
Hace mucho tiempo, antes de la historia registrada, vivió un pueblo misterioso conocido como los druidas. Se desconocen sus orígenes y propósito, pero su huella todavía puede verse hoy en el antiguo monumento de piedra de Stonehenge.
El diálogo increíblemente ingenioso del falso documental This Is Spinal Tap es legendario. Ayudó a hacer famosa a la banda ficticia Spinal Tap, particularmente la escena en la que interpretan “Stonehenge” con un escenario sorprendentemente pequeño, de cuarenta y cinco centímetros de alto, en lugar del enorme monumento que todos esperaban.
¡Esa fue una broma hilarante! Y ahora, por primera vez está sucediendo algo sorprendente: la banda Spinal Tap dará un concierto en Stonehenge. El concierto se está filmando y se estrenará como película llamada Spinal Tap at Stonehenge: The Final Finale en los cines el próximo año.
Bleecker Street, que distribuirá la película, anunció el proyecto con un breve adelanto:
Esta película del concierto es una continuación de Spinal Tap II: The End Continues, que mostró a los miembros reunidos de la banda realizando un concierto años después de su separación original. Sin embargo, parece que el concierto no fue un evento único, así que no creas necesariamente en las exageraciones de que este sea el “final final” de la banda.
Aquí está la sinopsis oficial de la película:
Como gran admirador del falso documental This Is Spinal Tap, ¡me emocionó verlos nuevamente juntos para una película de concierto! Sigue a la banda (Christopher Guest, Michael McKean y Harry Shearer repitiendo brillantemente sus papeles) mientras realizan un espectáculo único en la vida. ¿La parte realmente interesante? Es el primer concierto de rock filmado en Stonehenge, un lugar ligado para siempre a su legendaria canción del mismo nombre. ¡Es un sueño hecho realidad para cualquier fan!
Spinal Tap at Stonehenge: The Final Finale se proyectará en cines y en IMAX en 2026.
Las 40 mejores películas de los últimos 40 años (1985-2024)

40. El fugitivo (1993)
Al compilar listas de grandes películas, es fácil pasar por alto películas puramente divertidas que puedes ver repetidamente simplemente por diversión, especialmente si no abordan temas profundos o no se basan en un simbolismo complejo. Sin embargo, El fugitivo hace que las películas de persecuciones a gran escala parezcan sencillas. En realidad, crear una película con un misterio tan apasionante, una acción tan clara y unas actuaciones tan sólidas (en particular la de Tommy Lee Jones como el implacable mariscal estadounidense Sam Gerard) es increíblemente desafiante. La película sigue siendo tan memorable porque está hecha con un nivel de habilidad y detalle que era poco común en 1993 y que es aún más raro hoy.

39. Santos motores (2012)
Holy Motors de Leos Carax parece el sueño más increíble que puedas experimentar estando despierto. Es un tributo tremendamente imaginativo y extrañamente conmovedor al cine, la actuación y la vida misma, todos los cuales, según la película, están profundamente conectados. Denis Lavant ofrece once interpretaciones fantásticas como Oscar, un hombre que viaja por París en una limusina, transformándose constantemente en diferentes personajes, desde un artista de captura de movimiento hasta un gángster y un mendigo. Si bien nunca entendemos del todo lo que hace Oscar, la película nos recuerda poderosamente la magia duradera y las posibilidades no realizadas del cine, especialmente en un momento en que la forma en que vemos películas está cambiando rápidamente.

38. Duro (1992)
Hard Boiled de John Woo comienza con una escena simple: se prepara una bebida. Se vierte tequila y refresco en un vaso, luego el vaso se golpea contra la barra, mezclando el contenido. Este momento aparentemente pequeño en realidad insinúa la idea central de la película. La película trata sobre lo que sucede cuando dos personas muy diferentes se juntan y chocan. Tanto Chow Yun-Fat como Tony Leung son actores fantásticos por sí solos, pero cuando trabajan juntos, el resultado es explosivo e inolvidable: pura brillantez cinematográfica.

