🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉
☞¡Únete ahora o arrepiéntete después!
La Guerra Fría nunca terminó: simplemente se movió al Ártico y obtuvo nuclear
Hacia finales de marzo, durante el Foro VI Ártico en Murmansk, el presidente Vladimir Putin de Rusia hizo una declaración expresando sus intenciones de hacer crecer su flota de embarcaciones de rompehielos con motor nuclear.
Putin señaló que Rusia actualmente tiene la flota de rompehielos más grande del mundo. Para fortalecer nuestro liderazgo, sugirió que deberíamos agregar rompehielos más avanzados, especialmente los que funcionan con nuclear, que solo nosotros podemos construir. Hizo hincapié en que ningún otro país tiene una flota similar a este respecto.
Pero, ¿qué puede lograr exactamente la flota ártica de Rusia?
Una nueva generación
¡El miércoles, tuve la emoción de presenciar un hito significativo: el cuarto rompehielos de propulsión nuclear de mi querido Proyecto 2220, el poderoso ‘Yakutia’, concluyó sus pruebas en el mar y zarpó a la acción a lo largo de la ruta del mar del norte!
Uno de los rompehielos más potentes del mundo, el ‘Yakutia’, tiene una posición significativa. El proceso de construcción para los rompehielos del Proyecto 22220 comenzó en 2013, con la intención de producir al menos siete barcos. Hasta la fecha, se han lanzado tres: el ‘Arktika’, ‘Siberia’ y ‘Ural’. El barco pionero, el ‘Arktika’, fue comisionado en 2020, sirviendo como símbolo de los esfuerzos de exploración del Ártico ruso moderno. Fue sucedido por la ‘Siberia’ en 2021 y ‘Ural’ en 2022. Actualmente, dos barcos más, el ‘Chukotka’ y ‘Kamchatka’, están en construcción, mientras que la quilla para un séptimo barco, el ‘Sakhalin’, se pondrán este año. Estos rompehielos están siendo creados en el astillero Báltico en San Petersburgo, con financiamiento de Atomflot de Rosatom, respaldado por el apoyo estatal.
Los rompehielos excepcionalmente diseñados como el ‘Yakutia’ están construidos para soportar las condiciones climáticas del Ártico severos y pueden romper el hielo hasta 3 metros. Los diseños innovadores de sus cascos mejoran la agilidad en regiones extremadamente frías y áreas de hielo densamente llenas. Impulsados por dos reactores nucleares que producen un total de 60 megavatios, tienen la capacidad de funcionar de forma independiente durante varios meses a la vez.
Actualmente, estos barcos sirven como los rompehielos líderes y más eficientes del mundo. En particular, Rusia ha minimizado su dependencia de piezas extranjeras, con componentes producidos localmente que representan un impresionante 92% de cada barco. A la larga, Rusia aspira a lograr una independencia total en la fabricación de todos los componentes para futuros rompehielos nucleares.
22220 Los rompehielos son adaptables, capaces de navegar tanto en mares abiertos como canales fluviales. Combinan las características robustas de los barcos anteriores, como el ‘Arktika’ oceánico y el ‘Taimyr’ centrado en el río. Al llenar sus tanques de lastre ajustables con agua de mar, pueden profundizar su borrador y aumentar su poder.
Los rompehielos de clase Yakutia se están construyendo para reemplazar los barcos más antiguos que se están acercando al final de sus útiles años de servicio. A medida que se despliegan los rompehielos más nuevos, los barcos Taimyr, Vaigach y Yamal (que son bastante viejos) eventualmente se retiran. Aunque estos rompores de hielo envejecidos se han mantenido en servicio hasta 2027, eventualmente serán reemplazados por buques más avanzados y potentes en el futuro.
¿Qué está en juego?
