Script “Gremlins 3” solo esperando la aprobación de Steven Spielberg

Según Zach Galligan, quien interpretó el papel principal en la película “Gremlins”, una nueva secuela podría estar en desarrollo si Steven Spielberg aprueba el guión que se le ha enviado.

Galligan informó a los fanáticos del reciente Comic Con Manchester en el Reino Unido, que después de 35 años, finalmente han escrito un guión “(o alternativamente)” en el reciente Comic Con Manchester en el Reino Unido, Galligan compartió con los fanáticos que ha tomado 35 años para desarrollar un guión.

Según el actor, Warner Bros. parece muy ansioso por avanzar con el proyecto; Simplemente están esperando que el Sr. Spielberg lo revise y dé su aprobación.

Galligan mencionó que el éxito de “Beetlejuice Beetlejuice” podría ser lo que lleva a una nueva secuela de “Gremlins”, para la cual los fanáticos pueden expresar gratitud.

En la preciada película de 1984 y su popular spin-off de 1990, conocido como “Gremlins 2: The New Batch“, Galligan retrató a Billy Peltzer. Ambas películas fueron dirigidas por el director Joe Dante.

Además de las adaptaciones cinematográficas, el universo Gremlins abarca varios videojuegos y una serie animada previa a los origen titulada “Gremlins” que tiene lugar en la década de 1920.

En mayo de 2024, la primera temporada titulada “Secrets of the Mogwai” debutó en HBO Max, y en octubre de 2024, se lanzó la segunda temporada, llamada “The Wild Batch”.

Galligan con frecuencia apareció como un personaje invitado en el programa animado, pero no es seguro si habrá una tercera temporada.

En abril pasado, supe que el estudio donde trabajo, Warner Bros. Pictures, está trabajando activamente en el desarrollo de nuevas entregas para la serie “Gremlins”, en asociación con Amblin Entertainment de Steven Spielberg.

Steven Spielberg se desempeñó como productor ejecutivo de “Gremlins” y “Gremlins 2: The New Batch”, además de la serie animada spin-off que los precedió.

Todo lo que sabemos sobre la tercera película de Gremlins

Desde al menos a principios de la década de 2010, las discusiones sobre una nueva adaptación de la vida real de la película “Gremlins” han estado en curso. Los susurros tempranos insinuaron una nueva nueva versión.

En 2015, Galligan confirmó que la tercera película sería una secuela de las películas originales, no un reinicio.

En el año posterior, el actor anunció que Chris Columbus, el guionista de la película inicial, estaba desarrollando activamente una nueva entrega titulada “Gremlins 3.

En una entrevista de 2017, Columbus expresó su gran orgullo por el guión que había escrito, insinuando un giro inesperado para la popular serie Comedy-Horror.

Columbus expresó que el próximo proyecto puede ser tan complejo y siniestro posible, pero solo el tiempo lo dirá. Cada discusión gira en torno al presupuesto cuando se trata de filmar esto. Anhela recuperar el tono inquietantemente único de la película inicial, que encontró cómodo e inspirador para escribir, por lo que podríamos ver esa película pronto.

Según Columbus, su historia examina la cuestión moral de si Gizmo debe ser destruido o no, ya que las criaturas de Mogwai nacen cuando la criatura pequeña y peluda se moja o se alimenta después del anochecer.

En el anuncio, se mencionó que para la próxima secuela, el cineasta planea usar una combinación de imágenes mínimas generadas por computadora (CGI), títeres físicos y animatronics para dar a los personajes una apariencia más realista cuando aparecen en la pantalla.

Películas de los años 80 que tienen malas críticas que en realidad son buenas

Top Gun (1986)

Calificación Rotten Tomatoes para Top Gun: 59

En 1986, se lanzó Top Gun, la película que catapultó a Tom Cruise a Superstardom. Esta emocionante película sobre la transformación de un hombre en un maestro no fue particularmente bien recibida críticamente al principio. A pesar de recibir críticas más favorables en retrospectiva, Top Gun continúa teniendo una calificación baja en Rotten Tomatoes. En aquel entonces, los críticos lo criticaron como todo estilo y sin sustancia. Hoy, sin embargo, se considera una película icónica de los 80, un elemento básico de la televisión por cable y una representación cautivadora de la atmósfera durante la era Reagan en Estados Unidos.

