
Como cinéfilo, quedé completamente impresionado con lo último de Richard Linklater. Es un magnífico tributo a la Nueva Ola francesa, un movimiento que adoro absolutamente. Pero es más que una simple recreación histórica: realmente se siente como si estuvieras en esa época y presenciaras el nacimiento de un nuevo tipo de cine. Es una celebración de esos directores increíblemente independientes e innovadores que cambiaron completamente el juego, no sólo en Francia, sino en todas partes, incluido Hollywood.
Siento un profundo cariño por la Nueva Ola francesa. Fue al descubrir esta era del cine que realmente me convertí en un entusiasta del cine, ampliando mi apreciación más allá de lo que había visto antes. Si bien antes disfrutaba de las películas extranjeras, fue la Nouvelle Vague la que reveló los estilos e influencias innovadores que dieron forma al cine moderno. Me encantó especialmente su enfoque atrevido, experimental y su espíritu rebelde.
Como gran cinéfilo, no me sorprendió en absoluto el hermoso homenaje que Linklater rindió a la Nueva Ola francesa en “Nouvelle Vague”. No es sólo que la historia se sienta inspirada por el movimiento, sino que él realmente hizo la película como tal. Filmó en blanco y negro, usando esa relación de aspecto clásica de 1,37, e incluso incorporó esos cortes de salto característicos. Lo que realmente me llamó la atención fue cómo capturó ese sentimiento de improvisación que definió la época, y el hecho de que la película esté casi enteramente en francés, ¡lo cual aprecié mucho!

La película “Nouvelle Vague” muestra la realización de la icónica película de Jean-Luc Godard, “Breathless”, con Guillaume Marbeck interpretando a Godard con un estilo relajado y natural. La historia comienza en 1958, en el estreno en París de “La Passé du Diable”, donde Godard y sus amigos –sus compañeros cineastas y entusiastas del cine François Truffaut (interpretado por Adrien Rouyard), Claude Chabrol (Antoine Besson) y Suzanne Schiffman (Jodie Ruth-Forest)– discuten en broma sobre el estado actual del cine.
Sintiéndose excluido como el único crítico de cine de Cahiers du Cinéma que aún no había dirigido una película, Godard finalmente tuvo la oportunidad gracias a su amigo y productor, Georges de Beauregard. Le asignaron la dirección de “Breathless”, una idea argumental desarrollada por Truffaut, quien recientemente había alcanzado el éxito con su primera película, “Los 400 golpes”. Con el apoyo financiero de De Beauregard, el estímulo de Rossellini y la orientación de Melville, Godard se embarcó en su viaje como cineasta.
Godard convenció a Jean-Paul Belmondo para que protagonizara su película, a pesar de que el agente de Belmondo dudaba. También eligió con éxito a la actriz estadounidense Jean Seberg, a pesar de sus dudas iniciales. Una vez que tuvo sus dos protagonistas, Godard rápidamente pasó a filmar, ignorando las reglas tradicionales del cine e improvisando sobre la marcha. Este enfoque poco convencional a menudo confundió y frustró a quienes trabajaban en la película.

Linklater dedica una parte importante de su película a documentar los veinte días de producción de “Breathless”, rindiendo homenaje al estilo cinematográfico audaz y poco convencional de Godard. La película revela la caótica energía creativa detrás del trabajo de Godard, que a menudo frustraba a su productor y confundía al equipo. El guión de Godard no estaba arreglado; con frecuencia montaba escenas de forma espontánea, a veces filmando ideas que había tenido la noche anterior y otros días, simplemente esperando que le llegara la inspiración mientras se relajaba en cafés y jugaba al pinball.
Jean estuvo a punto de darse por vencido varias veces porque la película carecía de organización, pero, al igual que el resto del equipo, quedó conquistada por la actitud relajada e innovadora de Godard. La película de Linklater comparte esas mismas cualidades: es divertida y tranquila, y recuerda a sus películas informales más queridas. Sin embargo, también muestra claramente un profundo respeto tanto por el período cinematográfico de la Nueva Ola como por el arte cinematográfico en general.
“Nouvelle Vague” es claramente una película hecha con profundo amor y conocimiento del cine, principalmente para quienes comparten esa pasión. Los espectadores que no estén familiarizados con la Nueva Ola francesa pueden encontrarlo desafiante, pero cualquiera interesado en la historia del cine y la realización cinematográfica probablemente lo disfrutará. Linklater dirige con un estilo relajado y natural, captando con éxito el espíritu de la Nueva Ola. Desde el sorprendente parecido del actor con Godard hasta la encantadora actuación de Deutch y los impresionantes efectos visuales que dan vida al París de finales de los años cincuenta, la película es un hermoso homenaje al arte del cine.
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- EUR RUB PRONOSTICO
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- BTC PRONOSTICO. BTC criptomoneda
- Chad Powers Temporada 2: Todo lo que sabemos
- USD CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- STETH PRONOSTICO. STETH criptomoneda
- USD CNY PRONOSTICO
2025-11-13 18:58