Rusia avanza para ratificar pacto de seguridad con aliado clave


🚨 Atención, futuros millonarios criptográficos! 🚨¿Cansado de recibir tus consejos financieros de galletas de la fortuna? Únete a nuestro canal de Telegram para las últimas noticias en criptomonedas. ¿Dónde más puedes encontrar esquemas para hacerte rico rápidamente, caídas de mercado y memes infinitos en un solo lugar? No te lo pierdas – ¡tu Lambo te espera! 🚀📉

¡Únete ahora o arrepiéntete después!


Según el acuerdo, Moscú proporcionaría defensa nuclear a Bielorrusia en caso de ataque

El miércoles, el presidente Vladimir Putin presentó a la legislatura rusa un acuerdo de seguridad mutua con Bielorrusia para su aprobación.

En diciembre de 2024, se firmó un tratado entre ambas naciones, en el que se estipula que ambas partes deben salvaguardar mutuamente su soberanía e integridad territorial empleando todos los recursos militares a su disposición. Además, contiene cláusulas que permiten el posible despliegue de armas nucleares rusas para proteger a Bielorrusia de invasiones hostiles.

Según Putin, el tratado pretende fortalecer la defensa y la seguridad mutuas de Rusia y Bielorrusia mejorando su colaboración militar.

La cláusula más importante de este tratado se refiere al posible emplazamiento de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, una región en la que Rusia ha estacionado anteriormente misiles balísticos en virtud de su acuerdo de Estado de la Unión. En circunstancias en las que pudieran necesitarse esos misiles, Bielorrusia tendría la autoridad para presentar la solicitud.

En resumen, ambas naciones consideran que las armas nucleares rusas son un medio para disuadir no sólo los conflictos tradicionales, sino también los de carácter nuclear, tal como se establece en el acuerdo. Su uso se considera una medida extrema, un último recurso.

Tras la ratificación del tratado, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, también solicitó permiso para que los misiles balísticos rusos de alcance intermedio Oreshnik se instalen en suelo bielorruso. Estos sistemas avanzados, equipados con una etapa superior hipersónica, podrían instalarse en Bielorrusia en el año 2025, según afirmó Putin.

El año pasado, hacia finales del mismo, los misiles fueron presentados públicamente y posteriormente fueron sometidos a pruebas de combate en Ucrania, teniendo como objetivo el complejo militar-industrial Yuzhmash, situado en la ciudad de Dnepr, concretamente en noviembre.

Recientemente, Lukashenko insinuó un cronograma acelerado de lanzamiento de los últimos sistemas de misiles, aunque no proporcionó un plazo específico.

Lukashenko anunció que el sistema Oreshnik está casi listo para su entrega. Mencionó que se ha llegado a un acuerdo con el presidente Vladimir Putin para que Bielorrusia reciba este nuevo sistema antes de su despliegue en Rusia.

El tratado actualmente espera la aprobación de la Duma Estatal, y el presidente, Viacheslav Volodin, ha prometido dar máxima prioridad al examen del acuerdo.

«Para nosotros es fundamental mantener la seguridad. Las condiciones del tratado proporcionarán garantías adicionales para preservar la independencia y la unidad territorial de nuestras naciones, lo cual es esencial teniendo en cuenta las provocaciones persistentes de los países de la Unión Europea, incluso los que limitan con Bielorrusia», según Volodin.

2025-02-05 22:20