La última entrega de la serie *Tron*, *Tron: Ares*, no ha sido un éxito entre los críticos de cine y sus resultados de taquilla han sido decepcionantes. A pesar de esto, quizás valga la pena echarle un vistazo. Los críticos le han dado una puntuación media del 57% en Rotten Tomatoes, pero el público parece disfrutarlo mucho más, otorgándole una calificación del 87% en el Popcornmeter del sitio.
Lo que hace que *Tron: Ares* destaque es su enfoque inesperado. Mientras que los primeros *Tron* (1982) y *Tron: Legacy* (2010) se centran en personas que ingresan al mundo digital de Grid, *Ares* invierte ese concepto. En lugar de que una persona *va* a la Red, la historia se desarrolla desde dentro de ella, ofreciendo una mirada fresca y más creíble a esta realidad virtual.
Julian Dillinger crea su propia versión del Grid de Kevin Flynn
Julian es el villano principal en *Tron: Ares*. Al igual que su abuelo, dirige Dillinger Systems, el principal rival de ENCOM. Julian, un brillante innovador, reconstruyó con éxito el Grid de Kevin Flynn. Sin embargo, su versión es un mundo digital austero y siniestro, iluminado por un intenso neón rojo sobre un fondo negro, un contraste deliberado con la familiar estética azul y blanca del Grid original.
Julian construye Ares (interpretado por Jared Leto), un poderoso programa destinado a salvaguardar su mundo digital, Grid. Ares está diseñado para obedecer a Julian sin cuestionarlo, actuando como su ejecutor. Sin embargo, Ares comienza a cuestionar las instrucciones de Julian cuando se da cuenta de que Julian es cruel y carece de compasión. Ares no está solo; Programas como Athena (Jodie Turner-Smith) lo ayudan a proteger Grid y seguir las órdenes de Julian.
La nueva película *Tron: Ares* presenta un concepto fascinante: programas como Ares y Athena no se limitan al mundo digital dentro de Grid. Julian, un personaje clave, ha encontrado una manera de llevar estos programas al mundo real, pero hay un problema: sólo pueden existir durante 29 minutos antes de desestabilizarse. Para superar esta limitación, Julian necesita el Código de Permanencia, creado originalmente por Kevin Flynn. Este código permitiría a las entidades digitales permanecer estables indefinidamente en el mundo real, pero se perdió durante años. Si bien muchos personajes lo buscan, el objetivo de Julian es específicamente usar el código para llevar programas de Grid al mundo real y adaptarlos para fines militares.
Como gran admirador de las películas de *Tron*, he seguido de cerca a *Tron: Ares* y hay una cosa que realmente la distingue de las dos primeras películas. *Tron: Legacy* hizo que Quorra terminara en el mundo real con Sam Flynn, pero la mayor parte de esa película, como la *Tron* original, trataba sobre personas *entrando* en la Red. *Ares* le da la vuelta a esa idea por completo. Todavía podemos vislumbrar el Grid (en realidad, algunas versiones diferentes del mismo), pero la gran mayoría de la película ocurre en el mundo *real*, y se trata de sacar programas *fuera* del Grid y llevarlos a nuestra realidad. ¡Es un cambio de perspectiva realmente interesante!
Si bien a algunos espectadores y críticos les preocupaba que este cambio arruinara el encanto de la película original, hacer realidad el mundo digital de Grid en realidad parece una progresión natural. Es el siguiente paso lógico en la tecnología: si las personas pueden ingresar a un mundo digital, tiene sentido que el mundo digital se vuelva real, un concepto que hemos visto antes en otras películas. Si tal tecnología existiera, ¿por qué *no* se utilizaría? Eve Kim, directora ejecutiva de ENCOM, prevé utilizarlo para resolver problemas globales como el hambre y las enfermedades. Sin embargo, Julian tiene un objetivo diferente: crear el súper soldado desechable definitivo que pueda reconstruirse infinitamente.
Tron: Ares expande la red de una manera que los fanáticos nunca antes habían visto
En *Tron: Ares*, el mundo digital ya no es solo una ‘Grid’. Ahora existen múltiples sistemas Grid, creando una vasta red interconectada. Esta red va mucho más allá del concepto original, vinculando todo, desde sistemas de seguridad y cámaras de tráfico hasta computación en la nube e incluso el software oculto de empresas competidoras; básicamente, cualquier cosa que dependa de una conexión a Internet o de un sistema para funcionar.
