The Sandman revela por qué Morpheus murió en el final de la temporada 2

Allan Heinberg, el cerebro detrás de “The Sandman“, compartió sus puntos de vista sinceros sobre por qué Morpheus (interpretado por Tom Sturridge), que simboliza el sueño y gobierna el reino de los sueños, tuvo que cumplir con su final en el final de la temporada 2 de la adaptación de Netflix. Morpheus es parte de los seres interminables, esencialmente inmortales. Sin embargo, a pesar de esto, la muerte apareció al final de la temporada 2 de “The Sandman”, Volumen 1, cuando Morpheus sacrificó a su hijo, Orfeo, fuera de remordimiento por las deficiencias de los padres anteriores y para cumplir con una deuda que debía. Esta deuda se incurrió cuando reveló la ubicación de su hermano separado, la destrucción, a cambio del favor (o bendición) que Orfeo había solicitado antes.

En la intrincada red familiar representada en “The Sandman” de Neil Gaiman, está estrictamente prohibida dañar a un pariente, ya que esto va en contra de una ley universal dentro del orden cósmico más grande. Esto explica por qué Morpheus, el personaje central, fue perseguido implacablemente por los amables (también conocidos como Furies) durante la temporada 2, Volumen 2, debido a alguna transgresión pasada que involucra violencia familiar.

En términos simples, el volumen 2 de la temporada 2 para el programa de Netflix “The Sandman” se lanzó el 24 de julio de 2025. El elenco repleto de estrellas incluye a Tom Sturridge, Umulisa Gahiga, Gwendoline Christie, Jenna Coleman, Boyd Holdbrook, Razane Jammal y Donna Preston.

¿Por qué Morpheus, también conocido como Dream, murió en la temporada 2 de Sandman en Netflix?

En el episodio final del volumen 2 en la temporada 2 de “The Sandman”, el destino de Morpheus se determinó cuando los amables eligieron a Lyta Hall como su instrumento para la ira y la retribución, causando caos dentro del sueño. Lyta se quitó la vida de varios de los compañeros más queridos de Dream, incluidos Abel, Gilbert y el querido personaje Merv Pumpkinhead, para transmitir un poderoso mensaje.

En el carácter de Morpheus, vemos una transformación de un individuo aparentemente separado a un líder compasivo y cariñoso dentro de los sueños. Desafortunadamente, este cambio llegó en un momento en que ya no era posible.

En una entrevista con The Hollywood Reporter, el creador de Sandman de Neil Gaiman, Allan Heinberg, discutió por qué Morpheus decidió aceptar su destino y morir. Dijo que Morpheus llegó a entender que era el antagonista en las narrativas de muchas personas, lo que lo dejó devastado después de admitir sus errores: “Se da cuenta de que es el villano en la historia de todos, y lo golpea con fuerza.

En un momento de autorrealización, Dream entiende el dolor que ha causado que los que profesa cuidan profundamente. Reconoce que sus acciones han sido hirientes, egocéntricas y manipulativas. Anteriormente, creía que estaba defendiendo el honor y sirviendo como líder ejemplar entre los interminables. Sin embargo, se entera de que en sus ojos, él es el antagonista de sus narraciones. Esta revelación lo despierta de su fuerza, lo que lleva a su decisión de renunciar a su reinado en esta forma y regresar como un sueño más compasivo y humano.

Morpheus tuvo que someterse a una transformación para expiar sus errores severos y fallas desafortunadas. Según Heinberg, la solución era que se reencarnara como un individuo más compasivo y humano, que luego se reveló como Daniel Hall.

Según Lucienne [Vivienne Acheampong], el sueño era limitado en lo mucho que podía transformarse, y no podía convertirse en el sueño que deseaba porque esta encarnación particular requería un renacimiento como Daniel para una mayor humanidad. Trágicamente, Dream termina matando a su propio hijo, un acto del cual Lucienne cree que no puede recuperarse.

En la narración del Sandman, Heinberg parece sugerir que la desaparición de Morpheus fue un resultado inevitable, dada su profunda tristeza y remordimiento, que se intensificaron por la pérdida de su hijo.

Desde el trágico incidente de tomar la vida de mi propio hijo, el reino de los sueños ha perdido su brillo por mí. Me parece insoportable continuar como he sido, y parece que no me queda consuelo aquí. Abrumado por el dolor, la culpa y la convicción de que no soy el soñador que este mundo necesita en este momento, expreso mis sentimientos de esta manera.

