Mejor Venom Comics (actualizado: agosto de 2025)

Descubrir los mejores cómics de Venom ofrece vislumbres en el intrincado vínculo entre el personaje y el universo de Marvel. Esta figura enigmática, que se extiende a horcajadas entre héroe y villano, ha obtenido una gran base de fanáticos, con Eddie Brock ahora igualmente reconocido como Peter Parker. Las siguientes selecciones proporcionan información sobre algunas de las historias de cómics más cautivadoras de Venom, estableciendo una fuerte base para profundizar en las aventuras de este simbiote de otro mundo.

Mejores cómics de Venom a partir de 2025

El personaje de Venom ha evolucionado significativamente desde su debut en los increíbles cómics de Spider-Man, originalmente retratado como un villano. Con el tiempo, se transformó en un antihéroe, pero continúa lidiando con su naturaleza inherente, causando problemas continuos con los anfitriones reacios. Para algunos cuentos de Venom cautivadores, eche un vistazo a los cómics que se enumeran a continuación.

Rey en negro

En King in Black, la deidad simbionida Knull lidera un ataque a la tierra acompañado por sus tropas. Durante esta invasión, Knull se involucra en una batalla contra toda la alineación de héroes de Marvel, mientras Venom busca un medio para vencerlo. Independientemente de sus esfuerzos colectivos, el conflicto finalmente depende del talento distintivo de Dylan Brock y el vínculo de su padre Eddie con él.

El rey en la saga negra es una magnífica historia, que coincide con la escala y el esplendor de las guerras secretas. Cada elemento del Universo Marvel parece estar cambiando dentro de esta narración, por lo que es una lectura obligada para todos los fanáticos que adoran los superhéroes.

Venom: protector letal

En San Francisco, Eddie Brock y su alter ego Symbiote, Venom, buscan un nuevo comienzo como un “guardián mortal”. Ayudan a los inocentes mientras emplean tácticas duras contra los infractores de la ley. Sin embargo, pronto se encuentran enredados en una disputa que involucra a los habitantes subterráneos, un engaño corporativo y simbiotes adicionales nacidos de la progenie de Venom. Eddie lidia con su papel como héroe como tendencias agresivas del simbionte con frecuencia lo atrae hacia acciones más drásticas. Esta miniserie de seis números fue concebida por David Michelinie y Mark Bagley en 1993.

El protector letal marcó el debut de la serie independiente de Venom, una empresa innovadora en ese momento. Después de pasar años como el principal adversario de Spider-Man, Eddie Brock entró en el centro de atención para protagonizar su propia narrativa. Este cambio permitió un examen en profundidad y un crecimiento de Eddie y el simbionte, transformando el veneno de un villano puro en un antihéroe.

El concepto de protector letal, donde el veneno salvaguarda a las personas inocentes que usan sus métodos únicos y brutales, se convirtió en un rasgo definitorio que ha influido en numerosas historias posteriores. Esta ambigüedad moral le dio al personaje una complejidad cautivadora más allá de un monstruo típico. La obra de arte de Mark Bagley capturó bellamente los aspectos terribles y heroicos de Venom, lo que hace que este seis problemas sea particularmente influyente para dar forma a la mitología del veneno. ¡No se pierda esta serie, ya que sienta las bases de gran parte de la historia de fondo de Venom!

Venom: ansiedad por separación

En esta última aventura, Eddie Brock y su compañero simbiótico Venom se encuentran con su adversario más duro cuando el hombre púrpura explota sus habilidades de control mental para apoderarse del simbionte de Eddie. A medida que el hombre morado ejerce cada vez más influencia sobre el aliado extraterrestre, Eddie se debilita más y cada vez más desesperado, mientras que el villano gana el poder constantemente. Frente a la desalentadora tarea de liberarse del agarre mental del hombre púrpura y reclamar su simbionte antes de que se convierta en una fuerza imparable que pone en peligro a toda la humanidad, Eddie se embarca en una miserable misión. Este cuento cautivador fue escrito por David Michelinie y traído a la vida por Gerardo Sandoval.

Opté por esta nueva versión del veneno sobre la serie anterior de cuatro números por varias razones. El cocreador original de Venom, David Michelinie, ha vuelto con este problema, que se remonta a una era específica de los cómics de Marvel, lo que lo hace perfecto si eres fanático de ese estilo. Esta serie ofrece un regreso a la narración de narración de veneno fundamental, combinando secuencias de acción clásicas con la agitación interna de Eddie Brock, al tiempo que introduce nuevas tramas. Las apuestas son increíblemente altas, ya que el destino de toda la humanidad cuelga en equilibrio, lo que lo hace increíblemente cautivador. La obra de arte es simplemente impresionante, y el veneno aparece más grande que la vida y su amenazante sonrisa de dientes adornando cada página. La comprensión de David Michelinie del personaje brilla en el diálogo, dando al cómic una sensación sólida que los fanáticos esperan de Venom Comics.

Spider-Man: Nacimiento de Venom

En Battleworld, Spider-Man tropieza con un traje extraterrestre oscuro que amplifica sus habilidades. Al regresar a la Tierra, descubre que este traje no es simplemente un objeto inanimado, sino un simbionte sensible que busca un apego permanente con él. Sin embargo, Peter niega el simbionte y se siente despreciado, vincula a Eddie Brock, un periodista amargado que acusa a Spider-Man de destruir su vida profesional. Como una entidad, Eddie y el Symbiote se transforman en Venom, un adversario letal para Spider-Man, al tanto de todos sus secretos y impulsado por un deseo de retribución.

