Como ferviente admirador, me gustaría expresar que la transformación de un hombre de familia en el implacable vigilante conocido como Punisher ofrece un giro cautivador en los héroes convencionales de cómics. Esta toma única se extiende más allá de los estilos narrativos típicos de Marvel, lo que lo convierte en una lectura atractiva. De hecho, la narración de historias de alta calidad en los cómics ha resultado en una serie de 26 episodios y una presentación especial por venir. Si no ha profundizado en estos cómics, le recomiendo que lo haga, ya que ciertamente valen su valioso tiempo. Estos son algunos de los mejores cómics de Punisher para ayudarlo a embarcarse en este emocionante viaje.
Mejores cómics de Punisher a partir de 2025
Desde mi perspectiva como un cinefile devoto que profundiza en el ámbito de las novelas gráficas, déjame decirte que siempre existe la posibilidad de que algunas elecciones apreciadas se pasen por alto en nuestros redonios. Una de esas gemas es el Punisher Max de Garth Ennis (proveniente de los cómics de Marvel, pero más parecido a una línea más arenosa y orientada a los adultos). Este podría competir fácilmente por el título de uno de los cómics del crimen más apasionante jamás escrito, aunque tiene una fuerte advertencia por su violencia gráfica y gore. No obstante, es una lectura excepcional. Si bien ciertos títulos dentro de esa serie se presentan en nuestra lista, te recomendaría encarecidamente que te sumerjas en toda la saga de portada en portada.
Arriba está abajo, el negro es blanco
Una porción significativa de la serie Punisher Max escrita por Garth Ennis incluye el Volumen 4: Up Is Down y Black Is White, que compila los problemas #19-24. La narración comienza cuando un mafioso despiadado llamado Nicky Cavella se embarca en una venganza muy personal contra Frank Castle. Una escena particularmente angustiosa implica a Cavella profanando las tumbas de la familia asesina del castillo, que se suma a sus trágicas muertes (un hecho que inicialmente impulsó a Frank a su camino vengativo como vigilante). Sin embargo, Cavella juzga enormemente el alcance de la ira que acaba de provocar. [Alerta de spoiler para los recién llegados: la familia fue asesinada por la mafia].
Entre las historias más apasionantes con Frank Castle está esta, donde lo presenciamos tambaleándose al borde de la locura. Su respuesta a su humanidad restante es un descenso en la brutalidad. Sin embargo, hay un toque conmovedor de vulnerabilidad en todo momento, prestando profundidad a la narrativa más allá de la venganza implacable. Los villanos también tienen orígenes convincentes. Con impresionantes obras de arte de Leandro Fernández, Up Is Down, Black Is White se destaca como una de las mejores series de cómics de Punisher.
Punisher Max Vol. 5: los esclavistas
En estos últimos temas 25-30 de “The Slavers”, escrito por Ennis y Fernández, encontrarás una historia apasionante para Castle que podría hacer una lectura incómoda, pero es muy aclamado como uno de los mejores arcos de cómics del crimen jamás producido. Si las historias sobre la trata de personas no son su preferencia, pisa con cuidado. Comparativamente, comparte similitudes con la película “tomada”, aunque profundiza en niveles aún mayores de brutalidad.
La narración se desarrolla cuando Frank Castle salva a una joven llamada Viorica de un ataque en un sombrío callejón. Descubre una escalofriante red de trata de personas que prospera en la ciudad de Nueva York. Viorica, víctima de la explotación sexual, fue secuestrada de Europa del Este por una despiadada banda de esclavitud. Tiberiu Bulat, un ex comandante militar serbio, administra la operación con brutales tácticas militares. Mientras Frank rastrea y saca a cada miembro de la red, es intenso: déjame decirte que verlos caer uno por uno es bastante satisfactorio.
Nacido
En la historia inicial de la serie Punisher Max de Ennis titulada “Born”, la narración se convierte en un territorio más sombrío de lo que se asocia típicamente con los cómics de Marvel, marcando el inicio de la línea máxima. Este cuento de cuatro números escrito por Garth Ennis e ilustrado por Darick Robertson profundiza en el pasado de Frank Castle, proporcionando una comprensión más profunda de su personaje. Aunque a menudo se lo representa como un vigilante vengativo que perdió a su familia por la violencia, esta cuenta ofrece una representación más compleja. Revela que hay una oscuridad profundamente arraigada dentro de él, esperando que surjan las circunstancias correctas. Este tipo de psique encuentra terreno fértil en la guerra, por lo que, si bien el Punisher puede aparecer como un héroe en ocasiones, no lo es. Ennis transmite efectivamente esta ambigüedad en esta historia.
