Sin lugar a dudas, uno de los superhéroes de Marvel más increíbles es el Silver Surfer, que hizo su debut en 1966. Desde entonces, ha estado montando las olas cósmicas en algunas de las mejores historias de cómics. Si acabas de ver los Cuatro Fantásticos: los primeros pasos y tienes curiosidad por los orígenes de este personaje, estás en el lugar correcto. Estas son nuestras principales recomendaciones para los mejores cómics plateados de Surfer.
Los mejores cómics de Silver Surfer a partir de 2025
El Silver Surfer, un héroe cósmico único a diferencia de cualquier otro personaje con temas espaciales, cuenta con diseños excepcionales y una historia de origen profundamente conmovedora. A diferencia de algunos héroes de cómics que perdieron todo y recurrieron al vigilantismo, como el Punisher o Batman, la pérdida del Surfer de plata no lo llevó por ese camino. No me malinterpreten; ¡También adoramos esos cómics! Pero lo que distingue al Silver Surfer es que nació de una imaginación que realmente se adelantó a su tiempo. De hecho, Jack Kirby creó este personaje mucho antes de que los humanos hubieran pisado la luna, solo para darle una sensación de perspectiva.
Es mejor leer esta serie desde el principio, ya que está estructurado secuencialmente. Para los recién llegados, sugerimos comenzar de inmediato con la primera entrega.
La llegada de Galactus (Fantastic Four #48-50)
Si tiene curiosidad sobre dónde sumergirse en el mundo de Silver Surfer Comics, el punto de partida más adecuado sería su debut en la reconocida “Trilogía de Galactus” que abarca Fantastic Four #48-50, publicado en 1966. Esta cautivadora historia de tres partes marcó la aparición del formidable villano Galactus, un producto de Jack Kirby y Stan Lee, la visión innovadora de la visión innovadora a la cómic de los elevadores. Curiosamente, Galactus se inspiró en elementos de la Biblia, transformándose en una entidad cósmica. Su heraldo, el surfista de plata, inicialmente surgió como una creación espontánea de Kirby. Sin embargo, una gran idea siempre es una gran idea, y Stan Lee reconoció rápidamente el potencial en él, retratando al Silver Surfer como un personaje trágico, similar a un “ángel caído” con brújula moral.
En esta historia, la Tierra se encuentra al borde de la aniquilación cuando Galactus se acerca para devorarla. Este evento se puede presenciar en la película de 2007, The Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer. Abrumados, los cuatro fantásticos se encuentran superados. Sin embargo, el Silver Surfer llega a la escena, encargado de explorar y señalar a Galactus a los planetas aptos para la destrucción. Sin embargo, al presenciar las nobles cualidades de la humanidad, comienza a dudar de sus deberes.
Dado que esta trilogía se ha reimpreso con frecuencia, no se preocupe si no puede localizar el cuento inicial. En cambio, considere leer Fantastic Four: He aquí … ¡Galactus! (2018) como alternativa.
El regreso de Thanos (Silver Surfer Volumen 3 #34-38)
Esta serie de cómics de cinco partes, publicada en 1990 y escrita por Jim Starlin con ilustraciones de Ron Lim, marca el dramático resurgimiento de Thanos en el universo Marvel después de un paréntesis prolongado. En esta serie, Thanos comparte su sombría visión del mundo con el Silver Surfer, predicando un ominoso “desequilibrio cósmico” debido a un exceso de vida y escasez de muerte. Sin embargo, las opiniones pueden variar en posibles resoluciones para tales problemas.
El cuento se desarrolla de donde comienza con la amante de la muerte, reviviendo Thanos, para restablecer el equilibrio cósmico. Siempre el filósofo de la destrucción y el arquitecto de los grandes diseños cósmicos, Thanos se embarca en la misión de exterminar la mitad de toda la existencia en todo el universo. Simultáneamente, el surfista de plata, que recientemente ha ganado la libertad de Galactus, se da cuenta de la reemergencia de Thanos. Esta conciencia provoca una investigación que finalmente se convierte en un juego cósmico de estrategia, con el surfista en persecución para localizar y detener a Thanos antes de que su plan se materialice.
Silver Surfer: Día del juicio
Lanzada por primera vez como una novela gráfica en solitario en 1988, “Silver Surfer: Judgment Day” reunió una vez más los talentos del escritor Stan Lee y el artista John Buscema. Si bien es ampliamente reconocido que Stan Lee es una leyenda, no debemos olvidar reconocer a John Buscema, un titán artístico. Esta historia de alta calidad profundiza en la perspectiva filosófica y cósmica del surfista de plata sobre la vida. Finalmente, se encuentra en un conflicto frontal con Galactus y Mephisto.
