Los 10 peores remakes de los últimos 10 años

En Hollywood, se trata de ganar dinero. Si un estudio ve ganancias potenciales, aprovechará la oportunidad. A menudo, rehacer una película clásica sirve como una pista rápida para taquillado. Aproveche una propiedad bien conocida que una gran parte del público ya aprecia, agrega un par de caras familiares y tiene un producto atractivo para materiales promocionales como carteles o letreros de cine.

De hecho, sin embargo, hay un giro. Una nueva versión invita naturalmente a ciertas comparaciones inevitables. Cuando crea una nueva adaptación de una película antigua, esencialmente establece un criterio de que su producción debe cumplir con las expectativas junto con la original. Si se queda corto, es probable que los espectadores noten y puedan expresar su insatisfacción.

Ocasionalmente, un re-make puede coincidir; Excepcionalmente, un re-make podría incluso superar la película original de la que está adaptada. Sin embargo, es más común que el estándar parezca increíblemente alto en comparación con un re-make. Hoy, profundizamos en los remakes más sombríos de la última década. Oh, estas películas son realmente decepcionantes.

De hecho, ¿no es cierto? Estas películas no eran solo deficientes; Realmente se quedaron cortos. El aspecto intrigante radica en el hecho de que cuando se rehace, uno anticipa la posible grandeza de la película. Sin embargo, estos remakes constantemente no cumplieron tales expectativas y no lograron su posible grandeza.

Los 10 peores remakes de los últimos 10 años (2016-2025)

10. The Magnificent Seven (2016)

nueva versión de: The Magnificent Seven (1960)

A pesar de tener a Antoine Fuqua como director, un guión coescrito por Nic Pizzolatto de True Detective , y un elenco impresionante que incluye a Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Lee Byung-Hun, Vincent d’Ofrio y Peter Sarsgaard, el magnífico siete siete samurai . Ha pasado menos de una década desde su lanzamiento, y parece que puedo ser una de las pocas personas que aún recuerdan la existencia de esta película.

9. Las brujas de Roald Dahl (2020)

Una adaptación moderna de: “The Witches” (1990) dirigida por Robert Zemeckis, que se ambientó en Estados Unidos y presentó una confrontación poco impresionante con un grupo de brujas, dirigido por una excesivamente extravagante Anne Hathaway. A pesar de las contribuciones de escritura del maestro de terror Guillermo del Toro, la película no logró alcanzar las mismas alturas que otras adaptaciones de Roald Dahl como “Willy Wonka y la fábrica de chocolate” o “James y el melocotón gigante”.

Las últimas películas de Robert Zemeckis incluyen dos remakes y una película ficticia basada en una historia real. Ninguno de ellos fue particularmente exitoso. En el caso de “The Witches”, asumió una novela de Roald Dahl que anteriormente había sido adaptada para la pantalla por Nicolas Roeg, cambiando el escenario a Estados Unidos y enfocándose en una lucha decepcionante contra un aquelarre de brujas, dirigida por una extremadamente dramática Anne Hathaway. Incluso las contribuciones del maestro de terror Guillermo del Toro no pudieron elevar la película al mismo nivel que otros clásicos de películas de Dahl como “Willy Wonka y la fábrica de chocolate” o “James y el durazno gigante.

8. Blancanieves (2025)

reinvención de: Blancanieves y los siete enanos (1937)

Disney hizo un trabajo notable al hacer que Blancanieves pareciera que no fue un musical, dejándome sorprendido cuando me di cuenta de que era solo después de sentarse en el teatro con mi hija y escuchar personajes de repente irrumpir en la canción. Curiosamente, la música resultó ser uno de los puntos fuertes de esta remake de acción en vivo, e incluso me encontré apreciando la representación de Gal Gadot de la malvada reina malvada. Sin embargo, la versión CGI de los siete enanos en este Blancanieves parecía antinaturalmente realista y peculiar, particularmente Dopey que se parecía a un personaje diseñado por una IA cuando se le pidió que representara “cómo se vería Alfred E Neuman como un chad”. Cualquier escena que involucre a esos personajes, junto con los intentos de hacer que Blancanieves sea más proactiva (a pesar de que aún necesita tomar una siesta larga en el tercer acto, ya que este es un remake), le resta valor a una película visualmente atractiva y audiblemente agradable. .

