
La película de terror Scream cambió por completo el género slasher en la década de 1990, inspirando películas que se burlaban juguetonamente de él, como Cabin in the Woods, la serie Scary Movie y Tucker and Dale vs. Evil. Pero Scream, dirigida por Wes Craven, hizo más que una simple parodia de las típicas películas de slasher; redefinió brillantemente el personaje de ‘Final Girl’, y las películas de terror no han sido las mismas desde entonces.
En el centro de lo que hace que Scream sea tan único está Sidney Prescott (Neve Campbell), el personaje principal que desafió el típico tropo de ‘Final Girl’ común en las películas de terror durante décadas. El poder de Sidney proviene de ser un personaje complejo: inicialmente parece encajar en el molde de sobreviviente, pero luego hábilmente cambia las expectativas y las desmorona con el tiempo.
La fuerza de Sidney Prescott en Scream tuvo un impacto duradero en las películas de terror. Ayudó a impulsar una ola de películas de terror de finales de los 90 con heroínas más ingeniosas y valientes que las de los 80. Aunque esa tendencia específica no duró mucho, la idea de personajes femeninos empoderados continuó influyendo en el terror, apareciendo en películas modernas populares que desafían las representaciones tradicionales de la sexualidad dentro del género.
Sidney de Scream rompe un importante tropo de “chica final”
La idea de la ‘Final Girl’ (la última mujer en pie en una película de terror) en realidad comenzó mucho antes de que las películas slasher se hicieran populares. Los primeros ejemplos se pueden encontrar en películas clásicas como King Kong, que a menudo presentaban a mujeres como víctimas indefensas. Sin embargo, la versión moderna de este personaje realmente tomó forma en Halloween de John Carpenter, donde la niñera Laurie Strode (interpretada por Jamie Lee Curtis) se convirtió en el ejemplo original de una sobreviviente fuerte y moralmente recta.
La “Final Girl” en las películas de terror a menudo es retratada como modesta, vigilante y, como se destacó en el discurso de Randy Meeks, alguien que evita la actividad sexual. Muchas heroínas conocidas, como Nancy Thompson de Pesadilla en Elm Street y Alice Hardy de Viernes 13, encarnan estas características.
Inicialmente, Sidney Prescott parece un personaje típico de una película de terror, lo que hace que el público crea que sabe qué esperar. Sin embargo, rápidamente rompe este molde al intimar inesperadamente con Billy y, finalmente, matarlo a él y a Stu. Esto no es sólo una cuestión de suerte; Sidney se defiende activamente y recupera su poder, lo que culmina en un momento poderoso en el que apuñala a Billy mientras usa su propia máscara de Ghostface.
La victoria de Sidney Prescott contra los asesinos en Scream no se trata sólo de derrotar a los villanos; representa un cambio importante para el tropo de la ‘Chica final’. Ella recupera el control en un género que históricamente la ha retratado como indefensa. Y, en las películas de terror de Wes Craven, la vieja regla de que la actividad sexual conduce al castigo se invierte: se convierte en una forma para que los personajes ganen fuerza.
Scream allanó el camino para la exploración del sexo en el terror moderno
Randy explica en Scream que las películas de terror clásicas a menudo castigan a los personajes por participar en actividades sexuales, y el consumo de drogas se trata como una transgresión similar. Esta ‘regla’ ha sido un elemento básico del género durante años, con villanos icónicos como Freddy Krueger, Jason Voorhees y Michael Myers apuntando constantemente a aquellos que buscan placer o intimidad.
Tras el éxito de Scream, comenzaron más películas de terror con fuertes protagonistas femeninas, como las de Sé lo que hicisteis el verano pasado y Buffy, la cazavampiros. Sin embargo, a diferencia de Sidney Prescott, estos personajes no estaban definidos por su sexualidad. Su fuerza provino de un tipo de empoderamiento más neutral, en lugar de estar explícitamente vinculado a su género.
Sin embargo, la fortaleza de Sidney no es sólo su relación con Billy Loomis. La película Scream en realidad utiliza el sexo y la sexualidad para desafiar directamente las reglas, a menudo conservadoras y críticas, de las películas clásicas de slasher. A lo largo de la película, Sidney demuestra constantemente su coraje y fuerza interior al luchar contra los asesinos y enfrentarse a Gale Weathers.
A pesar de una caída, las películas de terror comenzaron a explorar el sexo nuevamente en la década de 2000 con películas como Teeth y Jennifer’s Body, que analizaban cómo las mujeres podían usar la sexualidad como fuente de poder. Esta tendencia alcanzó su punto máximo con la película de 2014 It Follows, un clásico de culto popular similar a Scream que ofrecía una visión compleja del sexo como forma de que una fuerza aterradora e implacable persiguiera a sus personajes.
Por qué la sátira del terror de Scream todavía se mantiene hoy
Incluso ahora, Scream critica eficazmente los tropos de terror comunes gracias al gran impacto que tuvo su inteligente guión después de su lanzamiento. Provocó una ola de imitadores y nuevas versiones del género, todos tratando de recrear el revuelo y la popularidad de la película original de 1996.
El público moderno es más perspicaz de lo que muchos creen y aprecia las películas que reconocen su inteligencia. Cuando se trata de humor inteligente y consciente de sí mismo, el género de terror es un terreno particularmente fértil. El terror se basa en tropos y personajes familiares que han lanzado grandes franquicias como Alien y The Terminator. El éxito de Scream no es solo un momento fugaz en la historia del terror: es un ejemplo duradero de la capacidad del género para reconocerse y celebrarse a sí mismo de manera divertida.
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- EUR RUB PRONOSTICO
- Chad Powers Temporada 2: Todo lo que sabemos
- STETH PRONOSTICO. STETH criptomoneda
- USD CAD PRONOSTICO
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CNY PRONOSTICO
- BTC PRONOSTICO. BTC criptomoneda
- USD CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
2025-10-31 17:01