Nintendo está repitiendo silenciosamente los mayores errores de Atari

El dicho “aquellos que no aprenden de la historia están condenados a repetirla” suena cierto en la industria del juego. Es sorprendente la frecuencia con la que las empresas cometen los mismos errores, incluso después de que otras ya hayan fracasado de manera similar. A veces la culpa es de la mala suerte, pero a menudo se trata de errores evitables, los mismos que han causado dificultades a las empresas en el pasado.

Todos en la industria del juego cometen errores, incluso las empresas más exitosas como Nintendo. Aunque al Switch 2 le está yendo bien actualmente, Nintendo parece estar repitiendo algunos de los mismos errores que llevaron a la caída de Atari, un antiguo gigante de los juegos. Atari alguna vez fue el líder de la industria, pero las malas decisiones finalmente provocaron su declive, y Nintendo podría enfrentar un resultado similar si no es cautelosa.

Las consolas de Atari y Nintendo tuvieron demasiado éxito para su propio bien

Tanto Atari como Nintendo se iniciaron en el mundo de los videojuegos con las máquinas arcade. Atari lanzó rápidamente su primer juego, Pong, en 1972, justo cuando comenzó la empresa. Nintendo siguió en 1973 con Laser Clay Shooting System y luego lanzó Wild Gunman a nivel internacional en 1974. En la década de 1980, ambas compañías tuvieron éxito en las salas de juegos e incluso habían trabajado juntas para llevar los juegos de arcade a las consolas domésticas.

Ambas empresas tuvieron éxito en las salas de juegos, pero realmente prosperaron con las consolas domésticas. Después de hacer varias versiones de Pong, Atari lanzó el 2600 en 1977. No despegó inmediatamente, pero poco a poco se hizo muy popular y ganó una gran base de fans. Sin embargo, el Atari 2600 se asoció tan fuertemente con la marca Atari que obstaculizó el éxito de sus otros lanzamientos de consola.

Al igual que Atari, la consola inicial de Nintendo era un sistema simple creado en torno al juego Pong, pero solo se vendía en Japón. Nintendo también creó Game & Watch series: videojuegos portátiles integrados en relojes con pantallas LCD. En 1983, lanzaron la Nintendo Family Computer, que llegó a Norteamérica y otras regiones en 1985 como NES. La NES no despegó de inmediato, al igual que la Atari 2600, pero finalmente se convirtió en la consola más vendida de su generación, incluso en Estados Unidos.

Inicialmente, la NES cobró impulso gracias al lanzamiento constante de nuevos juegos desde Japón. Esto le ayudó a dominar a sus rivales, como Sega Master System y Commodore 64. Durante casi diez años, la NES se asoció tan fuertemente con Nintendo que creó desafíos cuando la compañía lanzó su próxima generación de consolas, como SNES y N64.

Nintendo evitó los mayores errores de Atari al principio

Atari se hizo popular rápidamente, inspirando a muchas empresas imitadoras y haciendo que el mercado de las consolas de videojuegos fuera muy competitivo. Pero lo que finalmente causó la caída de Atari fue una ola de juegos mal hechos, el más famoso el juego E.T. el Extraterrestre. La situación se volvió tan grave que en 1983, Atari tuvo que enterrar en un vertedero toneladas de juegos no vendidos. Aunque el mercado de los videojuegos se recuperó después de la crisis de 1983, la reputación de Atari resultó gravemente dañada y la empresa nunca se recuperó por completo.

Atari intentó regresar al mercado de las consolas de videojuegos, pero enfrentó una ardua batalla para recuperar la confianza de los consumidores. Competidores como Nintendo y Sega tenían reputaciones más estables. Cuando Atari lanzó el Jaguar en 1993, generó cierto entusiasmo inicial, pero la empresa fue acusada de publicidad engañosa. Atari comercializó la Jaguar como la primera consola de 64 bits, lo cual no era del todo cierto: utilizaba dos procesadores de 32 bits. Los consumidores pronto se dieron cuenta de esta discrepancia y, finalmente, Atari abandonó el negocio de las consolas para siempre.

Después de que Atari tuviera problemas, Nintendo aprendió de esos errores y se centró en el control de calidad. Cuando Nintendo lanzó su consola Famicom, inicialmente solo lanzó juegos creados por ella misma. Más tarde, Nintendo creó un sistema para permitir que otras compañías crearan juegos para su consola, pero sólo si esos juegos cumplían con los estándares de Nintendo. Estos juegos aprobados recibieron el “Sello de Calidad de Nintendo”, lo que permite a los clientes saber que tienen la garantía de ser buenos.

Sorprendentemente, este cambio comenzó durante un período en el que a Nintendo le estaba yendo increíblemente bien. La Wii fue un gran éxito y atrajo a muchos jugadores nuevos y ocasionales. Como también era sencillo crear juegos, muchos desarrolladores se apresuraron a crear juegos baratos y de baja calidad para el sistema. A diferencia de antes, a Nintendo no parecía importarle qué tipo de juegos se lanzaban, y la Wii se hizo conocida por tener muchos de estos títulos de mala calidad y de rápida creación, a menudo llamados ‘shovelware’.

El problema se ha vuelto más evidente con el crecimiento de los juegos digitales. La eShop de Nintendo ha enfrentado críticas por permitir la venta de juegos de baja calidad, incluidos numerosos clones de títulos existentes. Si bien muchos de ellos han sido eliminados, aún corren el riesgo de dañar la marca Nintendo. Aunque Nintendo continúa lanzando excelentes juegos propios como Mario Kart 8 y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, la gran cantidad de juegos de baja calidad de otros desarrolladores podría disuadir a la gente de comprar Switch 2 si Nintendo no soluciona el problema.

Nintendo necesita aprender de los fracasos de Atari

Atari fracasó por varias razones, incluida una reputación dañada y consolas sin inspiración. Pero en última instancia, probablemente fue el precio excesivo lo que selló su destino. El Atari Jaguar se lanzó a 249,95 dólares, significativamente más caro que el SNES y el Sega Genesis. A pesar de contar con potencia de 64 bits, el Jaguar en realidad no ofrecía un rendimiento mucho mejor que sus rivales.

Nintendo se ha recuperado de fracasos como el Wii U gracias a sus juegos sólidos y su conocida marca. Sin embargo, decisiones recientes podrían dañar su reputación. Crecen las preocupaciones sobre el alto precio potencial del nuevo Switch 2, el costo de juegos como Mario Kart World y las costosas remasterizaciones de títulos más antiguos como Super Mario Galaxy 1 + 2. Muchos jugadores también se sienten frustrados porque tienen que pagar suscripciones continuas para acceder a los servicios en línea de Nintendo.

Incluso una empresa exitosa como Nintendo no tiene garantía de mantenerse en la cima y podría enfrentar problemas similares a los que derribaron a Atari si no tiene cuidado. Nintendo necesita abordar el problema de los juegos imitadores en su tienda en línea y tener en cuenta los precios, particularmente para los juegos más antiguos que se relanzan. Si bien franquicias icónicas como The Legend of Zelda y Mario han construido el éxito de Nintendo, incluso los fanáticos leales perderán la paciencia si las cosas salen mal. Nintendo debería aprender de los errores del pasado para evitar repetirlos.

2025-11-07 05:14