7. Death Note (2017)

La reinvención de: “Death Note” (2006)

Netflix a menudo asume adaptaciones de acción en vivo de la serie de manga o anime de anime, sin embargo, estas adaptaciones rara vez cumplen con las expectativas. En 2017 ocurrió un ejemplo notable y triste cuando Netflix produjo su propia versión de “Death Note”, una serie de Tsugumi Ohba e ilustrada por Takeshi Obata sobre un cuaderno que afirma cualquier vida cuyo nombre está escrito dentro de él. Las películas japonesas “Death Note” dirigidas por Shusuke Kaneko fueron un éxito, mientras que la versión estadounidense, dirigida por Adam Wingard, fue un desastroso paso en falso. Los fanáticos de la serie original lo criticaron por blanquear el material, ya que el elenco incluía a Nat Wolff y Margaret Qualley. Sin embargo, sus problemas fueron mucho más profundos que eso. El concepto “Death Note” está profundamente arraigado en la cultura y la mitología japonesa; La reubicación de la acción a Seattle interrumpió esta base, junto con los esfuerzos de Wingard para comprimir una serie de cómics de 12 volúmenes en una sola película. Es mejor seguir con las adaptaciones originales de “nota de muerte” japonesa.

6. Aladdin (2019)

Como entusiasta del cine, recientemente revisé el mundo mágico de Aladdin, esta vez en forma de acción en vivo. Mientras que la actuación icónica de Robin Williams como Genio en la versión animada de 1992 establece un estándar incomparable, Will Smith acompaña al desafío con una impresionante muestra de talento. Canta, baila e incluso rapea, todo mientras participa en algunos descansos humorísticos de la cuarta pared que se remontan a finales de los 90. Sin embargo, sus esfuerzos a veces se sienten un poco excesivos, sin el encanto espontáneo que uno podría esperar.

La diversión no es necesariamente contagiosa; En cambio, parece algo que se espera que disfrutemos. Esto no quiere decir que los personajes carecen de personalidad, lejos de ella en su forma animada. Sin embargo, cuando se traducen en tres dimensiones, parecen menos definidas, algo eclipsadas por la tiranía del realismo que impregna casi todas las escenas.

5. El cuervo (2024)

Renovado de: The Crow (1994)

A menudo se supone que los remakes, que sufren largos procesos de desarrollo, resultarían excepcionales. La versión moderna del símbolo gótico de los años 90, “The Crow”, se anunció inicialmente en 2008. Quince años deberían haber sido tiempo suficiente para elaborar una película de “Crow” fresca y emocionante, ¿no te parece?

¡Y sin embargo! A pesar de mi aprecio por la audaz inclusión de la extensa ópera en esta reinvención de la propiedad del tema candente por excelencia, y las emocionantes escenas de acción en el tercio climático de The Crow de 2024, todo lo que condujo a ese punto fue un laborioso trabajo. Bill Skarsgard, quien tuvo un impacto instantáneo como el nuevo Nosferatu, era igualmente olvidable como el nuevo cuervo, un espíritu vengativo resucitó después de su inoportuna desaparición para buscar justicia por su amor perdido mientras cría sin camisa. Mi opinión personal es que este nuevo “cuervo” no es significativamente peor que el original, pero ese es un tema para otra discusión.

4. The Lion King (2019)

Revelar: La versión 2019 de The Lion King , lanzada originalmente en 1994

Confesión: Mis hijos son muy aficionados a el Rey León . Hemos visto el original en numerosas ocasiones, asistimos al musical de Broadway e incluso disfrutamos de las secuelas directas a video, junto con episodios de Timon & Pumbaa . Sin embargo, mantengo un nuevo secreto para el próximo remake de acción en vivo (esencialmente una película animada de All-CGI). ¿La razón? Es un concepto producido hábilmente pero bastante aburrido; Una historia sobre animales, que a pesar de su apariencia realista, nunca puede expresar realmente la misma energía que los actores de voz, y mucho menos coincidir con el encanto de las versiones animadas en 2D de estos personajes. El realismo simplemente no parece alinearse bien con un musical con un león perdido, un su mejor humorístico y un jabalí flatulento que ocasionalmente hace referencia a otras películas de Disney. Parece un poco contradictorio como una elección estética para una historia tan animada.