37. Matiné (1993)
Matinee de Joe Dante no es sólo un viaje al pasado; Examina hábilmente la diferencia entre el miedo genuino y las emociones baratas que ofrecen las películas de terror de bajo presupuesto, en particular las del productor Lawrence Woolsey (John Goodman). Es sorprendente lo reveladora que puede ser una película sobre un cineasta cursi. Si bien la película recrea con amor la atmósfera de las películas B de los años 60, reconoce las duras realidades del mundo fuera del cine, tanto entonces como ahora. La historia se centra en Gene (Simon Fenton), un adolescente que vive con su madre y su hermano en una base militar durante la Crisis de los Misiles en Cuba. Su padre está en el mar y Gene a menudo actúa como cuidador de su hermano menor Dennis (Jesse Lee) mientras su abrumada madre trabaja. Los constantes traslados debido a la carrera naval de su padre hacen que los hermanos se sientan extraños, y el cine se convierte en su refugio seguro y fuente de alegría.

36. Regreso al futuro (1985)
La película Regreso al futuro comienza con una pregunta que se hacen muchos adolescentes: ¿Cómo eran mis padres cuando eran pequeños? Utiliza esta idea simple para crear una de las historias escritas más inteligentemente jamás filmadas. Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox, es un tranquilo aspirante a músico que viaja al año 1955 en un DeLorean que viaja en el tiempo creado por su excéntrico amigo científico. Una vez allí, accidentalmente interfiere con la primera reunión de sus padres y debe arreglar las cosas para asegurarse de nacer. Es una película divertida, peculiar, visualmente impresionante y de ritmo rápido: un ejemplo casi perfecto del Hollywood de los años 80 en su máxima expresión.

35. Jackie Brown (1997)
Lo que me encanta de Jackie Brown es lo realistamente defectuosos que son los personajes. Max Cherry no es un gángster genial e intimidante; es simplemente un tipo normal al que se le está cayendo el pelo. Y Jackie no es una mente criminal: ¡incluso practica sus habilidades para sacar armas! Incluso Louis Gara tiene un momento identificable, cuando olvida dónde estacionó durante un robo. Se sienten como personas reales, algo de lo que creo que algunas de las películas posteriores de Tarantino podrían beneficiarse. Cuando se estrenó, algunos espectadores se sintieron decepcionados de que Jackie Brown no fuera tan llamativo o intrincado como Pulp Fiction, pero las elecciones más sutiles de Tarantino en realidad funcionan perfectamente. Los créditos iniciales, que recuerdan a El graduado, establecen inmediatamente el personaje de Jackie, y escenas como la de Ordell y Beaumont son asombrosas. Además, la película termina con un beso verdaderamente memorable, no porque sea demasiado romántico, sino porque parece auténtico e imperfecto.

34. Los Fabelman (2022)
Lo que hace que Los Fabelman sea tan especial es cuán claramente Steven Spielberg todavía ama las películas, incluso setenta años después de los eventos descritos en la película. Cuando era niño, Sammy Fabelman quedó cautivado por el cine después de ver El espectáculo más grande del mundo e inmediatamente quiso recrear lo que vio. Spielberg se ha convertido desde entonces en un maestro cineasta y ha aprendido a utilizar imágenes y sonido para evocar una amplia gama de emociones. Sin embargo, nunca ha olvidado por qué hace películas en primer lugar.
Los Fabelman cuenta la historia personal de Spielberg, explorando tanto la belleza como los desafíos del cine y de la vida misma. El cine ayuda a Sammy a afrontar sus miedos y su soledad, aunque también puede diferenciarlo. Su pasión por la dirección lo conecta con su madre creativa (interpretada brillantemente por Michelle Williams), pero también corre el riesgo de revelar un doloroso secreto familiar. Ahora, años después, Spielberg ha utilizado sus habilidades para crear esta historia increíblemente conmovedora, llena de vida, amor, alegría y tristeza, como todas las mejores películas.

33. Barb y Star van a Vista Del Mar (2021)
Kristen Wiig y Annie Mumolo, las creadoras de Bridesmaids, se reúnen en esta divertida e inolvidable comedia. Interpretan a Barb y Star, dos mejores amigas que pierden su trabajo en una tienda de muebles en Nebraska. Utilizando su indemnización por despido, se embarcan en unas muy necesarias vacaciones en Florida, donde ambos se enamoran de un apuesto desconocido (Jamie Dornan, burlándose juguetonamente de su imagen de rompecorazones). Sin que ellos lo sepan, está involucrado en un complot ridículo para liberar mosquitos asesinos en la ciudad. Wiig y Mumolo son fantásticos, con sus ingeniosas bromas que abarcan todo, desde la ropa hasta el nombre perfecto. La película es tan citable que es probable que se convierta en un clásico, incluso si los mosquitos asesinos eventualmente llegan a por todos nosotros. Barb and Star Go to Vista Del Mar llegó en el momento justo, ofreciendo un escape luminoso y alegre de la oscuridad.

