Ubisoft afirma que las microtransacciones en los juegos de un solo jugador hacen que la experiencia sea “más divertida” como audiencia colectivamente facepalmes

Ubisoft, a menudo criticado por su uso continuo de microtransacciones y comentarios insensibles, una vez más ha hecho un comentario insensible con respecto a las microtransacciones.

La reciente decisión de Ubisoft de continuar empleando tácticas de monetización contenciosas en sus juegos ha provocado una renovada molestia entre los jugadores. En su informe anual, declararon asertivamente que las microtransacciones en juegos premium para un jugador mejoran la experiencia de juego al proporcionar métodos opcionales para personalizar personajes o progresar más rápido, lo que lo hace más agradable debido a estas opciones de personalización.

Esta afirmación, conectada a juegos individuales desafiantes como Assassin’s Creed, surge en el fondo del largo pasado de Ubisoft que involucra estos métodos, donde los elementos de juego que requieren tareas repetitivas (molienda) parecen diseñadas intencionalmente para alentar a los jugadores a hacer transacciones del mundo real.

La respuesta ha sido rápida y de gran alcance, con jugadores y críticos por igual que la etiqueta como la codicia corporativa disfrazada de empoderamiento de los jugadores. Sin embargo, este no es un nuevo comienzo: es otra instancia en una historia de larga duración de decisiones insensibles que han perseguido los juegos para un jugador de Ubisoft durante años.

El último reclamo: ¿pagar para omitir la rutina es igual a “diversión”?

En su informe financiero anual, Ubisoft justifica el uso de microtransacciones al afirmar que sus juegos premium deberían proporcionar una experiencia de juego completa a los jugadores sin costos adicionales. Sin embargo, sostienen que los elementos adicionales como los refuerzos XP y las características cosméticas pueden mejorar el disfrute de aquellos que optan por realizar compras, agregando una capa adicional de diversión.

Ubisoft ve a los jugadores solo como máquinas de dinero.

– wretic (@wretic) 20 de julio de 2025

Los ejemplos dados son de entregas más recientes del juego ‘Assassin’s Creed’, como ‘Odyssey’ y ‘Valhalla’. Estos juegos cuentan con vastas paisajes que requieren numerosas actividades repetitivas que requieren mucho tiempo que puedan acelerarse utilizando accesos directos premium.

Y es por eso que realmente deseo que Ubisoft adopte un enfoque de base. No puedo expresar lo suficiente cuánto me ha gustado una compañía de juegos por arruinar mi pasatiempo favorito de una manera tan agravante.

Las empresas como Ubisoft ya no hacen nada positivo para la industria.

– Fire_raven (@FireraVen101) 21 de julio, 2025

Sin embargo, el negocio lo retrata como un artículo de alta gama, los críticos lo ven como un reconocimiento de diseños defectuosos intencionales que crean molestias y posteriormente ofrecen soluciones a la venta: fabricación de aburrimiento, luego comercializar la cura.

Una historia problemática: de pioneros a parias de monetización

Ubisoft no era solo conocido por las microtransacciones para un jugador antes, pero han tomado la delantera desde mediados de los 2010. Este cambio se hizo más evidente con el lanzamiento de ‘Assassin’s Creed Origins’ en 2017, que introdujo créditos de Helix para cosméticos, equipos y opciones de ahorro de tiempo dentro de un sistema RPG rediseñado que alentó la rectificación.

Esto estableció la plantilla para los títulos posteriores.

Por ejemplo, Assassin’s Creed Odyssey introdujo mejoras como las havs de tiempo, las monturas distintas y los diseños de barcos para la compra en 2018, que algunos jugadores creían que estaban estratégicamente ubicados para acelerar el progreso dentro de un gran mundo que estaba en gran medida compuesto de misiones de la búsqueda, lo que llevó a muchos a sentir la necesidad de comprar tareas más swifty.

De la misma manera, Assassin’s Creed Valhalla, lanzado en 2020, ofreció sets de armadura, decoraciones para su asentamiento y mejoras. Sin embargo, sus campañas que abarcaban más de 100 horas enfrentaron críticas debido a una sensación de repetición o rutina en la progresión, que parecía estar a propósito con microtransacciones.