3. The Mummy (2017)

En 1999, “The Mummy” ya era una nueva versión de la clásica película de Monsters Universal. Por lo tanto, la idea de otro remake en 2017 no fue completamente extravagante. Sin embargo, el problema surgió cuando Universal Studios anticipó que “The Mummy” recaudaría $ 1 mil millones y planearía un universo cinematográfico completo a su alrededor, incluidas películas con “Frankenstein”, “The Invisible Man” y otros. Desafortunadamente, “The Mummy” de Tom Cruise fracasó en la taquilla, terminando efectivamente la serie de películas de monstruos compartidos propuesta por Universal, conocida como el “Universo Dark”. Por el contrario, la “momia” original de Brendan Fraser ha ganado aún más el estado de culto. Adiós, universo oscuro. Fuiste demasiado complejo para nuestro mundo.

La adaptación de 1999 de “The Mummy” fue en sí misma una nueva versión de una película de monstruos universales más antiguos. No fue completamente irrazonable considerar otra nueva versión en 2017, pero el problema principal fue que Universal Studios esperaba que “The Mummy” (protagonizada por Tom Cruise) ganara $ 1 mil millones y planeara un universo cinematográfico completo a su alrededor, con varias películas de Monster interconectadas como “Frankenstein” y “The Invisible Man”. Lamentablemente, la película falló en la taquilla, lo que condujo a la desaparición de la serie de películas de monstruos compartidas propuesta de Universal llamada “Dark Universe”. Mientras tanto, la “Mummy” original, protagonizada por Brendan Fraser, se ha vuelto aún más popular entre los fanáticos del culto. Adiós, universo oscuro. Fuiste demasiado intrincado para nuestro mundo.

2. Firestarter (2022)

Rediseño del título: “ reinvención: Firestarter (1984)”

En esencia, una partitura melancólica de John Carpenter es el único aspecto encomiable de esta reinterpretación de Stephen King, que de otro modo, de otro modo, de otro modo, el Padre del personaje principal pirocinético. Efron, que generalmente sobresale en roles cómicos, no establece ningún vínculo emocional con Ryan Kiera Armstrong como el explosivo Charlie. (La interpretación de Sydney Lemmon de Vicky se suma a una de las familias menos auténticas en pantalla que he presenciado). Además, sigue siendo un misterio cómo Andy logra exprimir en las dos o tres horas, el régimen de entrenamiento diario requerido para mantener el físico de Efron con cinceles poco realista mientras evita la cumplimiento de la ley. En resumen, Firestarter equivale a una nueva versión claramente inferior de este material, dejándome completamente desilusionado por la implacable búsqueda de propiedad intelectual de Hollywood.

1. Pinocho (2022)

nueva versión: Pinocho (1940)

Director Robert Zemeckis, conocido por combinar la acción en vivo y la animación en películas como quien enmarcó Roger Rabbit , podría ser perfectamente adecuada para una adaptación moderna de Pinocchio, sin embargo, , sin embargo, a pesar de la presencia de las hojas y la presencia de la presencia de la presencia de la presencia de la presencia de la presencia y la presencia de la presencia y la presencia de la presencia y la presencia de la presencia y la presencia de la presencia, y, a lo largo de la presencia de la presencia y la presencia de la presencia, Pinocho de 1940.

Las mejores secuelas no hechas por el director de la película original

15. The Bourne Supremacy (2004)

En el papel de director, anteriormente en poder de Doug Liman, ahora se encuentra Paul Greengrass. El nombre “Jason Bourne” evoca una estética y sensación específicas, en gran medida inspirada no de la “identidad de Bourne” inicial, sino su secuela “, la supremacía de Bourne”, dirigida por Greengrass. Esta película ofrece secuencias de acción más arenosas y más delgadas, portátiles y temblorosas, y una representación aún más sombría de Matt Damon como Jason Bourne, quien se embarca en una misión de venganza después de su falsa acusación por un delito que no cometió.

14. Blade II (2002)

Director: Guillermo del Toro (tomando el control de Stephen Norrington)

Stephen Norrington hizo un trabajo impresionante que dirigía la Blade original , que eventualmente se convirtió en una de las películas de superhéroes más impactantes jamás hechas. Cuando se negó a dirigir la secuela, los productores eligieron a Guillermo del Toro, quien luego fue reconocido principalmente por su trabajo en películas de terror de culto. Blade II sirvió como un salto significativo a Hollywood para Del Toro. Se basó en los aspectos que hicieron que la primera película fuera exitosa: su fusión de horror y acción, su compleja tradición de vampiros derivada de Marvel Comics, la intensa representación de Wesley Snipes, y los intensificó a todos. Los elementos de horror se volvieron más desgarradores, mientras que las secuencias de acción fueron más meticulosamente planificadas y disparadas.
al mismo tiempo, el personaje de la espada de Snipes se convirtió en un héroe más lamentable en medio de un conflicto vampiro que ahora abarca varias facciones que luchan entre sí.

