RESEÑA: “Verdad y traición” (2025)

Afortunadamente, los cineastas continúan compartiendo poderosas e importantes historias reales sobre la Segunda Guerra Mundial. La nueva película “Truth & Treason”, dirigida por Matt Whitaker, cuenta la desgarradora pero real historia de Helmuth Hübener. Con sólo 17 años, Hübener fue declarado culpable de traición por los nazis y condenado a muerte. Fue ejecutado en la guillotina el 27 de octubre de 1942, simplemente por hablar en contra de Hitler y su régimen.

La primera vez que me encontré con la increíble historia de Ernst Hübener fue cuando vi el documental de Forest Whitaker, “Truth & Conviction”, allá por 2002. Ahora, él y su coguionista Ethan Vincent la han convertido maravillosamente en un largometraje. Cubre aproximadamente un año de la vida de Hübener y está lleno de actuaciones increíbles. Lo que realmente me llamó la atención es la fuerza y ​​relevancia con la que se cuenta la historia: parece un mensaje para cualquier momento.

La historia se desarrolla en 1941, principalmente en la ciudad alemana de Hamburgo. Nos presentan a Helmuth (interpretado por Ewan Horrocks), un joven inteligente e ingenioso de 16 años al que le encanta escribir. Además de pasar tiempo con sus amigos (Karl, Rudi y Salomon), Helmuth cumple con su obligación legal al participar en las Juventudes Hitlerianas. Su talento como escritor también le ofrece una oportunidad única: un trabajo como becario más joven en el ayuntamiento de Hamburgo.

Con el mundo encaminándose hacia la guerra y Alemania cambiando dramáticamente bajo Adolf Hitler, el joven Helmuth no se da cuenta y cree fácilmente todo lo que le dicen los nazis. Pero una serie de acontecimientos innegables pronto lo obligan a cuestionar todo lo que creía saber: sobre su país, su iglesia e incluso su propia familia.

La vida de Helmuth cambia cuando su hermano mayor, Gerhard, regresa a casa después de luchar en Francia con una radio de onda corta escondida. Aunque las radios eran ilegales en Alemania, Helmuth escuchaba en secreto las transmisiones de la BBC, que presentaban una perspectiva sobre la guerra de Hitler diferente a la que le contaban.

La perspectiva de Helmuth cambia dramáticamente cuando ve a su amigo judío, Salomon, ser brutalmente atacado por soldados alemanes y luego arrestado durante una redada local. Profundamente perturbado, el joven religioso busca respuestas en su iglesia, pero se horroriza al encontrar que su obispo (Daniel Betts), un hombre al que anteriormente admiraba, prioriza la lealtad al Führer sobre su propia fe y los principios que predica.

He estado siguiendo la historia de Helmuth y es increíble. Se cansó tanto de lo que estaba pasando que inició su propio movimiento de resistencia. Creía en el poder de la verdad y usaba sus escritos para compartirlos con todos en la ciudad. Era muy arriesgado: mecanografiaba folletos en papel rojo brillante y los dejaba en secreto por la noche. Lo que realmente me atrapó fue que él no estaba solo. Convenció a Rudi y Karl para que se unieran a él, a pesar de que sabían que si los atrapaban significaría serios problemas. Es realmente inspirador ver su valentía.

Helmuth sigue siendo el foco principal de esta apasionante historia, pero la película también explora la época a través de las experiencias de otros personajes. Somos testigos del declive de la iglesia a través de la ceguera deliberada del obispo y conocemos varios puntos de vista alemanes a través de las luchas internas de un oficial de la Gestapo. La película también muestra cómo las familias se vieron afectadas, a través de la amable madre de Helmuth y su duro padrastro que apoyaba a los nazis. Estos personajes enriquecen el viaje de Helmuth y ofrecen una mirada reveladora a la vida bajo el dominio nazi.

Whitaker utiliza hábilmente imágenes y alusiones históricas para representar vívidamente la vida en Alemania bajo el régimen opresivo de Hitler. Por ejemplo, el marcado contraste de una imagen de Jesucristo junto a un retrato de Hitler en la puerta de una iglesia, o el archivo oculto de libros prohibidos, son detalles particularmente llamativos. Estos momentos transmiten poderosamente la atmósfera de la época y contribuyen a una película dramática e inspiradora. “Verdad y Traición” es una película convincente que los espectadores no deberían perderse.

2025-10-15 17:58