32. De adentro hacia afuera (2015)
Incluso antes de convertirse en el jefe creativo de Pixar, Pete Docter era conocido como una mente brillante en el estudio. Contribuyó como escritor a películas queridas como Toy Story, Toy Story 2 y WALL-E, y dirigió tres de las películas más aclamadas de Pixar: Monsters, Inc., Up e Inside Out. Inside Out es una historia notablemente creativa que explora el mundo interior de una niña de 11 años, Riley. Cuando Riley se muda de Minnesota a San Francisco, su vida da un vuelco, lo que genera un conflicto entre las emociones personificadas en su cerebro. La descripción que hace la película de la mente de Riley es visualmente impresionante e infinitamente imaginativa. Pero más allá de su creatividad, Inside Out es una película profundamente reveladora sobre el papel vital de la tristeza y el dolor en nuestras vidas.

31. El rey de Kong: Un puñado de monedas de veinticinco centavos (2007)
El clásico videojuego Donkey Kong es un reflejo sorprendentemente bueno de la vida misma. Es increíblemente desafiante e implacable, y el éxito a menudo se siente como pura suerte. Podrías triunfar, o podrías ser aplastado por un obstáculo difícil (en este caso, barriles lanzados por un gorila que se ha llevado a tu novia). Incluso lograr grandes cosas no ofrece una victoria duradera; En última instancia, el fracaso es inevitable. Y a veces, la vida presenta complicaciones extrañas, como un intrigante empresario de salsa picante con elecciones de moda cuestionables. En esencia, The King of Kong no es sólo un documental sobre juegos competitivos; Es una película sobre la condición humana.

30. Recuerdo (2000)
No dejes que la inteligente estructura de Memento te engañe haciéndote pensar que es sólo un truco. Sí, es una de las películas más ambiciosas y complejas de Christopher Nolan, que juega con el tiempo como pocas películas lo han hecho. Pero no se trata sólo de líneas de tiempo y flashbacks entrelazados; esas técnicas en realidad te colocan dentro de la mente de Leonard Shelby (Guy Pearce), un hombre que no puede formar nuevos recuerdos. Es una experiencia genuinamente desorientadora y es completamente intencional.
La película comienza con Leonard aparentemente encontrando al asesino de su esposa, luego desentraña brillantemente los eventos que condujeron a ese momento. Memento inmediatamente estableció a Nolan como un director a seguir, pero lo que realmente me llamó la atención no fue la técnica, sino la tragedia del propio Leonard. Lo impulsa una necesidad profundamente humana: el deseo de sentir que su vida significa algo. Mirando hacia atrás en la filmografía de Nolan, continuó explorando temas similares, pero siempre sentí que Memento tenía un humor negro único que no había replicado del todo. Desde la brillantemente caótica escena de persecución en la que Leonard no sabe quién persigue a quién, hasta el irónico nombre de su hotel (el “Discount Inn”, un guiño a cómo constantemente “descuenta” la historia de otro amnésico), la película es sorprendentemente divertida en medio de toda la oscuridad.

29. LA Confidencial (1997)
¿Cuántas capas de referencias nostálgicas están en juego con L.A. ¿Confidencial? La película está ambientada en la década de 1950, se hace eco deliberadamente del estilo del clásico de la década de 1970 Chinatown y se estrenó a finales de la década de 1990, una época en la que todavía eran posibles dramas criminales costosos y a gran escala con actores en su mayoría desconocidos (con Kevin Spacey y Kim Basinger como excepciones). Al igual que la novela de James Ellroy que la inspiró, L.A. Confidential desmantela la idea de que la década de 1950 fue un período idílico y sin preocupaciones en Los Ángeles. La película sugiere que la imagen popular de la década es una ilusión cuidadosamente construida, y la historia real estuvo en gran medida oculta hasta que Ellroy y el director Curtis Hanson la sacaron a la luz.

