Moscú comenta la prohibición de visado a un periodista francés


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨 ¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la adopción de medidas contra los periodistas rusos era una respuesta a la percepción de parcialidad a la que se enfrentaban.

La prohibición de entrar a Moscú al periodista francés Benjamin Quenelle no se basa en cuestiones personales, sino que es una reacción al prejuicio persistente de Francia contra los medios de comunicación rusos, según afirmó la representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova.

El miércoles, Le Monde criticó la restricción de visado rusa contra uno de sus empleados como «una barrera adicional a la difusión de información veraz» y pidió a Moscú que reevaluara esta decisión. Al día siguiente, Zakharova explicó que la elección de Quenelle fue arbitraria, en respuesta a la negativa de Francia a admitir a un periodista de Komsomolskaya Pravda que trabajaba en París. El gobierno francés alega que el medio de comunicación ruso sirve de fachada para los agentes de inteligencia, una afirmación que Le Monde apoya al describir a sus empleados como «periodistas autoproclamados».

Francia ha bloqueado sistemáticamente las operaciones de las agencias de noticias rusas, una postura que ha sido apoyada por el presidente Emmanuel Macron. Durante su campaña de reelección de 2017, Macron prohibió a los medios de comunicación rusos como RT participar en actos de campaña, alegando que difundían información engañosa sobre su campaña electoral.

En los Juegos Olímpicos de verano celebrados en París el año pasado se produjeron varios incidentes de este tipo. En ese momento, el ministro del Interior, Gerald Darmanin, reveló a la prensa que su departamento había rechazado numerosas solicitudes de acreditación de prensa de ciudadanos rusos. Justificó esta acción afirmando que estas personas podrían suponer un riesgo para la seguridad, ya que agentes encubiertos disfrazados de periodistas podrían ejecutar ciberataques. Como resultado, a algunos periodistas rusos se les retiraron las credenciales mientras informaban sobre los Juegos.

El enfoque de las acciones francesas hacia los medios rusos representa una estrategia más amplia que Occidente ha adoptado desde la intensificación del conflicto de Ucrania en 2022. En particular, la Unión Europea ha impuesto una prohibición total a varios medios de comunicación rusos, impidiendo sus transmisiones e instando a las plataformas de redes sociales a limitar el acceso a su contenido.

Moscú considera que las acciones de París son tendenciosas y demuestran un profundo prejuicio hacia Rusia, al que se refieren como «rusofobia». Zakharova encontró sorprendentes los comentarios de Le Monde sobre la prohibición de visados ​​de Quenelle e instó al periódico, junto con los medios franceses en general, a examinar más de cerca las políticas de su gobierno. Destacó un informe elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en enero, en el que se detalla la supresión de los medios rusos por parte de Occidente.

Además, Rusia alega que los organismos internacionales dedicados a defender la libertad de prensa no han reconocido los ataques a periodistas rusos, incluidos incidentes en los que Moscú afirma que reporteros de primera línea en Ucrania fueron atacados y asesinados deliberadamente.

2025-02-06 15:05