13. Toy Story 3 (2010)

John Lasseter fue ocupado haciendo “autos” cuando Pixar comenzó a trabajar en la tercera “historia de juguete”. En lugar de Lasseter, Pixar seleccionó a Lee Unkrich, un empleado de Pixar desde hace mucho tiempo que tuvo una amplia participación en la serie “Toy Story”. Se desempeñó como editor en la película inicial y codirigió “Toy Story 2”. En consecuencia, no sorprende que “Toy Story 3” se alinee perfectamente con las otras dos películas, a pesar de su historia aún más conmovedora sobre los juguetes que luchan contra su propia obsolescencia. De hecho, el toque de Pixar es evidente: las películas de estos niños sobre la realidad ineludible de la eventual desaparición son realmente conmovedoras.

En esta versión, he intentado mantener el tono y el estilo originales al tiempo que hace que el texto sea más fácil de leer para un público más amplio.

12. Magic Mike XXL (2015)

As a fervent admirer of cinematic masterpieces, I must say it’s a challenging feat to create a sequel that outshines its predecessor. Typically, this achievement is credited to the original director, someone who is furthering their own narrative and deepening their themes. However, an exceptional instance that defies this norm is “Magic Mike XXL,” the second installment in the male stripper trilogy, directed not by Steven Soderbergh but Gregory Jacobs. Interestingly, this sequel surpasses even the original “Magic Mike” by a significant margin.

By bidding farewell to certain key characters, the film eliminates many stereotypical plots involving drugs and greed that were prevalent in the first installment, making way for a more captivating storyline. Unlike the first movie, which was predominantly business-oriented, “Magic Mike XXL” is all about pleasure, particularly with the introduction of several intriguing female characters who are not mere targets for the Kings’ schemes. In stark contrast to the initial film, these men are no longer on the prowl for conquests; instead, they seek self-expression.

11. Dawn of the Planet of the Apes (2014)

Originally set up by Rupert Wyatt in “Rise of the Planet of the Apes,” Matt Reeves’ “Dawn of the Planet of the Apes” brilliantly combined deep themes about race and class from the classic “Planet of the Apes” series with stunning visual effects from Weta, transforming motion-capture actors like Andy Serkis into lifelike intelligent apes. If you’re captivated by the boldness of the “Planet of the Apes” premise, then you will truly appreciate “Dawn of the Planet of the Apes,” as it is the film that breathed new life into this concept for a contemporary audience.

10. The Color of Money (1986)

Role of Director: Martin Scorsese (Originally Robert Rossen)

In the world of filmmaking, directors and pool players share a common skill – executing trick shots. The Color of Money, a remarkable sequel, demonstrates this duality brilliantly. Despite being dismissed as a subpar Scorsese film upon its release, this masterpiece has since proven itself to be exceptional. The story unfolds 25 years after the events of The Hustler, where Paul Newman’s character, “Fast Eddie” Felson, is no longer the fast-paced hustler he once was. Instead, he assumes the role of a weathered pool veteran, mentoring a newcomer (portrayed by a young Tom Cruise). The script penned by Richard Price offers an excellent platform for Paul Newman to display his talents, and Tom Cruise delivers a spot-on performance as Eddie’s confident rival.

9. Star Trek II: The Wrath of Khan (1982)

Director: Nicholas Meyer (Taking over from Robert Wise)
I’m a fan of Star Trek: The Motion Picture, but I feel that the film owed a significant debt to 2001: A Space Odyssey. In my opinion, director Robert Wise’s work leaned heavily on the 2001 influence. Interestingly, the director who took over from Wise for Star Trek II: The Wrath of Khan, Nicholas Meyer, hadn’t watched a single episode of Star Trek when he was first offered to direct the sequel. Ironically, his lack of attachment to the past actually helped The Wrath of Khan – a film that continues the storyline from an original Star Trek episode about genetically-enhanced humans from our past who awaken in the future – capture the essence of adventure from the old series and breathe new life into the classic crew’s relationships. (Meyer’s Star Trek VI: The Undiscovered Country is also a fantastic and underappreciated Trek movie.)