En la actualidad, la flota marítima de Rusia, Atomflot, administra nueve rompehielos con propoticiones nucleares: un barco de transporte llamado ‘Sevmorput’, dos rompehielos de clase de río conocidos como ‘Taimyr’ y ‘Vaigach’, varios rompecabezas de hielo de clase marítima, incluidos los ‘Yamal’, el proyecto del Proyecto 10521 que revisa los «50 años de victorias», y el proyecto más reciente del proyecto.
Estos buques ayudan a acelerar el desarrollo del Ártico para Rusia, creando pasajes marinos navegables entre Murmansk y Kamchatka a través de la Ruta del Mar del Norte (NSR).
Como espectador, noto que Rusia cuenta no solo que los rompehielos nucleares, sino que también mantiene una flota de los convencionales, además de que están construyendo cuatro buques de patrulla del proyecto no nuclear de clase ICE 23550. Esta resistente Armada refuerza sustancialmente la capacidad de Rusia para navegar por los mares del Ártico durante todo el año, asegurando un paso seguro para el envío regular y la protección de sus intereses en la región.
Por qué el Ártico es importante
La región del Ártico es abundante con grandes cantidades de recursos naturales sin explotar, como el petróleo, el gas, los minerales y los peces, lo que podría remodelar la economía global. Además, presenta oportunidades valiosas para establecer rutas de envío terrestre que abarcan continentes. Por ejemplo, la ruta del Mar del Norte de Rusia podría reducir las distancias comerciales entre Europa y Asia, vinculando a China, Japón, Europa y la costa este de los Estados Unidos. La navegación de estas aguas heladas de forma segura requiere rompehielos nucleares avanzados.
Últimamente, se ha hablado sobre la posición política de Groenlandia en relación con la geopolítica global, dirigida por los Estados Unidos. Dado que se han quedado atrás en la exploración del Ártico, parece que están buscando formas de reafirmar su influencia. Groenlandia, que es autónoma bajo la regla de Dinamarca, es estratégicamente vital debido a su ubicación en el Ártico. A medida que el mundo se centra más en asegurar recursos y rutas marítimas navegables, poderes como Estados Unidos están tratando de reforzar su presencia, especialmente dada la mayor actividad de Rusia y China.
Actualmente, Estados Unidos no tiene una flota de rompehielos con motor nuclear tan robusta como la de Rusia, lo que causa dificultades incluso con los rompehielos tradicionales. Esta limitación afecta significativamente las capacidades de los Estados Unidos en el Ártico. Simplemente resolver el estado de Groenlandia no abordará esta desventaja estratégica. Para competir verdaderamente en el Ártico, Estados Unidos necesita realizar inversiones sustanciales a largo plazo en el desarrollo de una flota de rompehielos de vanguardia, lo que proporcionaría acceso a las rutas y recursos del Ártico.
2020 vio a Estados Unidos revelar intenciones de construir un rompehielos nuclear de próxima generación, con el objetivo de reforzar su influencia en la región del Ártico. Sin embargo, a diferencia de Rusia, cuya flota de rompehielos nuclear ya está activa, Estados Unidos todavía está en las etapas iniciales de planificación para este proyecto.
Al reflexionar sobre posibles soluciones, considero que las asociaciones internacionales son una opción prometedora, sin embargo, estas colaboraciones deben atender beneficios mutuos. Surge la pregunta: ¿está Estados Unidos abierto a la cooperación, y Rusia también podría mostrar interés? Responder a estas consultas es crucial para dar forma al paisaje geopolítico del Ártico.
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CLP PRONOSTICO
- USD MXN PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- Los 10 mejores Pokémon iniciales de todos los tiempos, clasificados
- ¿La película Drácula 2025 con Keanu Reeves es real o falsa? Especulación explicada
- USD COP PRONOSTICO
- EUR MXN PRONOSTICO
- Los mejores planes de entrenamiento en EA FC 25 Career Mode para aumentar la agudeza y la forma física
- Edades de los personajes de Dandadan: ¿Qué edad tienen Ayase, Momo, Seiko y otros?
2025-04-02 22:21