En 1971, durante las etapas finales de la Guerra de Vietnam, nos presentan a Frank Castle, quien luego sería conocido como el Punisher. En este punto, él aún no es el vigilante que conocemos, sino el hombre destinado a convertirse en él. La narración sigue principalmente a un joven marine llamado Stevie Goodwin, que admira a Castle. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, Goodwin comienza a sospechar que hay algo preocupante escondido debajo del comportamiento compuesto de Castle.
Punisher (Vol 9) #1–5
¡No te saltes la carrera de Greg Rucka en Punisher! Después de un arco de la historia inicial en los temas #1-5, hay el Volumen 2 (números #6-10), el volumen 3 (números #11-16) y una miniserie de cinco problemas titulada “Punisher: War Zone” que presenta a los Vengadores. Vale la pena leer estas historias para cualquier fanático de Punisher. Para comenzar, comencemos con ese arco de apertura. La narrativa comienza con una masacre impactante en una boda de la ciudad de Nueva York, orquestada por una organización emergente del crimen conocida como el intercambio. Una de las víctimas fue Rachel Cole-Alves, un marine cuyo esposo, el novio, fue asesinado durante el ataque. Ahora, es hora de que Frank tome medidas: su objetivo es desmantelar toda esta operación, pieza por pieza.
Como aficionado al cine, debo decir que el aspecto cautivador de esta historia es su estructura única. Se desarrolla más como un drama criminal de construcción lenta, con el Punisher sutilmente inminente en el fondo en lugar de ser el foco principal. Aparece, desata un acto extremadamente violento contra los malhechores, y luego desaparece en la penumbra. La atmósfera es pesada y melancólica, lo que hace que se sienta como si el propio David Fincher podría haber dirigido esto como una película. Tiene un ambiente de Se7en-esque, que se suma a su intriga. Ya sea que sea un fanático de los viejos tiempos o que simplemente comience (y sospecho que se convertirá en uno después de leer esto), definitivamente vale la pena echarle un vistazo a esta serie. No solo tiene un arte excepcional de Marco Checchetto y Matt Hollingsworth, sino que también ofrece una nueva versión del Punisher que lo mantendrá enganchado.
Círculo de sangre
Después de un acuerdo debajo de la mesa que obtuvo la liberación de Frank Castle de la prisión, se encuentra abordado por un grupo clandestino conocido como el fideicomiso. Esta organización acomodada afirma que su objetivo es erradicar el crimen utilizando métodos que recuerdan a las tácticas del Punisher. Dados sus antecedentes, tal oferta le atrae. Proporcionan recursos y le asignan una misión para apuntar a los criminales más notorios de Nueva York con su respaldo. Inicialmente, Castle está ansioso por ejecutar esta tarea, con la intención de eliminar los principales delincuentes. Sin embargo, a medida que profundiza, comienza a sospechar que el fideicomiso puede no ser todo lo que parece ser.
Como crítico de cine que recuerda a la historia de los cómics, no puedo evitar volver a 1986 cuando vi por primera vez en “Circle of Blood”, una serie solista innovadora para el Punisher, escrita por el dúo dinámico Steven Grant y Jo Duffy, con la obra de arte magistral de Mike Zeck. Este fue el debut que empujó a Frank Castle al centro de atención del Universo Marvel, una ocasión trascendental que todavía se considera una lectura esencial para cualquier entusiasta de Punisher.
Si bien su estética de cómics de los años 80 puede sentirse ligeramente anticuada hoy, sigue siendo una pieza atractiva e influyente en el rico tapiz de Punisher. Si buscas sumergirte en el mundo arenoso del Punisher, este es un punto de partida sólido.
Cómo elegimos los mejores cómics de Punisher
Para hacer que la lista sea más enfocada, hemos seleccionado ejecuciones que son muy apreciadas por los fanáticos, mostrando un trabajo sobresaliente de escritores de primer nivel, como Ennis, que con frecuencia se menciona en las mejores listas como un escriba de Punisher favorito. Sin embargo, otros autores estimados también aparecen en esta compilación. Nuestro objetivo era ofrecer cómics accesibles para los nuevos lectores y tener el potencial de releer múltiples, lo que aumenta su atractivo.
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- EUR MXN PRONOSTICO
- SOL PRONOSTICO. SOL criptomoneda
- EUR USD PRONOSTICO
- USD CLP PRONOSTICO
- GBP JPY PRONOSTICO
- USD PEN PRONOSTICO
- Epic Fail de la SEC: los textos de Gensler desaparecen en un humo de su bocanada 🚒🔥
- USD MXN PRONOSTICO
2025-08-05 03:38