28. El prestigio (2006)
The Prestige de Christopher Nolan es una obra maestra en la que su estilo característico (líneas de tiempo complejas, giros inesperados y temas recurrentes como héroes defectuosos y pérdidas) se unen poderosamente. La película sigue a dos magos que compiten en el Londres victoriano, interpretados por Christian Bale y Hugh Jackman, cuya rivalidad conduce a avances increíbles y consecuencias mortales. Es una historia dentro de una historia, que explora los sacrificios que los artistas hacen por su oficio y la dualidad inherente de la naturaleza humana. The Prestige sigue siendo increíblemente gratificante de ver, incluso después de conocer sus secretos, y revela nuevos detalles con cada visualización si prestas mucha atención a los sutiles presagios de Nolan.

27. La red social (2010)
Está abierto al debate con qué precisión David Fincher y Aaron Sorkin describieron los verdaderos inicios de Facebook. Sin embargo, es innegable que capturaron un tipo específico de personalidad, perfectamente encarnada en la interpretación de Jesse Eisenberg de Mark Zuckerberg: increíblemente inteligente, profundamente frustrado, sintiéndose privilegiado y ansiando aceptación. Al principio, muchos quedaron desconcertados por el hecho de que Fincher hiciera una película sobre Facebook, pero ahora parece claro que se trataba de una continuación espiritual de Fight Club, otra historia sobre un hombre resentido y aislado cuya ira tiene resultados imprevistos. Un elemento crucial de la película es la elección de Justin Timberlake como Sean Parker, el fundador de Napster y uno de los primeros ejecutivos de Facebook, que actúa como una especie de mentor de Zuckerberg, similar a Tyler Durden en El club de la lucha. Timberlake y Eisenberg comparten un parecido sorprendente: casi como hermanos, uno bendecido con buena suerte y el otro aparentemente desafortunado. Esa es la persona que Mark Zuckerberg quiere desesperadamente ser, y está angustiosamente cerca de lograrlo.

26. Chicos de níquel (2024)
Es raro encontrar películas verdaderamente originales, pero de vez en cuando aparece una que parece genuinamente innovadora. Nickel Boys es una de esas películas. Lo que la hace especial es la audaz decisión del director RaMell Ross de filmar casi toda la película desde las perspectivas de los dos personajes principales. Este notable trabajo de cámara, realizado con el director de fotografía Jomo Fray, te sumerge en las experiencias de dos jóvenes que luchan por sobrevivir en un reformatorio de Florida en la década de 1960. Es una técnica que fácilmente podría parecer efectista, pero en manos de Ross es poderosamente efectiva y ofrece una forma verdaderamente nueva de ver el mundo y tal vez un vistazo al futuro del cine. Es desconcertante que Fray no haya sido nominado al Oscar por su fotografía.

25. Vidas pasadas (2023)
Esta conmovedora y conmovedora película explora las conexiones invisibles que dan forma a nuestras vidas (ya sea que las llamemos suerte o destino) y cómo ambas unen a las personas y las separan. Se centra en Nora y Hae Sung, quienes comparten una conexión profunda pero luchan por permanecer juntos, siendo constantemente separados por las circunstancias de la vida. Se conocen en diferentes etapas de sus vidas (de niños, en la universidad y de adultos) y, aunque el mundo que los rodea cambia, su vínculo sigue siendo fuerte. Para complicar las cosas, Nora ahora está casada con Arthur. La película retrata delicadamente este triángulo amoroso, lo que lleva a una conclusión desgarradora que te hará pensar en los momentos y decisiones importantes de tu propia vida, y en cómo su verdadero impacto a menudo se vuelve claro solo con el tiempo.

24. Infancia (2014)
Durante doce años, el director Richard Linklater filmó en secreto escenas con los mismos actores –un niño (Ellar Coltrane), su madre (Patricia Arquette) y su hermana (Lorelei Linklater)– para documentar sus vidas. Si bien algunos podrían ver esto como un proyecto personal de Linklater, la película es en realidad una mirada fascinante a la vida estadounidense durante una década y un retrato profundamente conmovedor del amor, las luchas y los sacrificios de una familia. Todas las películas tratan sobre el tiempo, pero Boyhood tiene una conexión verdaderamente especial con él. Ver a los actores crecer literalmente en la pantalla hace que ciertos momentos sean aún más conmovedores y otros más significativos. Cuando Patricia Arquette reflexiona al final sobre su vida, sus palabras llevan el peso de doce años de emoción genuina. Como dijo el fallecido crítico de cine Roger Ebert, las películas nos ofrecen vislumbres más allá de nuestras propias vidas. Y no puedo pensar en una película que haga eso con más fuerza que Boyhood.