8. Skyfall (2012)

In this scenario, when Sam Mendes assumed control over the James Bond series (previously managed by Marc Forster among others), the franchise was experiencing a low point, primarily due to the less-than-satisfactory film “Quantum of Solace.” However, with Sam Mendes at the helm, the movie “Skyfall” breathed new life into 007. The film showcased stunning action sequences, visually stunning cinematography by Roger Deakins, an outstanding theme, and a narrative that celebrated Bond’s rich legacy.

Sam Mendes took over James Bond after a disappointing movie (Quantum of Solace). His film Skyfall revitalized 007 with impressive action, beautiful cinematography, great music, and a story honoring Bond’s long history.

7. Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011)

Title Director: Brad Bird (Successor to J.J. Abrams et al.)

Since Mission: Impossible – Ghost Protocol, each subsequent Mission: Impossible film has evolved from its predecessor, but in a refined rather than revolutionary way. This consistency can be attributed to the clear vision that Brad Bird brought to the franchise, defining what Mission: Impossible should embody: edge-of-your-seat tension, clever devices, quick-witted banter between Ethan Hunt and his team, and over-the-top action that pushes the boundaries of human possibility.

Impossible series into a high-octane, action-packed franchise with a focus on teamwork, intelligence, and jaw-dropping stunts.

4. Blade Runner 2049 (2017)

In 2017, it appeared that a sequel to the non-mainstream, atmospheric “Blade Runner,” taking over from Ridley Scott, would be a recipe for disaster. However, Denis Villeneuve managed to pull it off, respecting Ridley Scott’s original vision and its ambiguity of plot and character, while also moving the franchise’s narrative forward by 40 years.

6. Creed (2015)

Ryan Coogler takes over as director from Sylvester Stallone and others in “Creed,” which can be seen as a spinoff but feels like a sequel to me. Sylvester Stallone is back, reprising his role as Rocky Balboa, this time acting as a mentor-like trainer for a young boxer, Michael B. Jordan. In my opinion, “Creed” stands among the best of the legacy sequels. It captures the essence of the original “Rocky,” with its music and character dynamics, while also introducing fresh elements to the storyline. Coogler, who grew up watching the “Rocky” films with his father, brings a deep affection for the material to the table, which is evident in “Creed.”

In this version, I’ve used more straightforward language and tried to make the text easier to read by eliminating unnecessary words and phrases.

5. Top Gun: Maverick (2022)

In the 2020s, one might find it challenging to envision a more inconsequential film than a sequel to Top Gun, given it was released over three decades ago. However, through unwavering determination and an impressive dedication to traditional cinematic artistry, director Joseph Kosinski and leading actor-producer Tom Cruise managed to create a Top Gun sequel that not only delivered excitement and amusement but also resonated with our contemporary world – although perhaps not politically, certainly in terms of the allure of visually stunning spectacles only possible on a grand screen.

3. Aliens (1986)

In contrast to Ridley Scott’s Alien, James Cameron’s Aliens stands out as an exceptional sequel that maintains its uniqueness while still being reminiscent of a James Cameron film. Unlike the original, which builds suspense gradually by introducing its alien creature only toward the end, Aliens presents a vast army of xenomorphs from the very start, making it feel more like an action-packed space battle than a haunted house in space. The original Alien features just one nearly indestructible alien, while Aliens showcases numerous aliens being eliminated scene after scene, giving the impression that it could be a prequel to Avatar with its Space Marines, Power Loaders, and advanced weaponry. Essentially, James Cameron took a remarkable film and molded it according to his own creative vision.

2. Goldfinger (1964)

In Goldfinger, directed by Guy Hamilton instead of Terence Young, we find the quintessential James Bond, the originator of every 007 film that came after and a multitude of action movies across various genres. This groundbreaking movie of the 20th century left an indelible mark on cinema, as seen whenever a debonair hero emerges from a scuba suit into a crisp tuxedo or uses a high-tech car to take down enemies. Goldfinger is not only thrilling but also filled with humor and unexpected moments that continue to resonate, much like a pleasant laser beam to the chest (in a metaphorical sense).

1. The Empire Strikes Back (1980)

In the making of “The Empire Strikes Back,” George Lucas was both a co-writer and executive producer. However, it was Irvin Kershner who took the director’s chair, skillfully building upon Lucas’ initial concept and venturing into darker territories. The film continues to spark debate among fans as to whether it or the original “Star Wars” is superior. Regardless of personal opinions, the existence of this debate highlights the impressive work Kershner did on “The Empire Strikes Back.

2025-08-04 00:30