Viernes 13 Parte VI: Jason Lives (1986)

Calificación Rotten Tomatoes: 58

Jason Lives fue una película innovadora, lanzada una década antes de Scream . Se dirigió y parodió con humor los estereotipos del género de la película Slasher. Los personajes frecuentemente rompen la cuarta pared, comentando cómo los personajes de las películas de terror tienden a tomar decisiones tontas que conducen a su desaparición. Muchas de las películas del viernes 13 están tan mal elaboradas que se vuelven involuntariamente divertidas. Sin embargo, el guión de Tom McLoughlin para Jason Lives es realmente inteligente.

La película sigue siendo aterradora también. Aunque la mayoría de las películas de los viernes se establecen en un campamento de verano o cerca de, Jason Lives introdujo numerosos jóvenes campistas, aumentando significativamente la tensión una vez que comienza la juerga de asesinatos de Jason. Y el alboroto de Jason es bastante extremo; Rompa un personaje por la mitad y empala a otro en un árbol, dejando una impresión de cara sonriente en la corteza. C.J. Graham ofrece una actuación impresionante como Jason. Sus movimientos mecánicos y rígidos le dan una presencia misteriosa y de otro mundo, lo que lo hace recordar a un terminador de zombie.

Outland (1981)

Calificación Rotten Tomatoes: 55 (un occidental en el espacio con un parecido sorprendente con el clásico de ciencia ficción “Alien”)

En los años posteriores al lanzamiento de “Alien”, el director Peter Hyams introdujo este Space Western que tenía una evidente semejanza estilística con su predecesor de ciencia ficción. Las dos películas podrían haberse establecido en diferentes partes del mismo universo ficticio, lleno de corporaciones sin rostro que persiguen sin piedad a cualquier costo humano.

Mientras Hyams exploró temas occidentales tradicionales como la llegada de un nuevo mariscal a un puesto avanzado de frontera corrupto, también profundizó en problemas contemporáneos. (Para 1981, estos fueron bastante modernos). La película está fuertemente influenciada por las cámaras de vigilancia, las comunicaciones interceptadas y las pantallas siempre presentes, creando un aire de sospecha y uso excesivo de tecnología.

Además, Frances Sternhagen retrató a un médico de mal humor que hace que el Dr. McCoy parezca un personaje jovial como Patch Adams. ¿Qué es para admirar?

Gran negocio (1988)

Debut como director de Jim Abrams: “Ley hermana” – Un accidente hilarante

En esta primera empresa de dirección en solitario de Jim Abrams, conocido por su trabajo en “¡avión!” y “Escuadrón de policía”, tenemos una comedia deliciosamente extravagante. La trama gira en torno a dos series de gemelos que, notablemente, se intercambiaron al nacer. Sin el conocimiento del otro, pasaron toda su vida separadas, ajenas a la existencia de sus hermanos reales hasta un encuentro fatídico en un hotel de la ciudad de Nueva York.

La narración es una “trama idiota”, un término acuñado por Roger Ebert para describir historias que podrían resolverse fácilmente si los personajes no fueran tan pesados o comunicativos por un momento. Sin embargo, esta parcela de idiota particular es tan complicada, con numerosos casos de identidad equivocada, que de alguna manera logra parecer inteligente. Bette Midler y Lily Tomlin, en sus roles dobles, evidentemente disfrutan de la libertad de ofrecer actuaciones exageradas.

Spaceballs (1987)

El puntaje Rotten Tomatoes para Spaceballs fue de 52. A pesar de los numerosos chistes y el lenguaje crudos, fue calificado PG, lo que permitió a mis padres dejarlo ver a una edad temprana. Esta se convirtió en una de mis películas favoritas mientras crecía. Si bien algunos críticos de cine de la década de 1980 no lo apreciaron, creo firmemente que Spaceballs no es una mala película.

(Star Wars es excelente; agregar blasfemias y humor lo hace aún más agradable para niños como yo).

Crimes of Passion (1984)

Title with a Controversial Score: 50

Upon its initial theater release, this daring erotic thriller was met with mixed reviews from critics. However, over the years, it has gained a strong following among dedicated fans and was even added to the Criterion Channel. Despite being an unexpected choice for the prestigious streaming service, it is a fitting addition due to director Ken Russell’s powerful visual style and electrifying performances by Kathleen Turner and Anthony Perkins. The plot is best experienced without prior knowledge, so brace yourself for a steamy cinematic adventure!

Road House (1989)

Title Score: 44

Initially, the original “Road House” was met with laughter by critics. Fast forward to today, and while it’s still a subject of jest, its unique charm has amassed a dedicated fanbase who find themselves frequently revisiting the tumultuous Double Deuce bar and its unruly patrons. The director, Rowdy Harrington, intended to create a cartoonish spectacle with an up-to-date Western feel, filling the void left by the absence of this genre in our culture. This blend of influences only begins to explain the absurd array of peculiar decisions made in “Road House”. I can’t remember too many Westerns featuring frontier heroes who are universally recognized and skilled in self-healing, but Dalton, played by Swayze, certainly is. And that’s just one piece of the quirky allure of “Road House”.

