Hace 55 años, este western inspiró silenciosamente algunas de las mejores peleas de jefes de todos los tiempos

Los juegos de Hideo Kojima están fuertemente influenciados por películas, particularmente películas como *Blade Runner* y *Dr. Amor extraño*. Sorprendentemente, una película occidental también ha sido una gran inspiración para su serie, una que la mayoría de los jugadores probablemente no adivinarían.

El *Metal Gear Solid* original revolucionó la narración de historias en los videojuegos. Con una extensa actuación de voz y escenas cuidadosamente diseñadas, el primer juego en 3D de Hideo Kojima encajaba perfectamente en PlayStation y realmente hizo avanzar a toda la industria, convirtiéndose en un título histórico para una generación de jugadores.

Metal Gear Solid se inspiró en una película de Alejandro Jodorowsky

No sorprende que las películas hayan tenido un gran impacto en algunos de los juegos más famosos de Hideo Kojima. Mencionó específicamente la película de 1970 *El Topo*, un Acid Western, como inspiración clave, y explicó en un panel del E3 cómo dio forma a las batallas contra jefes en uno de sus juegos.

Hideo Kojima explicó que cada jefe en *Metal Gear* luchaba con una filosofía personal distinta. Se aseguró de que los jugadores conocieran la historia de fondo de cada jefe, tanto antes como después de la pelea, para que pudieran entender *por qué* estaban peleando y en qué creían. Kojima describió esto como una especie de “canibalismo”: el jugador absorbe las filosofías de estos personajes. Lo comparó con la primera mitad de la película *El Topo*, destacando la profundidad temática similar.

Los cuatro grandes maestros de las armas de El Topo dieron forma a Metal Gear Solid

Tratar de explicar completamente *El Topo* sería difícil, ya que es una película increíblemente extraña y onírica. Brevemente, la primera parte de la película sigue al personaje principal mientras busca a cuatro legendarios expertos en armas en el desierto. Sin embargo, estos encuentros no son típicos tiroteos occidentales; Implican conversaciones sobre filosofía y fe.

Me encanta cómo los juegos de *Metal Gear Solid* realmente desarrollan a sus jefes. No se sienten simplemente como obstáculos; Tienen historias de fondo sorprendentemente profundas y razones para hacer lo que hacen. A menudo aprendes sobre esto de los personajes *después* de vencerlos, a través de esas conversaciones de Codec, lo cual es genial. Aunque, seamos realistas, las historias pueden volverse *realmente* raras y complicadas, ¡y hay *mucho* diálogo!

Conociendo el amor de Kojima por el cine, no sorprende que estuviera fuertemente influenciado por películas extrañas y artísticas de todo el mundo, y esa influencia se extendió a la forma en que diseñaba los jefes de los videojuegos. Antes de *Metal Gear Solid*, la mayoría de los jefes de juego eran simples obstáculos, pero Kojima quería más. Creía que cada jefe, incluso el primero con el que luchas, merecía una historia detallada y mucha narrativa.

La serie *Metal Gear Solid* es famosa por sus batallas únicas contra jefes, como la de Psycho Mantis en el primer juego y la pelea profundamente personal con The Sorrow en *Metal Gear Solid 3*. Si bien a Hideo Kojima generalmente se le atribuye el diseño de estas batallas, un colaborador menos conocido, *El Topo*, también ayudó a darles vida.

2025-10-11 20:37