23. Atrápame si puedes (2002)
Me encanta Atrápame si puedes. Es una película muy divertida y alegre, pero lo que realmente me llama la atención es lo bellamente que explora temas de soledad y la importancia de la familia. ¡Y el elenco! Es increíble: Leonardo DiCaprio es cautivador como el encantador estafador Frank Abagnale Jr., y los actores secundarios son fantásticos. Christopher Walken interpreta a la perfección a su problemático padre, mientras que Jennifer Garner y Amy Adams son maravillosas como las mujeres de la vida de Frank Jr. Por supuesto, no puedes olvidar a Tom Hanks, quien es simplemente brillante como el decidido y sensato agente del FBI Carl Hanratty. Realmente es una película especial.

22. Mad Max: Furia en la carretera (2015)
Con su acción implacable, Mad Max: Fury Road es fácilmente la mejor película de persecuciones de coches del siglo XXI. Pero más allá de la emoción, es una película sorprendentemente espiritual, que se hace eco de la historia bíblica de un éxodo. Es un viaje de mujeres heroicas, lideradas por Furiosa de Charlize Theron, en busca de un nuevo hogar en un mundo desolado, guiadas por un salvador en problemas, Max (interpretado por Tom Hardy). La película demuestra que las películas de acción pueden ser emocionantes e inteligentes, y cualquiera que diga lo contrario simplemente intenta provocarte.

21. Killers of the Flower Moon (2023)
At over 80 years old, Martin Scorsese continues to challenge himself and his viewers with films that explore familiar themes – the dangerous allure of wealth and the tragic undercurrents of American history. His latest film, Killers of the Flower Moon, focuses on the murders of members of the Osage Nation in the 1920s, after oil was discovered on their land in Oklahoma and they became targets of their neighbors. Leonardo DiCaprio plays Ernest Burkhart, a man married to an Osage woman, Mollie (played by Lily Gladstone), who is wealthy from the oil. Like with many of Scorsese’s recent films, this one feels like a fitting culmination of a remarkable career, and it could very well be his last.

20. Chungking Express (1994)
Beyond its famous qualities – like a great pop soundtrack, vibrant visuals, and captivating (though often unfulfilled) love stories – Chungking Express beautifully portrays the feeling of city life. It captures the loneliness you can experience even in a crowded place, the longing for open space and sunlight, how quickly relationships can change, the simple joy of a bar’s jukebox, and the curious nature of people who work late-night jobs.

19. Boogie Nights (1997)
Paul Thomas Anderson’s film is a funny, sad, and nostalgic look at the California porn industry’s heyday. It moves quickly, introducing a memorable cast of characters, including a filmmaker reminiscent of Burt Reynolds and a troubled woman, Amber Waves, played by Julianne Moore. Through these characters, the film isn’t just about the porn world, but a broader exploration of America in the late 1970s—its beauty, its desires, and its struggles.

18. Ran (1985)
Akira Kurosawa’s Ran is my favorite film of his. It’s especially striking because it was made late in his career and, unlike many of his films, is in color. I love it precisely because of the color – particularly how he uses vibrant costumes to emphasize key moments, like punctuation in a sentence.

17. The Matrix (1999)
One of the few real benefits of getting older is revisiting movies and seeing how well they stand the test of time. I remember seeing The Matrix when it first came out – I went in with no idea what to expect, and it was incredibly exciting. I can still picture the exact theater, auditorium, and even my seat! The trailers were promising, but the movie itself truly captivated me.
More than 20 years later, it still does. My only complaint about The Matrix is that it’s so engaging, you can’t just have it on in the background. You’ll inevitably get pulled in and end up watching it all the way through – again!

16. The Diving Bell and the Butterfly (2007)
2007 was a fantastic year for movies, but the one that really stuck with me was The Diving Bell & The Butterfly. It’s Julian Schnabel’s film based on Jean-Dominique Bauby’s memoir about living with locked-in syndrome. Bauby’s story, and the way the film captured his message of embracing life, had a profound impact on me. I left the theater and knew I wanted to propose to my girlfriend – and 15 years and two kids later, I’m so glad I did! I recently rewatched it, and it’s just as powerful and moving as I remembered.