La narración se abre con la lucha de plateado con su pasado problemático, atravesando un cosmos que había contribuido inadvertidamente a su dolor. Aparece Mephisto, con el objetivo de corromper o apoderarse del espíritu del surfista una vez más. Si bien la batalla entre el bien y el mal se representa con frecuencia en la tradición de Silver Surfer, este cómic profundiza en complejidades más profundas, marcando un avance para las narrativas de surfistas de plata. Además, el Día del Juicio sirvió como una exploración única para Marvel Comics. El diseño del diseño presenta cada página compuesta por un solo panel expansivo, proporcionando la obra de arte de John Buscema un amplio espacio para brillar brillantemente.
Surfador de plata: parábola
Una historia notable de los últimos años de Stan Lee, titulada “Parábola”, lo unió con el reconocido artista Moebius, lo que hace que su colaboración sea un hito significativo. Lanzado en 1988, esto no está simplemente entre las principales historias de Silver Surfer; Es ampliamente considerado uno de los cómics de Marvel más destacados jamás producidos.
En esta narración, me encuentro encarnando el papel del Silver Surfer, un personaje cuyas acciones hacen eco de las de Cristo. Se mantiene firme contra Galactus, no para destruir la Tierra, sino para exigir la adoración como nuestra deidad. Con un fuerte énfasis en el simbolismo bíblico, la parábola se desarrolla menos como un cómico de superhéroes típico y más como un mito contemporáneo. Se profundiza en temas como el pecado, la tentación y la redención, conceptos universales, pero los presenta a través de la lente de la ciencia ficción y la narración de historias de cómics clásicos.
En la historia, hay un televangelista que es corrupto y actúa como si estuviera hablando por Galactus en la Tierra. Esta parte de la trama parece ser una crítica del estilo del evangelismo estadounidense que fue popularizado por figuras como Jim Bakker en los años setenta y ochenta. Si no está familiarizado con la obra de arte de Moebius, esta historia podría servir como una buena introducción.
Esta versión tiene como objetivo ser más sencillo y más fácil de entender para los lectores que podrían no estar familiarizados con algunas de las referencias en el texto original (como “televangelista” y “Moebius”). También trata de transmitir las ideas principales y el tono del original mientras usa un lenguaje más simple.
Silver Surfer: Requiem
Como entusiasta de Marvel, debo confesar que mi Salón de la Fama del Surfador Silver personal estaría incompleto sin la conmovedora obra maestra, “Requiem”, escrita en 2007. Prepárese para derramar una lágrima o dos, queridos lectores, ya que esta novela gráfica encapsula magistralmente el profundo dolor que define uno de los héroes más trágicos de Marvel.
Para aquellos que han viajado con el surfista hasta ahora, probablemente estén bien familiarizados con su melancolía inquietantemente hermosa. Si usted, como yo, encuentra una belleza peculiar en el enigma del cosmos, entonces el surfista plateado es indudablemente su compañero celestial.
En “Requiem”, la narración se desarrolla como una exploración conmovedora de las luchas existenciales del surfista y el profundo peso de sus elecciones. Sirve como un testimonio inquietante de la profundidad emocional que se encuentra dentro de este personaje aparentemente invencible, por lo que es una lectura obligada para cualquier aficionado a Marvel que busque una comprensión más profunda del surfista de plata.
Traversa las carreteras celestiales, observando a medida que se desarrollan las épocas, las sociedades emergen y perecen, las estrellas agotan su fuerza vital. Y Requiem eleva esta grandeza aún más. Es innegablemente uno de los cuentos más cautivadores y conmovedores que Marvel Comics ha lanzado.
Escrito por J. Michael Straczynski y con jactancia de obras de arte impresionantes de Esad Ribić, esta miniserie de cuatro cabrillas de Marvel comienza con Norin Radd descubriendo que su cuerpo está decayendo rápidamente. Ante una vida útil limitada, se embarca en un viaje final, no desafiando el destino sino en busca de significado. Este cuento épico profundiza en temas cósmicos y filosóficos, al tiempo que ofrece una alianza inesperada con Spider-Man que dejará a los lectores asombrados.
Cómo elegimos los mejores cómics plateados de Surfer
En nuestro proceso de selección para esta lista, al igual que muchos otros, elegimos cómics que ofrecían una amplia gama de elementos. Encontrarás los orígenes de varios títulos, selecciones populares entre fanáticos, destacados innovadores e historias instrumentales para dar forma al desarrollo de los personajes. Además, incluimos algunos cómics de Silver Surfer excepcionales que muestran nuestros estilos de escritura y obras de arte preferidos.
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- WLD PRONOSTICO. WLD criptomoneda
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- USD COP PRONOSTICO
- USD CLP PRONOSTICO
- ¿Cuántos episodios hay en Twisted Metal Season 2 & ¿Cuándo salen?
- Epic Fail de la SEC: los textos de Gensler desaparecen en un humo de su bocanada 🚒🔥
- BTC PRONOSTICO. BTC criptomoneda
- SOL PRONOSTICO. SOL criptomoneda
2025-08-12 03:09