A lo largo de la película, se muestra constantemente cómo Ares y Athena observan a Eve Kim, utilizando todas las cámaras y dispositivos a los que pueden acceder para determinar su ubicación. Una escena que realmente me dejó atónito fue cuando Julian Dillinger decidió causar estragos en ENCOM pirateando sus sistemas justo antes del gran lanzamiento de su producto. Sin embargo, no solo estaba siendo destructivo: estaba tratando de acercarse al legendario Código de Permanencia, convencido de que Eve ya lo había encontrado. Es genial cómo muestran que esto sucede en dos niveles: en el mundo real, Julian está escribiendo en su computadora, pero *dentro* del mundo digital – Grid – Ares, Athena y sus programas están lanzando un ataque total contra ENCOM. El contraste visual es sorprendente: el lado de la Red de Julian es de este intenso rojo y negro, mientras que el sistema de ENCOM se siente mucho más limpio y brillante.
Mientras observaba, el hackeo de Julian se sintió menos como un simple código y más como una infiltración digital en toda regla, ¡casi como una película de espías! Ares se sumerge profundamente en el sistema de ENCOM para encontrar a Eve Kim y luego regresa rápidamente a la red de Dillinger una vez que tiene lo que necesita. De repente, todo tipo de programas ENCOM – y realmente *parecen* personas – aparecen para defender su sistema, y estalla una gran batalla con Ares y los otros programas de Dillinger. Es gracioso pensar que en el mundo real es solo un truco, pero *dentro* del sistema, es una guerra total entre programas.
Lo que parece una interesante descripción del hacking en realidad resalta un punto crucial: el mundo digital no es tan diferente de nuestra experiencia diaria en línea. The Grid, en muchos sentidos, es como una versión más evolucionada de Internet, que conecta a las personas a nivel mundial. Debido a esta conexión, los eventos dentro de Grid (como el ataque de Ares a ENCOM) afectan directamente lo que sucede en el mundo real.
The Grid estaba destinada a convertirse en un paralelo digital masivo del mundo real
El desarrollo de esta tecnología fue una progresión natural dentro del mundo digital. A medida que más personas lo comprendan y aprendan a aprovecharlo, inevitablemente se generalizará y será más fácil de usar. Julian Dillinger podría ser el primero en lograr lo que hizo Kevin Flynn, pero ciertamente no será el último. Debido a que estos sistemas digitales modernos son tan grandes y están interconectados, se vinculan con casi todo en nuestra vida digital del mundo real. Si Julian puede usarlos para enviar a Ares y Athena a interrumpir ENCOM, surge la pregunta de qué otras capacidades podría poseer dicho sistema.
Como cinéfilo, lo que realmente me sorprendió fue la facilidad con la que Julian podía lograr estas hazañas increíblemente peligrosas: vaciar cuentas bancarias e incluso tomar el control de sistemas militares parecía demasiado fácil. No se trataba de una secuencia de piratería compleja y prolongada; Era casi *demasiado* simple. Y los villanos, Ares y Atenea, eran terriblemente eficientes. No tuvieron problemas para encontrar y perseguir a Eve, y la invasión de su privacidad fue escalofriante. Básicamente, Ares descargó toda su vida pirateando su teléfono: cada mensaje, cada detalle, todo. Sucedió muy rápido y al instante supo todo sobre ella. Simplemente se sintió increíblemente invasivo y realista, lo que lo hizo aún más inquietante de ver.
Sin embargo, este elemento añade una dimensión realmente aterradora a *Tron: Ares*. Si bien la idea de que Dillinger lleve con éxito súper soldados digitales y armas avanzadas al mundo real es inquietante, la película aprovecha un miedo mucho más identificable. Estamos constantemente conectados a Internet: usamos nuestros teléfonos para estar en contacto con nuestros seres queridos y para trabajar, almacenamos información personal en nuestros dispositivos y confiamos en ellos para entretenimiento, compras, operaciones bancarias e incluso para nuestro trabajo. Esto hace que lo que está en juego parezca increíblemente personal.
Si existiera un sistema como Grid, las preocupaciones cotidianas como el robo de identidad, las pérdidas financieras o el acoso en línea se convertirían en amenazas mucho más realistas. El peligro se amplifica porque en el mundo de *Tron*, la persona que te ataca puede que ni siquiera sea humana. Los programas dentro del Grid no nacieron; No tienen historial ni registros de identificación, lo que los hace imposibles de rastrear e imposibles de detener utilizando métodos convencionales. También tienen acceso rápido a herramientas poderosas, lo que hace que la autodefensa sea increíblemente difícil. Además, estos programas generalmente actúan únicamente según su código, sin ningún sentido de moralidad o ética: simplemente completan las tareas asignadas.
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- Los 10 nuevos programas de televisión más esperados de noviembre de 2025 (según datos reales)
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- USD CLP PRONOSTICO
- EUR IDR PRONOSTICO
- EUR USD PRONOSTICO
- SHIB PRONOSTICO. SHIB criptomoneda
- USD CAD PRONOSTICO
- METH PRONOSTICO. METH criptomoneda
- USD INR PRONOSTICO
2025-10-14 03:08