15. Die Hard (1988)
Does anyone really need convincing that Die Hard is one of the greatest movies ever made? It’s obvious! Think about Bruce Willis’s amazing performance as John McClane, the New York cop just trying to enjoy a vacation, or the fantastic action direction by John McTiernan. Plus, it’s the perfect Christmas movie… with a lot of gunfire.

14. Close-Up (1990)
This landmark Iranian film tells the story of a man who pretended to be a famous director and conned a family in Tehran. Director Abbas Kiarostami had everyone involved play themselves, recreating events both from the actual court case and before he got involved. The film uniquely combines documentary and fictional storytelling, and its exploration of themes like celebrity and social class is still considered groundbreaking.

13. The Truman Show (1998)
It’s easy to wonder if we’re living in a simulation, especially when you consider how accurately the movie The Truman Show predicted our current world. It feels impossible that a film could have foreseen our loss of privacy, the constant advertising, and the anxieties of modern life so perfectly. But beyond being about a man in a reality TV show, the first half of the movie is surprisingly relatable as a story about a mid-life crisis – that moment when you turn 40 and start questioning everything about your life.

12. Zodiac (2007)
David Fincher is known for directing films about serial killers, but Zodiac is more than just a crime thriller. It’s a journey through San Francisco’s history, told through the perspectives of three men obsessed with solving the Zodiac Killer case. We follow a police inspector—who inspired the film Bullitt—played by Mark Ruffalo, a crime reporter for the Chronicle (Robert Downey Jr.) who became a target of the killer, and an amateur detective named Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal) who can’t stop investigating even after the murders cease. What sets Zodiac apart is its ability to show how all-consuming an obsession can be. Fincher immerses the audience in a complex network of clues and false leads using inventive camerawork and editing. By the film’s end—which cleverly connects back to the beginning after a tense two and a half hours—viewers truly understand Robert Graysmith’s relentless drive.

11. Inside Llewyn Davis (2013)
I’ve always thought of the Coen brothers’ films as collaborations, like musical duets. And Inside Llewyn Davis really felt like a film about those duets. I’ve written about it before, but it’s more than just a snapshot of the 1960s folk music scene. It’s about all the little misfortunes that happen to a really talented musician – Oscar Isaac is amazing in this role – after he loses his musical partner. It’s not accidental that Llewyn’s most beautiful song is about saying goodbye, and it just feels incomplete when he plays it alone.

10.Lady Bird (2017)
Greta Gerwig’s film, Lady Bird, is structured around pairs and contrasts. The main character, known as Lady Bird, has two first names and experiences two romances, two best friendships, and navigates relationships with both of her parents in unique ways. The story unfolds over two school semesters, each featuring a play and a dance, and includes two parties. She also considers two colleges and attends two churches. This emphasis on choices makes Lady Bird a powerful film about the weight of decisions, especially at that age, when even small choices can feel life-altering – and sometimes, they truly are.

9. Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
I can’t recall exactly when or where I first watched Eternal Sunshine, but it was around 20 years ago while I was living in New York City. The details of that first viewing have faded with time, like so many memories do. Ironically, that makes me appreciate the film even more now. What’s so brilliant about Eternal Sunshine of the Spotless Mind is that it uses a science fiction idea – a couple erasing each other from their memories – to explore how natural memory loss affects us. Jim Carrey and Kate Winslet create one of the most memorable couples in film history, largely because their relationship is destined to fail. Ultimately, all relationships end, and in a way, it’s like watching a beach house slowly fall into the ocean.

8. Pulp Fiction (1994)
While Pulp Fiction may not be the most copied film of the 1990s today, it was hugely influential for a time. The fact that so many attempts to copy it were so bad actually highlights just how talented Quentin Tarantino is, both then and now.
Pulp Fiction is a strange mix of things that somehow all come together. It’s a grand, sweeping story about crime in Los Angeles, but also a deep look at the people involved. It jumps between wildly fantastical elements – like mysterious briefcases and secret clubs – and incredibly ordinary moments, such as conversations about foot rubs and international fast food. It’s epic and intimate, funny and sad, violent and silly. It’s simply Pulp Fiction.

