
Este anime sigue la fórmula clásica del shonen, por lo que los espectadores anticipan mucha acción. Y lo cumple: casi todos los arcos argumentales y la mayoría de los episodios presentan algún tipo de lucha, lo que suele ser algo bueno para la serie. Sin embargo, también puede ser un inconveniente. El problema no es la calidad de las escenas de lucha en sí, sino cómo encaja la violencia en un mundo donde se supone que los héroes son moralmente superiores.
He estado pensando mucho en cómo héroes como All Might y Endeavor lidian con los villanos, y aunque se siente bien cuando ganan con fuerza, no estoy seguro de que realmente resuelva algo a largo plazo. Es como si estuviéramos atrapados en este ciclo interminable de héroes luchando contra villanos: un escenario constante de “policías y ladrones”. No es que usar la fuerza sea incorrecto cuando alguien está en peligro, pero parece que es lo que hacen todos los héroes. Dependen tanto de ello que se ha convertido en un problema mayor, incluso en un lugar tan relativamente seguro como UA High. Es un problema sistémico y me preocupa porque no aborda las causas fundamentales de la villanía.
Los héroes profesionales de MHA utilizan la violencia sin ofrecer rehabilitación a los villanos
Es fácil ver los conflictos en My Hero Academia como simples villanos que violan la ley y héroes que usan la fuerza para detenerlos. Si bien algunas situaciones son así de sencillas, una mirada más amplia revela algunos problemas. Los héroes profesionales casi siempre dependen del uso de sus Quirks (sus superpoderes) para luchar y capturar a los villanos. En su mayoría, responden a los crímenes a medida que ocurren, utilizando sus habilidades y destrezas para resolver la amenaza inmediata. Si bien esto puede detener a los villanos en el momento, no aborda problemas más profundos y actuales en la sociedad.
Un defecto importante del sistema de héroes profesionales es que define el heroísmo de manera tan estricta. Si solo se consideran héroes aquellos que encarnan perfectamente la justicia y usan sus Quirks de una manera específica, cualquier persona diferente es automáticamente visto como un criminal potencial. Esto etiqueta injustamente a muchas personas como villanos simplemente por sus habilidades e, irónicamente, los propios héroes contribuyen a crear estos “enemigos”. En lugar de ofrecer ayuda o comprensión, los héroes suelen responder con la fuerza, empujando a estos individuos marginados a la rebelión. Este ciclo de conflicto se ha repetido durante décadas, con héroes luchando contra aquellos que han creado sin darse cuenta y, en última instancia, el uso autorizado de la fuerza por parte de los héroes es un problema para la sociedad en su conjunto.
Si bien los héroes profesionales se enfrentan eficazmente a las amenazas inmediatas en My Hero Academia, no abordan los problemas subyacentes que crean villanos en primer lugar. La serie destaca su capacidad para reaccionar ante el crimen, pero rara vez explora cómo prevenirlo. Los héroes profesionales y sus organizaciones podrían trabajar por una sociedad más inclusiva, evitando potencialmente que personas como Spinner y Himiko Toga se sientan impulsadas a oponerse al sistema de héroes. El verdadero progreso implicaría la rehabilitación y la solución de los problemas dentro de la propia sociedad, pero el anime ignora en gran medida esto y simplemente envía a los villanos capturados al Tártaro para que sean olvidados. Esto permite que el sistema injusto que creó a esos villanos permanezca sin cambios.
La violencia constante tensa a la sociedad
Más allá de las batallas en sí, los constantes combates entre héroes y villanos provocan importantes problemas a la sociedad. Si bien muchas historias de acción, como algunos cómics de superhéroes y la película Capitán América: Civil War, a menudo pasan por alto el daño resultante, los fanáticos de My Hero Academia podrían preguntarse si los héroes necesitan algunas reglas o supervisión, similar a los Acuerdos de Sokovia. Sin embargo, lo ideal sería que la sociedad de héroes pudiera ir aún más lejos y evitar tanta destrucción en primer lugar. El Universo Cinematográfico de Marvel abordó esto con control gubernamental, pero My Hero Academia podría centrarse en ayudar a los villanos a reformarse y rehabilitarse. En última instancia, la mejor solución no es simplemente limpiar después de una pelea, sino construir una sociedad donde estos conflictos no ocurran tan a menudo (o no ocurran en absoluto).
Los recientes disturbios en My Hero Academia muestran una dramática escalada de villanos que luchan contra el sistema de héroes establecido y resaltan un problema más profundo. Spinner y sus seguidores, que han sido marginados durante años debido a sus peculiaridades únicas y tratados como amenazas potenciales, recurrieron a la violencia y la destrucción. Si bien los anarquistas son responsables de sus acciones, los héroes profesionales tienen cierta responsabilidad por crear una sociedad que permitió que creciera este resentimiento. Aunque estudiantes como Mezo Shoji y Koji Koda detuvieron con éxito a Spinner y contuvieron el caos, la situación en sí se podía prevenir y estaba arraigada en la injusticia social.