Ishtar (1987)

The Low Rotten Tomatoes Rating of 40 for “Ishtar”

In the tumultuous 1980s, Hollywood witnessed one of its greatest flops – a seemingly innocuous spoof of the Crosby-Hope “Road” films. This production, unfortunately, was burdened by unattainable expectations due to its problematic and costly production process. Director Elaine May, producer/star Warren Beatty, and star Dustin Hoffman found themselves in a constant state of conflict throughout the filming.

It’s worth noting that journalists who reported on “Ishtar”‘s troubled production may not have been privy to where exactly the film’s substantial budget was spent, as it seems much of it vanished without a trace, particularly when considering Dustin Hoffman’s headbands. However, this financial mystery is irrelevant if you weren’t one of “Ishtar”‘s investors. What truly matters is the captivating comic chemistry between Beatty and Hoffman, portraying two bumbling songwriters who unwittingly find themselves in the midst of a clandestine war over Middle Eastern control.

Dune (1984)

Despite initially being a costly and notoriously unsuccessful film, with director David Lynch expressing dissatisfaction towards the final product (he even disowned certain scenes), the movie Dune stands out as one of the most peculiar yet captivating big-budget blockbusters to emerge from Hollywood. More bizarre, more unruly, and more otherworldly than recent and undeniably superior adaptations by Denis Villeneuve, Lynch’s Dune is a unique science fiction film that truly transports you to another world – as if it were created by an alien space worm, just the right amount of spice-induced high to think, “Yes, I can make a movie! Yes! This is how it’s done!

A View to a Kill (1985)

Review of A View to a Kill:
For quite some time, Roger Moore’s last Bond movie was considered the weakest in the series. However, many criticisms seem ageist, implying that men in their 50s can’t find Grace Jones attractive. It’s unfair! Was Roger Moore too old to portray the world’s top secret agent at 57? Perhaps, if A View to a Kill was meant to be a faithful portrayal of international espionage. But it wasn’t; by this point in the series, Bond bore little resemblance to a real spy, being more like the cartoon character Danger Mouse.
Duran Duran provides an excellent theme song, and every scene featuring Christopher Walken as Zorin and Grace Jones as his henchwoman May Day is a small gem. Even in his late middle age, Moore exudes the aura of a man still enjoying his life, saving the world, and baking quiches for beautiful young women. Moore was the ideal choice for this Bond, a light-hearted adventure about a globetrotting action grandfather. Unlike most Bond films, which cater to boys’ desires, A View to a Kill feels like an elderly man’s fantasy, and it’s a pretty good one. That might be why I appreciate it more with each viewing.

Family Business (1989)

In the film Family Business, an audacious decision was made to cast Sean Connery, Dustin Hoffman, and Matthew Broderick across three generations of a single family. Despite some debate over the casting, this movie offers a compelling family crime drama that holds its ground. Director Sidney Lumet skillfully captures the intricacies of New York City life, a talent that once earned him criticism for being too methodical and lacking a unique visual style among certain film enthusiasts. However, I adore Lumet’s use of the camera, particularly in extended shots during the Irish wake scene in Family Business, where the mourners sing “Danny Boy.”

These lengthy takes through the crowd subtly convey the relationships between characters without relying on dialogue. Lumet’s approach to filmmaking is understated, reflecting his preference for portraying ordinary people – low-level criminals, cops, and lawyers – rather than flashy individuals. Lumet’s films focus on these everyday figures, presenting their stories truthfully as he saw them.

Conan the Destroyer (1984)

Revisiting Conan the Destroyer: A Misunderstood Gem

The sequel to Conan, titled Conan the Destroyer, has garnered a less favorable reputation than it deserves. This may be due to both critics and audiences having high expectations set by the grim and bloody original, or perhaps not anticipating that this follow-up would share more similarities with a vibrant Marvel comic book adaptation.

When viewed independent of its predecessor, Conan the Destroyer proves to be an enjoyable film. The action sequences are well executed, the fantasy elements are engaging (the story was conceived by longtime Conan comic book writers Gerry Conway and Roy Thomas), and the humor is genuinely amusing. Schwarzenegger’s portrayal of a drunken Conan stands out as a particular strength. It’s hard to believe that Conan the Destroyer, with its impressive score of 29 on Rotten Tomatoes, deserves to be at the bottom among the 12 films on this list.

2025-08-01 18:54