En el fresco día de otoño del 3 de noviembre, Charles Hoskinson, el maestro de Cardano, se encontró atrapado en la enmarañada red del criptoperiodismo, un reino donde la verdad suele ser tan fugaz como una mariposa en un huracán 🦋. En un vídeo probablemente filmado en una sala adornada con adornos de actividades intelectuales, Hoskinson refutó con la precisión de un gran maestro de ajedrez, descartando titulares sensacionalistas que lo acusaban falsamente de culpar a los usuarios de Cardano por las deficiencias de DeFi de la red. “Nunca culpé a nadie del ecosistema Cardano por los [problemas] de DeFi”, declaró, su tono oscilaba entre la exasperación y una especie de cansada diversión.
“Lo siento, criptomedios”, se lamentó, “que ustedes sean […] y solo quieran titulares de clickbait. Ustedes tienen que eliminar esto de inmediato”. Sus palabras, puntuadas por el tipo de humor sardónico que el propio Nabokov podría apreciar, volaron como flechas apuntadas al corazón del sensacionalismo periodístico. “Ni una sola persona en el ecosistema Cardano a quien culpo por nuestra situación DeFi en este momento”, reiteró, como si se dirigiera a una sala llena de estudiantes particularmente densos.
El desajuste incomprendido: una historia de apuestas y DeFi
El argumento de Hoskinson fue tanto una observación numérica como una reflexión filosófica. Señaló la innegable divergencia entre la sólida participación de Cardano en las apuestas y la gobernanza y su participación más modesta en los protocolos DeFi, una disparidad que, si se corrige, podría elevar el valor total bloqueado (TVL) de Cardano a alturas vertiginosas. “Si hubiera proporcionalidad… nuestro TVL sería de al menos cinco a 10 mil millones”, postuló, con la voz teñida con el más leve indicio de lo que podría haber sido arrepentimiento o tal vez simplemente el peso de un potencial insatisfecho.
Citó comparaciones del recuento de usuarios con la precisión de un entomólogo que cataloga especies raras. “Algunas mediciones de terceros afirman que Cardano tiene sólo entre 10.000 y 50.000 usuarios reales cuando hay 1,3 millones que utilizan el stake”, explicó, su tono traicionaba una mezcla de incredulidad y frustración. Para Hoskinson, este delta no fue una condena sino un llamado de atención a la introspección y la acción colectiva dentro del ecosistema.
“No los culpo por no participar”, aclaró, como si se dirigiera a un coro invisible de críticos. “Nunca dije que era su culpa y que eran malas personas y que habían hecho algo mal”. En cambio, pidió un diálogo comunitario sincero para descubrir las innumerables razones (deslizamientos, tarifas, experiencia del usuario, rendimientos, preocupaciones de seguridad, educación) detrás de las decisiones de los usuarios. “Podría haber 150.000 razones diferentes para ello”, reflexionó, con una voz que contenía una mezcla de pragmatismo y leve exasperación.
La solución, en su opinión, no reside en titulares sensacionalistas sino en una gobernanza coordinada. Instó a las partes interesadas de Cardano a tratar la brecha de participación como una línea de trabajo para 2026, abogando por iniciativas específicas financiadas a través de autoridad delegada. “Nosotros, como ecosistema, tenemos que preguntarnos por qué existe ese desajuste y cómo podemos corregirlo”, dijo, su tono pasó de la exasperación a algo parecido a un optimismo cauteloso.
La disputa, explicó, se originó cuando los medios de comunicación transmutaron una observación basada en datos en una narrativa de culpa. “La gente dice algo muy específico, muy específico, y luego se malinterpreta, y luego todo el mundo te juzga basándose en los titulares”, se lamentó, con la voz teñida del tipo de cinismo resignado que Nabokov podría reservar para una novela particularmente mal concebida.
La crítica de Hoskinson a las prácticas de los medios criptográficos fue tan mordaz como sin complejos. “Si continúas transmitiendo, estás mintiendo a la gente”, acusó, y agregó: “Eso espero de los criptomedios porque son escoria. Mienten. Todo es sensacionalista. Todo es clickbait”. Sus palabras, pronunciadas con una mezcla de desdén teatral y humor mordaz, enmarcaron todo el episodio como un correctivo para evitar que un ciclo de titulares se osificara en un hecho aceptado.
Más allá de las críticas de los medios, la esencia práctica de su mensaje se mantuvo firme: movilizar a los usuarios existentes en lugar de convocar a otros nuevos. “Tenemos los usuarios. Tenemos el capital”, afirmó, su tono pasó de la exasperación a la resolución pragmática. “Por alguna razón, esos usuarios con su capital no participan en DeFi”. Si bien reconoció tener “sospechas” personales y haber escuchado “frustraciones” de los participantes del ecosistema, no llegó a diagnosticar las causas fundamentales y, en cambio, pidió un proceso abierto, centrado en los datos, para “eliminar sistemáticamente” las barreras que disuaden a los interesados y a los participantes de la gobernanza de cruzar a la actividad DeFi.
El estribillo de Hoskinson, pronunciado con la consistencia de un metrónomo, fue claro: “Existe un desajuste entre las personas que participan en las apuestas y la gobernanza -de las cuales son siete cifras más de un millón de personas- y las personas que participan en DeFi”. Sus palabras, una mezcla de exposición y leve exasperación, subrayaron su compromiso de abordar el problema sin echar culpas.
En el momento de redactar esta narrativa, ADA cotizaba a 0,538 dólares, una cifra tan corriente como arbitraria en el gran tapiz del discurso más amplio de Hoskinson.

- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- Los 10 nuevos programas de televisión más esperados de noviembre de 2025 (según datos reales)
- USD CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- EUR USD PRONOSTICO
- SHIB PRONOSTICO. SHIB criptomoneda
- EUR CLP PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- USD INR PRONOSTICO
- USD ARS PRONOSTICO
2025-11-05 09:14