La violencia es la prueba de fuego para los nuevos estudiantes de la UA




Sabes, es realmente interesante cómo los héroes profesionales, e incluso escuelas como la UA, parecen valorar el poder y la lucha por encima de todo. Claro, la UA intenta enseñar cosas como habilidades de rescate y tienen exámenes escritos, lo cual es genial. Pero seamos realistas, la principal forma en que la gente entra en UA en primer lugar es mostrando su capacidad de lucha. Parece que ese énfasis en la fuerza realmente da forma a todo lo que hacen, incluso a la educación que brindan.
Como recordarán los fanáticos, la primera temporada de My Hero Academia presentó un examen de ingreso centrado completamente en la fuerza física. Los solicitantes como Deku tuvieron que luchar y destruir grandes robots, lo que claramente benefició a aquellos con poderosas habilidades de combate. Si bien personajes como Deku, Todoroki, Iida y Tokoyami podían usar fácilmente sus Quirks para tener éxito, otros, como Hagakure, Yaoyorozu, Mineta e incluso Shoji, estaban en una desventaja significativa. Fue sorprendente que esos estudiantes fueran aceptados en la UA, considerando que sus Quirks no eran adecuados para luchar contra robots gigantes.
He notado algo interesante en la UA: los estudiantes se están volviendo realmente creativos al combinar sus Quirks. Está permitiendo que aquellos que no están naturalmente orientados al combate directo contribuyan en las batallas, utilizando un trabajo en equipo inteligente para capturar o derrotar a los oponentes. Un gran ejemplo fue recientemente cuando Toru Hagakure y Yuga Aoyama trabajaron juntos. Toru actuó como una lente, enfocando el láser de Yuga para abrumar por completo a un villano llamado Kunieda. Fue un verdadero punto de inflexión para Toru: ¡realmente brilló! Sin embargo, le tomó un tiempo llegar allí. Mirando hacia atrás, luchó mucho durante el examen de ingreso e incluso cuando peleó junto a su maestra, Snipe. Logró “derrotar” a Snipe esposándolo, pero eso fue sólo parte de la prueba. No habría funcionado en una pelea real. Me hace preguntarme si la UA les da a los solicitantes una idea equivocada, haciéndoles pensar que lo único que importa es la potencia bruta. Es bastante sorprendente que Toru y otros como ella incluso se molestaran en hacer el examen, considerando esto.
My Hero Academia solo a veces salva el día con palabras
Honestamente, es realmente sorprendente cuánto parece aceptar el mundo de los héroes el daño y la destrucción como parte del trabajo. Parece que esta lucha constante con los villanos mantiene las cosas en un ciclo, y los estándares para ingresar a escuelas de héroes como la UA también son bastante estrictos. ¿Pero sabes qué? My Hero Academia ofrece destellos de esperanza. Ver a Deku y sus compañeros ascender de rango me hace pensar que tal vez, solo tal vez, esta nueva generación de héroes realmente pueda cambiar las cosas y construir un mejor sistema para todos.
My Hero Academia ha demostrado que los villanos pueden redimirse a través de la empatía y la comprensión, yendo más allá del típico conflicto entre héroe y villano. Ochaco no derrotó a Himiko Toga por la fuerza, sino conectándose con ella a nivel humano. Al dejar de lado las etiquetas, encontraron una solución para que Himiko pudiera salvar a Ochaco y encontrar la paz antes de morir.
Lo mismo podría decirse de Gentle Criminal. No fue encarcelado de por vida, pero se le dio la oportunidad de regresar como una persona diferente, dándose cuenta de sus errores después de encontrarse con Deku. A diferencia de muchos villanos, no fue derrotado por la fuerza, sino convencido de cambiar mediante palabras sinceras y una oferta genuina de ayuda. Esto se alinea con la idea de Stain de un verdadero héroe, alguien que actúa con bondad para ayudar a los demás, y eso es exactamente lo que el mundo de My Hero Academia necesita más.
- Tougen Anki Episodio 15 Fecha de lanzamiento, hora y dónde mirar
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CLP PRONOSTICO
- Cómo ver la temporada 22 de Grey’s Anatomy en línea y transmitir nuevos episodios semanalmente desde cualquier lugar
- ¿Cuántos episodios hay en The Walking Dead: Daryl Dixon Season 3 & ¿Cuándo salen?
- USD CAD PRONOSTICO
- USD PEN PRONOSTICO
- SOL PRONOSTICO. SOL criptomoneda
- WLD PRONOSTICO. WLD criptomoneda
- USD COP PRONOSTICO
2025-10-21 00:39