En sus últimos momentos, Morpheus decidió pararse en el precipicio ante los amables, convocando a su hermana, la muerte, para estar con él. En lugar de conocer un final horrible a manos de las furias, buscó un paso más tranquilo. Estos momentos finales fueron, sin duda, las representaciones más genuinas y conmovedoras de Morfeo en la serie, mientras se sometió pacíficamente a la muerte.

Allan Heinberg representó esa instancia como una escena notablemente fiel al cómic de Neil Gaiman, donde Morpheus confiesa hasta la muerte que se siente agotado y está preparado para un descanso muy necesario.

Como entusiasta de las películas dedicadas, permítanme compartir mis pensamientos sobre la escena ubicada sobre el acantilado acantilado. Es una recreación impresionante del original, capturando la esencia atemporal y la prosa elocuente del cómic. El proceso de adaptación se centró principalmente en simplificar ciertos aspectos al tiempo que garantizamos que seguimos con precisión el viaje interno de Dream sin explicarlo demasiado.

En el momento en que me referí anteriormente, donde el sueño lamenta: “Maté a mi hijo, y desde entonces no soy el mismo. El sueño no es el mismo”, encapsula el quid de nuestra adaptación. Es tan explícito como tenemos, pero lo suficientemente potente como para transmitir la esencia de la transformación del sueño. Luego viene la línea, escrita por el propio Neil en el cómic: “Estoy tan cansada, mi hermana”. Para mí, no había lugar para la ambigüedad al interpretar por qué el sueño se rinde en este momento conmovedor.

En el programa, el creador enfatizó una vez más que el propio Morpheus decidió perecer. Esto se hizo más claro cuando la muerte intentó rescatarlo, pero Heinberg aclaró que ya no deseaba existir como la forma requerida de los sueños porque ya no puede cumplir el papel que exige el sueño.

A través del viaje, lo instaba constantemente a resistir, y luego el Crone comentó: “¿Cómo puedes luchar contra nosotros? ¿Qué puedes hacer? No tienes poder sobre nosotros”. Sin embargo, fue en última instancia su decisión [aceptar la muerte]. La muerte ofreció: “Has estado en situaciones peores antes. Podemos ayudarte a escapar de esto”. Creo que ya no desea vivir, ya que entiende que en esta forma, no es suficiente.

En una conversación diferente con la envoltura, la creación de Neil Gaiman, Allan Heinberg, explicó que Morpheus eligió aceptar su muerte derivada de él quitando la vida de su propio hijo. A pesar de querer morir, sintió que era esencial garantizar la seguridad de los sueños y sus habitantes.

Le parece extremadamente difícil, considerando que tuvo que quitarle la vida a su propio hijo. Creo que tal acción deja una marca indeleble de la que uno nunca puede sanar realmente. En los cómics, el sueño permanece en el reino, incapaz de escapar debido a una penalización, y parece estar esperando la muerte. Desde el principio, nuestro sueño tuvo la tarea de pasar por su tristeza, culpa e intentar salvar su reino, su pueblo y beneficiar su reino.

Por qué el final de Morpheus es perfecto en el Sandman

La decisión de Morpheus de sacrificarse en “The Sandman” es un acto valiente y desinteresado, derivado de su transformación a través de sus roles pasados como un hermano para los otros seres interminables y un padre. Este acto desinteresado sirve como una conclusión adecuada para el personaje porque prepara el escenario para la creación de un nuevo sueño, una versión mejorada de Morpheus, destinada a convertirse en un excelente líder para el sueño.

En la temporada 1, un personaje llamado Morpheus pereció, pero un pedazo de su esencia persistió dentro de Daniel Hall, un humano nacido en el sueño. A partir de la temporada 2, Episodio 11, Daniel asumió el cargo de la encarnación del sueño de The Endless ‘. Sorprendentemente, rápidamente maduró de un bebé a un adulto completamente cultivado durante esta transición.

Aunque incorpora la reencarnación del sueño, hay reminiscencias y tenues trazas de Morfeo dentro de él. Sin embargo, lo que lo distingue es su educación humana, que podría desempeñar un papel importante en su futuro liderazgo de los sueños como su nuevo gobernante.

En mi humilde opinión, el episodio 11 destacó magistralmente el rasgo distintivo del personaje de Daniel al retratarlo como una encarnación compasiva del sueño. Mostró un comportamiento más sincero hacia los seres que vivían en el reino y formó profundas conexiones con sus hermanos divinos, todo gracias a su perspectiva humana.

2025-07-29 04:36