A diferencia de la serie Assassin’s Creed, Far Cry 5 en 2018 incorporó bares de plata como medio para adquirir armas, atuendos y vehículos dentro de su juego basado en historias, que también presentaba aspectos cooperativos. Esta introducción provocó controversia debido a la integración percibida de microtransacciones (MTX) en un juego diseñado principalmente para la participación de un solo jugador.

Este enfoque también se extendió a otras franquicias.

En el juego “Watch Dogs 2”, los jugadores tenían la opción de comprar moneda premium para personalizar atuendos y vehículos. Esto fue menos contundente en comparación con las versiones posteriores. Siguiendo su ejemplo, “Far Cry New Dawn” introdujo materiales y habilidades de elaboración, mientras que “Immortals Fenyx Rising” proporcionó opciones de aceleración y artículos cosméticos para mejorar la exploración de su entorno abierto mítico.

En el pasado, incluso juegos como Assassin’s Creed Unity estaban incursionando en aplicaciones complementarias y compras en el juego, una pista de la integración perfecta que vemos hoy en día. Sin embargo, algunos críticos afirman que estas mecánicas de juego pueden crear un campo de juego no nivelado, haciendo que la experiencia de juego “completa” se sienta algo inadecuada a menos que esté dispuesto a desembolsar más efectivo. Como amante del cine, puedo dibujar un paralelo con ver una película sin las características especiales o los cortes extendidos: simplemente no se siente tan satisfactorio.

Implicaciones más amplias: presión de los accionistas y reacción de la industria

El debate sobre el juego no se limita solo a su juego. El precio de las acciones de Ubisoft ha disminuido debido a estas revelaciones, ya que los inversores expresan dudas sobre la longevidad de tales enfoques comerciales. Durante las discusiones de ganancias, los ejecutivos han justificado esta estrategia al señalar que las microtransacciones ahora contribuyen con una cantidad sustancial de sus ingresos, hasta el 58% en las plataformas de PC, lo que los habilita para mantener la interacción con los jugadores incluso después del lanzamiento inicial del juego.

Sin embargo, esto ha llevado a acusaciones de priorizar a los accionistas sobre los jugadores.

En toda la industria del juego, el enfoque de Ubisoft ha encendido discusiones sobre prácticas éticas en los videojuegos. Varias plataformas han criticado estos métodos a medida que explotan a los finalistas, mientras que los foros en línea resuenan con las demandas de boicot. Las analogías a las controversias de la caja de botín de EA se dibujan con frecuencia, ya que los usuarios de Reddit y X enfatizan que los juegos para un jugador deben ser santuarios intactos sin presión de monetización. Sin embargo, algunos partidarios de Ubisoft Sherargue que opcional compra actualizaciones gratuitas de financiamiento. No obstante, el sentimiento dominante es uno de desconfianza.

La respuesta de Ubisoft y el camino hacia adelante

En respuesta a las críticas, Ubisoft insiste en que sus microtransacciones están diseñadas para jugadores y opcionales. El CEO Yves Guillemot enfatiza la importancia de lograr un equilibrio entre la monetización y la calidad, pero parece que pueden estar teniendo problemas para lograr esta armonía. Sus lanzamientos recientes han seguido un patrón similar, y los rumores de conflictos internos insinúan una empresa que lidia con el cambio. La pregunta ahora es si Ubisoft modificará su enfoque para crear experiencias divertidas o continuará utilizando una estrategia que algunos consideran desactualizado frente a un futuro incierto.

La afirmación de Ubisoft de que las microtransacciones mejoran el factor divertido de los juegos para un jugador parece desconectado de la realidad, considerando su práctica pasada de integrar mecanismos de molienda para promover las ventas. Desde Assassin’s Creed: Origins to Valhalla y más allá, este patrón repetitivo ha socavado la confianza, transformando las experiencias potencialmente cautivadoras en esquemas que hacen dinero.

Los jugadores merecen algo mejor: diversión auténtica, no atajos pagados.

2025-07-22 15:57