En lugar de un solo cómic titulado “Spider-Man: Birth of Venom”, en realidad es una compilación o un bolsillo comercial, lo que recopila las historias donde apareció el personaje Venom por primera vez. Esta colección abarca problemas cruciales de Secret Wars, Amazing Spider-Man y Fantastic Four. La historia seminal en Secret Wars #8 (1984) es significativa, ya que representa a Spider-Man encontrando lo que él cree que es una máquina de hacer disfraces en Battleworld. Este encuentro revela los orígenes alienígenas del simbionte y su vínculo inicial con Peter Parker. En Amazing Spider-Man #252, el disfraz negro hace su debut en el universo principal de Marvel, mostrando cómo aumentó los poderes de Spider-Man, pero también sugirió que algo estaba mal. La revelación de que el traje estaba vivo y que buscaba unirse permanentemente con Peter se encuentra en Amazing Spider-Man #258, un giro que infunde el horror que se ha convertido en sinónimo del personaje.

Principalmente, vale la pena señalar que el personaje Venom, un adversario formidable para Spider-Man, apareció por primera vez en Amazing Spider-Man #300, escrito por David Michelinie e ilustrado por Todd McFarlane. Este problema es reconocido debido a su representación de la esencia extraterrestre del Symbiote entrelazada con el intenso disgusto de Eddie Brock por Spider-Man. La narración resuena porque estableció progresivamente el veneno como una amenaza, comenzando a partir de un traje útil, en la transición a una entidad alienígena parasitaria y, en última instancia, transformándose en un monstruo vengativo. La fijación del simbiote en Peter Parker, junto con el rencor personal de Eddie Brock contra Spider-Man, culminó en la creación de uno de los villanos más indelebles de Spider-Man.

Borde de Venomverse

The Edge of Venomverse es una colección de historias que muestran varias encarnaciones de veneno de múltiples universos. En cada cómic, el simbionte se une con diversos anfitriones de realidades alternativas, como Gwenpool, X-23 y personajes que no se convirtieron en veneno en el universo principal de Marvel. Estos cuentos profundizan en cómo el simbionte podría actuar con varias personalidades y en diferentes dimensiones, allanando el camino para el evento Crossover de Grand Venomverse.

En esta antología, varios grupos creativos tuvieron la oportunidad de interpretar sus perspectivas únicas sobre el tema del veneno. Es emocionante presenciar cómo el simbionte podría interactuar con diversos anfitriones o escenarios. Algunas historias destacadas mostraron el vínculo Symbiote con personajes como Gwenpool, X-23 e incluso un anfitrión de animales (como un mapache). Estas situaciones ofrecieron a los escritores la oportunidad de profundizar en la versatilidad del Symbiote. Aunque no todas las historias fueron constantemente fuertes, cada equipo creativo contribuyó con sus estilos artísticos distintivos a las narrativas. En general, esta serie se percibe más como una desviación alegre que como una parte fundamental de la historia de fondo de Venom. Sin embargo, se conecta a la saga Venomverse más amplia y sienta las bases para cuentos significativos.

Venom: Planeta de los Symbiotes

Las criaturas alienígenas conocidas como Symbiotes descienden sobre la Tierra del espacio exterior, con la intención de fusionarse y dominar a todos los humanos. El dúo no convencional de Eddie Brock y su simbionte del veneno se encuentran en una posición única para proteger nuestro planeta, dejando de lado sus formas villanas típicas. En equipo con Spider-Man y otros héroes, Venom emerge como la figura crucial para frustrar esta invasión extraterrestre, ya que su pareja simbiótica posee conocimiento de las vulnerabilidades de los invasores y puede ayudar a inclinar las escamas a favor de la humanidad. Esta serie de cómics de cinco números fue escrita por David Michelinie y traída a la vida por Kyle Hotz.

En esta serie de cómics, titulada “Planet of the Symbiotes”, la tensión se intensifica dramáticamente, ofreciendo una narración extraordinaria que es nada menos que épica. Este no es el típico Eddie que lucha contra los criminales callejeros de Petty; En cambio, se enfrenta a una crisis planetaria que le exige que se elevara como un héroe genuino. Debe cavar profundamente y superar sus errores pasados, demostrando que es más héroe que villano. Hay una buena dosis de humor, secuencias de acción emocionantes y giros inesperados que lo mantienen al borde de su asiento. La familiaridad con Spider-Man/Venom Lore es beneficiosa para leer esta historia, ya que Michelinie hace referencia hábilmente a la historia de Marvel. La obra de arte se destaca, y el físico de Scarlet Spider es impresionante (me pregunto cuál es su rutina de entrenamiento). Los personajes son musculosos y bien definidos. Esta serie de cómics marca un evento significativo en el Universo Marvel, impactando más que solo el rincón de Venom.

Cómo elegimos los mejores cómics de Venom

Venom Comics de primer nivel debe contener una cantidad sustancial de veneno mismo, así como su evolución y exploración del vínculo simbionte. A menudo presentan crossovers emocionantes con otros personajes, asegurando que la narrativa siga siendo significativa. Estas historias juegan un papel crucial en la configuración de la mitología de Venom, al tiempo que sirven como reflexiones creativas sobre el simbionte. El escritor ideal entaca un equilibrio entre mostrar el monstruoso lado de Venom y sus instintos protectores. Dado que el veneno es principalmente un personaje visual, la obra de arte debería representar efectivamente sus aspectos temibles y heroicos. Un buen cómic de Venom debería participar en múltiples lecturas y continuar resonando con los fanáticos mucho después de que se publicara por primera vez. ¿Cuáles son tus cómics favoritos de Venom?

2025-08-08 02:39