7. Do the Right Thing (1989)
As a huge film fan, I still think about Spike Lee’s ‘Do the Right Thing’ all the time, and it’s honestly heartbreaking how relevant it remains. The movie takes place over one scorching summer day in Brooklyn, centered around this local pizzeria in Bed-Stuy. It really explores the tensions in the neighborhood, which ultimately explode after a tragic incident with the police. I always find myself pondering whether Mookie, the main character, did the right thing by throwing that garbage can through the window. But honestly, I think the power of the film lies more in asking that question than in actually finding an answer.

6. American Movie (1999)
This documentary, while often funny, is a surprisingly touching look at the unfulfilled dreams of Mark Borchardt, an aspiring filmmaker trying to finish his passion project. We see Mark work tirelessly, passionately explaining his creative vision, but he constantly faces obstacles. American Movie is also a heartwarming story about friendship, showing how Mark depends on his friend Mike to help with his low-budget films. It’s an enjoyable film for younger viewers, but can be profoundly moving for those who are older. It’s truly one of the best American films ever made.

5. Take Shelter (2011)
Having experienced panic attacks myself, I can confidently say that Take Shelter is a truly exceptional film about living with anxiety. The movie centers on Curtis LaForche (Michael Shannon), a family man who, despite a loving wife and daughter, is plagued by terrifying nightmares of devastating storms and a constant sense of impending doom. Michael Shannon delivers a phenomenal performance, brilliantly supported by Jessica Chastain, and the film realistically portrays the vicious cycle of fear – Curtis worries he’s losing his mind, a concern fueled by his family history of mental illness, and this worry only intensifies his anxiety. While some see the film’s ending as open to interpretation, I see it as a natural conclusion, because it recognizes that this kind of anxiety can’t be simply overcome. It can’t be blocked out, even by trying to protect the things you cherish. It can only be managed with understanding and, crucially, with the help of those who care about you.

4. Once Upon a Time in Hollywood (2019)
Actor Rick Dalton and his stuntman, Cliff Booth, have lunch with producer Marvin Schwarz at the Musso & Frank Grill. Marvin suggests Rick star in Italian Westerns, but Rick is disheartened – he feels like his career is over. He breaks down crying as soon as he leaves the restaurant. The camera focuses on the Musso & Frank Grill sign, emphasizing its tagline, “Oldest in Hollywood.”
Though Rick isn’t actually old news, he feels that way in this moment, realizing his time in the spotlight may be limited. Once Upon a Time in Hollywood is a brilliant film, full of clever details like this one. It’s both a look back at a changing time in America and a celebration of the movie industry, which itself was facing an uncertain future.

3. Groundhog Day (1993)
Few comedies are as insightful as Groundhog Day. Bill Murray delivers a standout performance as Phil Connors, a self-centered TV weatherman who, while covering the Groundhog Day celebration in a small Pennsylvania town, finds himself reliving the same day over and over. Essentially, the film follows a man who starts out believing he’s all-powerful, gradually transforms into someone truly exceptional, and ultimately discovers what it means to be human.

2. Goodfellas (1990)
Even thirty years after its release, Martin Scorsese’s Goodfellas is widely considered one of the greatest and most influential films of the 1990s. It’s a fantastic pairing with his more recent The Irishman, if you’re up for a long movie marathon! The film charts the life of a young man (the late Ray Liotta) as he climbs the ranks of the mafia, experiencing both lavish feasts and meager meals along the way. Everything about the movie – the acting, script, editing, cinematography, and music – is flawless. It’s still hard to believe Dances With Wolves won Best Picture over Goodfellas.

1. Hoop Dreams (1994)
The documentary Hoop Dreams is about far more than just basketball. It follows its subjects through high school graduation, not their final games, highlighting the larger forces at play. As director Spike Lee points out when speaking to young players, the world of competitive sports is heavily influenced by money. The film leaves you feeling like there are actually two games happening: the one played on the court, and a separate, often unfair, game played by coaches and scouts. It raises a difficult question: what options do young men like William and Arthur have when pursuing their dreams?
- Мечел префы прогноз. Цена MTLRP
- EUR RUB PRONOSTICO
- EUR IDR PRONOSTICO
- STETH PRONOSTICO. STETH criptomoneda
- USD CNY PRONOSTICO
- USD CAD PRONOSTICO
- BTC PRONOSTICO. BTC criptomoneda
- EUR CLP PRONOSTICO
- LSETH PRONOSTICO. LSETH criptomoneda
- EUR USD PRONOSTICO
2025-10-23 19:05