sam Raimi volvió a entrar en el Universo Marvel para traernos una historia emocionante y poco convencional de una lucha por la supervivencia del multiverso. Similar a sus películas anteriores de Spider-Man, Raimi mezcló su estilo y imágenes únicas, como el humor ingenioso, los zombis caóticos y los sustos de salto, en el molde de Marvel convencional. (Lea más aquí).

13. Thunderbolts (2025)

In a departure from Marvel’s recent output that seems like a hodgepodge of leftovers from various comics, films, and lore, the upcoming film titled *Thunderbolts* feels more like a standalone movie. It offers an engaging plot with several intriguing characters, particularly Florence Pugh’s portrayal of the new Black Widow. She embodies a relatable character who finds her purpose in life through her work alongside a group of similarly disillusioned mercenaries, including Wyatt Russell as the arrogant U.S. Agent and Hannah John-Kamen as the mystical Ghost. With its blend of entertaining action sequences and a powerful message about overcoming despair and apathy to embrace action and camaraderie, *Thunderbolts* serves as a refreshing reminder of Marvel Studios’ potential when they’re operating at their best.

12. Avengers: Age of Ultron

Despite some criticisms such as it not measuring up to the initial Avengers movie and issues with Wanda and Pietro’s storyline, I find the climactic sequence in which the Avengers unite to save every life in Sokovia truly encapsulates the essence of Marvel at its finest. (You can read more about it here.)

11. Guardians of the Galaxy, Vol. 2

The length of this film is excessive, featuring at least four post-credits scenes, which is quite a few. However, it’s hard to ignore the audacity of turning Marvel’s lightest franchise into a sequel that concludes on a somber note. It’s the only Marvel movie that manages to make me cry, and it even includes jokes about alien deity phallic symbols. In my opinion, this unique blend makes for an impressive film. (Read more here.)

10. Thor: Ragnarok

I just really like when Jeff Goldblum plays a space god who DJs his own parties. (Read more here.)

9. Spider-Man: Far From Home

In the sequel to Marvel’s first Spidey movie, starring Tom Holland as the incredible web-slinger, “Far From Home” slightly falls behind its predecessor but offers a mix of romance, action, humor, and emotion. Although the phrase “with great power comes great responsibility” is not explicitly mentioned, this film delves deeply into that concept as much as any Spider-Man movie has before. Peter Parker, portrayed by Holland, struggles between his feelings for MJ (a humorous and witty Zendaya) and his obligations from Nick Fury (an irritated Samuel L. Jackson) to combat a group of elemental threats.

8. Guardians of the Galaxy Vol. 3

James Gunn skillfully concludes his Guardians trilogy with a movie that perfectly blends the Marvel essence: Thrilling action sequences, quirky space-themed visuals, and compelling characters we deeply care about. (By the end of Vol. 3, Rocket Raccoon, initially a C-list Marvel character, transforms into one of the company’s most intriguing and sorrowful heroes.) Following a series of ordinary films, Gunn effortlessly makes it seem simple. It’s unfortunate that he is now moving on to DC.

7. Avengers: Endgame

A significant leap forward from “Infinity War” and arguably the second-best Avengers film, boasting massive action sequences, abundant humor, and potentially more Easter eggs than any movie in the entirety of any cinematic universe. (Continue reading .)

6. Spider-Man: Homecoming

Among the Marvel Cinematic Universe’s movies that are hard to resist watching again, there are outstanding characters, thrilling Spiderman scenes, and an unexpected street vendor urging Spider-Man to perform a flip (which he does). Aren’t you captivated?!? (For further details, click here.)

5. Guardians of the Galaxy

At halfway through the Marvel Cinematic Universe (MCU), the initial Guardians movie marked a turning point for Marvel, demonstrating that their brand was robust enough to captivate audiences for properties with minimal mainstream recognition. Prior to James Gunn’s direction, the Guardians were mere side notes; however, he transformed them into an unexpected hit. It is indisputable and self-evident that Rocket is the best among the Guardians – just acknowledge this truth without debate. (Continue reading here.)

4. Captain America: The First Avenger

Although the narrative structure could use some refinement (as it seems an entire war is briefly summarized), the portrayal of Chris Evans’ Captain America in this film stands out as a remarkable adaptation within the Marvel Cinematic Universe. This movie breathes life into a character that was often criticized for being dull or outdated, transforming him into a charismatic, complex individual embodying timeless human values. Perfect for those seeking motivation, this MCU production showcases Captain America at his finest. (Source: [Read more here.])

3. Black Panther

As a movie connoisseur, I’ve noticed that many Marvel films strive for profound connections within the cosmos, but “Black Panther” proves the merit of a more insular perspective. In the film’s conclusion, when Black Panther decides to expose Wakanda to the world and its characters to future appearances, it’s meant to be a joyful resolution. However, if this move means that the subsequent sequel will become more scattered with numerous guest stars, perhaps it’s not such a cheerful ending after all. [Read more here.]

2. The Avengers

Despite the events in “Infinity War”, the original “Avengers” movie remains a remarkable feat that seems almost unbelievable. The characters are evenly distributed and well-balanced, the script is concise, and the climactic Battle of New York is undoubtedly one of the most impressive action sequences of this century. (Read more here.)

1. Iron Man

The original movie remains unmatched in its greatness. Looking back, not being bound by a larger universe’s constraints made it an exceptional film. The scenes featuring Robert Downey Jr.’s Tony Stark testing his suit and subsequently flying for the first time conveyed the excitement of superpowers more effectively than any other film, even those produced by Marvel or anyone else. (Read more here.)

2025-07-29 18:06